ANALISIS DE LA OBRA “A TRAVÉS” DE CILDO [...]

Los seres humanos captamos el mundo a través de ciertas formas simbólicas que son arrojadas a la realidad que observamos y que sirven como filtro de ésta, es decir, no recibimos la realidad en una sórdida desnudéz, sino a través del arte que es sobre todo, creador de distancia; que es también apotropáico o curativo, pues permite que nos enfrentemos con los propios monstruos de una manera más adecuada. Sin embargo, cuando se transitan los caminos inasibles e inestables del lenguaje simbólico, requerimos forzosamente de una mediación epistemológica y para ello necesitamos de la hermenéutica que nos ayuda a profundizar los modos de interpretación.
Habiendo expuesto lo anterior, diré que el objetivo de esta investigación será ofrecer un análisis hermenéutico de la obra A través del artista brasileño Cildo Meireles desde la mística tradicional, mostrando coincidencias entre la búsqueda interior del místico a través del desprendimiento, el silencio y el autoconocimiento, y el camino que el artista muestra en su obra, analizando detenidamente los simbolos utilizados por él y haciendo una analogía con el lenguaje poético-literario-simbólico, de los escritos espirituales de Santa Teresa de Jesús (1515- 1582) y San Juan de la Cruz (1542-1591), místicos carmelitas del siglo XVI.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.