Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

RaFerPin2

Se ha calculado la prevalencia actualizada de la infección de la Hepatitis C (HC) en España (2015), mediante meta-análisis  de datos provenientes de publicaciones sobre HC en distintas provincias españolas, así como de la población en general y usando los datos de la población española para 2015, que se han obtenido de los proyectados por el Instituto Nacional de  Estadística para el periodo 2014-2064, estableciéndose dicha prevalencia  en 1,9% (IC95%:1,5%-2,5%),  lo que estaría entre el 1-3% establecido por otros autores, pero inferior al 2,5% aceptado generalmente para el caso español. El total de pacientes infectados de HC calculados, que estarían bajo  tratamiento  asciende a 132.240 individuos  y de ellos, según nuestra proyección  92.568 IC95% (68.347-93.703) enfermos serían infectados por el  genotipo 1 viral, de los cuales a su vez entre  18.500-27.750 presentarían fibrosis >F2, por lo que serían candidatos a iniciar el tratamiento con alguna de terapia anti retroviral.

Para el cálculo de costes asociados a la enfermedad, se ha diseñado un modelo semi-Markov en el que se han considerado seis posibles estados de evolución de la enfermedad: Hepatitis C crónica (HCC), cirrosis compensada (CC), cirrosis descompensada (CDC), carcinoma hepatocelular (CHC), trasplante (T) y muerte (M). En dicho modelo un paciente solo puede estar en uno de los estadíos en particular en un momento dado, pero puede pasar a un estado de gravedad superior con una determinada probabilidad de transición, que se especifica en el texto. A su vez,  el tratamiento del paciente con alguna de las terapias comparadas (SOF, TLV, SMV, y/o BOC) generan una Respuesta Viral Sostenida (RSV) que previene la transición del paciente a un estado de gravedad superior en una proporción igual al porcentaje de RVS. Cuando en el modelo se introducen además los costes asociados a la enfermedad, nos proyecta el número de pacientes y coste asociado para cada estado de enfermedad en el intervalo de 0-5 años. Para la totalidad de la cohorte de pacientes considerada (92.568 enfermos G1) el gasto asistencial ascendería a 137,4 M€ en los próximos 5 años, solo en lo referente a consumo de recursos hospitalarios y ambulatorios, sin considerar el tratamiento farmacológico.

Por lo que se refiere al gasto farmacológico asociado a las nuevas terapias para el tratamiento de pacientes naïve infectados con virus G1 y  basadas en los nuevos AADs de primera y segunda generación, el tratamiento más coste efectivo ha resultado ser el basado en la TT con un AAD de primera generación ( INF-P+R y TVR), ya que las basadas en un AAD de segunda generación, con SOF o SMV quedarían más allá de la frontera de 50.000€ nominales 2015 de Coste Efectividad Incremental (CEI), y fuera del límite máximo de 24.333,33€, que permitiría el tratamiento de 30.000 pacientes.

No obstante, las estrategias denominadas Combo que combinarían el tratamiento inicial con INF-P+R-TLV de los pacientes con un score de fibrosis F>2, más el tratamiento posterior de los pacientes que no hubieran respondido la tratamiento inicial INF-P+R-TLV  mediante TT basada en SOF o SMV, permiten alcanzar una RSV  total esperada del 93% y 91% respectivamente, junto  con un coste asociado por tratamiento Combo de 25.153,15€ para la estrategia basada en SOF y de 21.946,95€ para la estrategia basada en SMV. Esta última estrategia, al estar su coste por debajo del límite máximo aceptado por tratamiento y paciente de 24.333,33€,   la convertiría en el tratamiento de elección por criterio coste-efectivo.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA