Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (peque帽os archivos de informaci贸n que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), anal铆ticas (an谩lisis an贸nimo de su navegaci贸n en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra pol铆tica de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver m谩s informaci贸n pulsando en el bot贸n correspondiente.
AceptarRechazarConfiguraci贸n y m谩s informaci贸n
Buscar en Bubok

Asociaci贸n Sostenibilidad y Progreso de Sociedades

El final del presente decenio y el próximo van a ser decisivos para orientar el rumbo de los generalizados procesos de urbanización, identificados como una de las principales megatendencias mundiales. Estamos en un momento histórico para entender que las ciudades y los territorios son elementos críticos de la transición hacia la sostenibilidad local y global. Como partes de la solución y del problema, las zonas urbanas y sus en­tornos tienen capacidades para rediseñar la política urbana y regional con un enfoque integrado y sostenible a fin de abordar con esperanza los desafíos sistémicos y los fenómenos globales como el cambio climático. La transición urbana y territorial en la era del Antropoceno y el Cambio Global precisa ajustes proactivos y adaptativos de los socioecosistemas urbanos y las regiones en el denominado si­glo metropolitano.

El libro está distribuido en 7 partes que abordan diferentes temáticas de interés en las ciudades:

La transición urbana y territorial frente al cambio global y las megatendencias mundiales.

Las bases para definir ciudades y territorios con inteligencia, sostenibilidad y resiliencia en busca de la convivencia.

Perspectiva sistémica y la gestión del metabolismo urbano.

Criterios de ecoeficiencia, morfología, movilidad e impacto ambiental en la gestión urbana.

Gestión de la sostenibilidad y la resiliencia en un contexto territorial.

Agendas estratégicas y marcos de referencia para los nuevos paradigmas urbanos.

Modelos avanzados de gobernanza local: nuevas capacidades y responsabilidades de las sociedades y de los gobiernos urbanos y regionales.

A lo largo de, este texto se abordan los desafíos de los nuevos paradigmas urbanos donde se deben encuadrar coherentemente las políticas, las normativas, los sistemas de planificación, gestión y gobernanza participativa de las ciudades y las regiones. Así, se resalta el enfoque integrado de la dimensión urbana en un marco territorial, al tiempo que se enfatiza la relación de las ciudades y de los territorios, insistiendo en los nexos urbano-rurales para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia local-regional. La gestión de los socioecosistemas urbanos y los territorios se tiene que plantear desde un enfoque de sistemas considerando el metabolismo de las modernas ciudades y los factores de ecoeficiencia relacionados con la morfología urbana, la movilidad y el mayor impacto ambiental de los patrones urbanos dispersos frente a compactos, que son mucho más eficientes y sostenibles.

El libro se publica en un momento oportuno, justo después de la Conferencia HABITAT III, señalando la importancia estratégica de las zonas urbanas, en su empeño por dominar el planeta, para trazar y afrontar colectivamente el futuro en el marco de un desarrollo humano sostenible. Es una obra profunda con contenidos de máxima actualidad que debe ser de interés para el mundo académico, para profesionales involucrados con la planificación de la gestión urbana y para el gobierno a nivel local, así como también para todos aquellos estudiosos de los procesos de sostenibilidad aplicada a la dimensión urbana y territorial.

Las ciudades y territorios, donde viven, trabajan y sueñan las personas, requieren formas de ges­tión y gobernanza inteligentes, resilientes y sostenibles, pero también necesitan más sabiduría para crear lugares habitables y convivenciales.

Sobre el autor

Luis M. Jiménez Herrero es Doctor y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales e Ingeniero Técnico Aeronáutico. Ha trabajado profesionalmente en los campos de la Ingeniería, Economía, Gestión ambiental y Desarrollo Sostenible, tanto para el sector público y privado. Desde 1979 ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo enseñanzas de Medio Ambiente y Desarrollo, y Economía Ecológica y Desarrollo Sostenible. En la actualidad es Profesor Honorífico de la UCM. Es autor de numerosas publicaciones y varios libros sobre economía del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica. Ha sido Director Ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE, 2005 a 2013), dirigiendo Informes anuales y temáticos sobre sobre sostenibilidad y los procesos de desarrollo sostenible. Actualmente es Presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) que está dedicada a impulsar respuestas ante el cambio Global para favorecer la transición hacia paradigmas de progreso sostenible. ljimenezh@yahoo.es 



驴Quieres que te informemos de c贸mo publicar tu obra? D茅janos tu tel茅fono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el tel茅fono

Introduce el E-mail

Introduce un email v谩lido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de informaci贸n, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimaci贸n se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, as铆 como otros derechos, tal y como se explica en la Pol铆tica de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con 茅xito. Una persona de nuestro departamento de asesor铆a al cliente se pondr谩 en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, cont谩ctame, te atender茅 al instante.
ABRE UN CHAT INSTANT脕NEO SI NECESITAS AYUDA