Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

Segura

Introducción: la enfermedad renal crónica es un grave problema de salud pública que tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente.
Existe una mayor incidencia en la población anciana, llegando al 20-25% de los mayores de 65 años, debiéndose al envejecimiento y a las enfermedades que son reconocidas como causas y que son más prevalentes en este rango de edad.

Aproximadamente el 10% de la población padece algún grado de enfermedad renal crónica, englobando un 20-25% de los mayores de 65 años. Esto se debe al envejecimiento y a las enfermedades que son reconocidas como causas y que son más prevalentes en este rango de edad.
Objetivos: el objetivo principal de nuestro trabajo es conocer la calidad de vida de pacientes ancianos con enfermedad renal crónica en comparación con la población de referencia; así como las variables sociodemográficas que hacen a estos pacientes más vulnerables y como se ve afectada su dependencia.
Métodos: la metodología llevada a cabo es una revisión bibliográfica en bases de datos sociosanitarias. Se realizó una búsqueda utilizando los descriptores de la salud (DecS): “calidad de vida”, “insuficiencia renal crónica” y “diálisis”, entre febrero y mayo de 2020; se establecieron unos criterios de inclusión y exclusión para la selección de artículos.
Resultados: En nuestra bibliografía se ha puesto de manifiesto que las dimensiones más afectadas de la calidad de vida en el paciente con enfermedad renal crónica son el rol físico, la función social y la función física. Por otro lado, las variables socio demográficas que más afectan a estas dimensiones son la edad, el sexo femenino, la comorbilidad y la dependencia que sufre el paciente.
Conclusiones: el paciente con insuficiencia renal crónica tiene peor calidad de vida que la población en general, por lo que es importante que desde el inicio de la enfermedad, enfermería enfoque su trabajo de forma integral al asesoramiento y ayuda al paciente para llevar mejor las limitaciones que esta enfermedad conlleva.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA