ARTROPLASTIA DE CADERA EN ANCIANOS

Introducción y objetivos: La artroplastia de cadera (ATC) es una intervención en la que se retira el fémur y el acetábulo dañados y se coloca en su lugar la prótesis. Debido al aumento de la población anciana, cada vez son más las personas que son sometidas a esta intervención. El objetivo de este trabajo consiste en conocer los efectos secundarios, los efectos psicológicos y los cuidados de enfermería de estos pacientes. Metodología: investigación cualitativa tipo estudio de caso. Para este estudio se ha realizado una revisión bibliográfica y se ha empleando el modelo de patrones funcionales de Margorie Gordon, aplicando la taxonomía NANDA, NOC y NIC. El estudio ha sido realizado en la Residencia Geriátrica Hogar de Nazaret entre el año 2011 y 2012. Resultados: Se evidencian los efectos tóxicos de las prótesis metálicas y el síndrome confusional agudo que puede producirse en algunos pacientes intervenidos de artroplastia de cadera, además de los cuidados enfermeros que se deben realizar a este tipo de pacientes. Discusión y limitaciones: Se evidencia los cuidados de enfermería a seguir y los efectos secundarios de un tipo de prótesis, donde su toxicidad ha sido confirmada por el ministerio, prohibiendo su uso desde el año 2010. Además los efectos psicológicos que esta cirugía conlleva. Algunas dificultades encontradas han sido el difícil acceso a diferentes artículos. Conclusiones: Los efectos secundarios de la artroplastia de cadera deberán evitarse conociendo los efectos tóxicos que provocan las prótesis de metal. El síndrome confusional agudo se identificará a tiempo para evitar complicaciones en el paciente. La importancia de la elaboración de un plan de cuidados, para que se lleve a cabo unos cuidados enfermeros adecuados.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.