Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Marisa Martínez Pérsico

La presente investigación postula la noción de insilio como categoría operativa para analizar una serie de fenómenos de exclusión y pertenencia simultánea que rodean la producción literaria del Ecuador, con eje en la lírica: insilio territorial las formas del latifundismo y de la explotación agraria o urbana denunciados por la literatura del Grupo de Quito y del Grupo de Guayaquil, insilio existencial palpable en los versos desencantados de la suicida Generación Decapitada e insilio estético, una forma de exclusión del canon literario sufrida por la llamada vanguardia formalista, bautizada con ese inadecuado epíteto por los intelectuales de izquierda que defendían los postulados del realismo social o por quienes, sencillamente, no entendían el quid del arte nuevo, que para Mariátegui era una comunión de técnica y espíritu renovados. La inadecuación de este calificativo se evidencia en el estudio de la poesía rebelde de Hugo Mayo.

Tres formas del insilio en la literatura ecuatoriana del siglo XX propone un abordaje del Modernismo, las vanguardias y post-vanguardias en el Ecuador partiendo del análisis de un corpus poético representativo de Medardo Ángel Silva (Guayaquil, 1898-1919) para continuar con la obra del manabita Hugo Mayo (Manta, 1898-1988) y concluir con el momento de descrédito de la experimentalidad vanguardista como consecuencia de la consolidación del realismo social de los años ´30, que será la corriente estética privilegiada hasta la década del ´50. En esta tercera fase analizaremos la obra poética dispersa de Enrique Gil Gilbert (Guayaquil, 1912-1973) y de Pedro Jorge Vera (Guayaquil,1914-1999) en diálogo con la más célebre novela indigenista de Jorge Icaza (Quito, 1906-1978).

 

Depósito Legal: ISBN 978-84-9981-555-8