Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

ANDREAPIKI

El cáncer de mama es el tipo de neoplasia más frecuente en el sexo femenino a nivel mundial. Es por ello la importancia que tiene la reconstrucción de mama como parte del tratamiento integral después de extirpar la mama afectada. Los nuevos avances de prótesis de silicona, expansores tisulares de la mama y la microcirugía han provocado una evolución en la cirugía plástica reconstructiva de la mama influenciando de forma positiva a nivel psicológico y físico en la mujer. En España existen desigualdades para acceder a la reconstrucción mamaria. Concretamente, en la Región de Murcia hay lista de espera de tres meses hasta un año. Por ello se decide plantear los siguientes objetivos: conocer la evolución histórica de las reconstrucciones de mama, definir los distintos tipos de reconstrucción mamaria heteróloga, especificar los procedimientos utilizados en la reconstrucción autóloga de la mama, describir el impacto psicológico que tiene la reconstrucción de mama en la mujer y elaborar  un plan de cuidados en base a la taxonomía NANDA-NOC-NIC y los problemas de colaboración de Carpenito a una mujer sometida a mastectomía radical modificada para posterior reconstrucción de mama tipo DIEP. Investigación cualitativa, tipo estudio de caso. Después de realizar la valoración a la mujer, se establece como diagnóstico enfermero principal “(00128) Confusión aguda r/c privación sensorial m/p alteración del nivel de conciencia” así también como el riesgo de complicación principal “Hemorragia” durante el tiempo intraoperatorio. A través de las diferentes referencias encontradas se explica la predominancia de cáncer de mama según sexo, edad, antecedentes familiares, concentración de estrógenos, tipos de cáncer de mama, tratamiento, momento de reconstrucción mamaria, tipo más frecuente, uso de radioterapia… existiendo unificación de criterios. No existe limitación de evidencia como tal, pero sí de información sobre la paciente. Es conveniente conocer la evolución histórica de la reconstrucción mamaria, los diversos tipos de reconstrucción autóloga y heteróloga y cómo esta reconstrucción influye en la mujer a nivel psicológico para mostrar las posibilidades quirúrgicas de reconstrucción de la mama tras la mastectomía.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA