Calendario 16 / marzo / 2023 Cantidad de comentario Sin Comentarios

Poner la mesa no es tan solo colocar un plato, un tenedor a la izquierda y un cuchillo a la derecha junto a una cuchara. Para Isabel Aruta de Valdivieso es todo un arte y hay que saber cómo hacerlo desde cero para poder mejorar nuestros modales en base a un mayor conocimiento cultural. Asimismo, según cuenta, hay una gran relación entre poner la mesa y la cocina en sí misma.

Tu abuela te inculcó el interés y amor por la cocina y la etiqueta, ¿cómo sucedió eso?

Así es. Desde muy niña o desde que tengo uso de razón el tema de los buenos modales en la mesa, vestir bien la mesa y disfrutar todas las comidas en torno a ella, con amor y respeto, era algo muy importante en casa (no existía otra forma de hacerlo), así estuviéramos solas las dos, en familia o con visitas.

Ella me recalcaba que no importaba cual fuera el menú, que todo se disfrutaba mejor en una mesa armónica, y que esto no se hacía «de la puerta para afuera» se hacía por amor a uno mismo a la familia, en la mesa y en torno a ella, se demuestra y fomenta el respeto a uno y a los demás comensales. Los modales en general, son la mejor forma de demostrar empatía y respeto. Ella decía: «En la mesa y en el juego se conoce al caballero». Y pese a que los tiempos han cambiado mucho, pues al «caballero» y a las personas las «conocemos» en todo ámbito mas allá de la mesa, este dicho no está tan alejado de la realidad. 

¿Qué les dirías a las personas que creen que es clasista la etiqueta en la mesa?

Que tristemente están muy errados, ya que vivir bien comer bien y saber estar no son sinónimos de opulencia, ni de dinero.

Tampoco se trata de poner nuestra mesa con vajilla de Limoges, mantel de lino y copas de cristal italiano cada día, ni menos de comer y degustar delicatessen a diario, menos de comportarnos de manera snob o acartonada. De hecho, el buen vivir y el saber estar no tienen nada que ver con el dinero o la posición socioeconómica, ya que podemos vivir en abundancia material, poseer todo el dinero del mundo y no tener modales, ser unos groseros o irrespetuosos con el resto. Los modales en la mesa (y en la vida), son tan solo sinónimo de respeto y empatía al otro.  

Cuando se habla del buen vivir, o de vivir bien y bonito no se trata de tener plata, vivir con grandezas o lujos. «Vivir bien» es nuestra buena educación y poseer un comportamiento respetuoso, son esos simples detalles que hacen que nuestra vida sea mas armoniosa, grata, ordenada y placentera. 

Tristemente veo y leo que se cree que los buenos modales en la mesa, y hasta en la vida en general, son exclusivos de la aristocracia, o que se trata de comportamientos snobs, e incluso muchas personas creen tristemente que esto se trata de algo clasista, elitista o pasado de moda y eso no puede ser mas falso. 

¿Cómo te presentarías a nuestros lectores que todavía no te conocen?

Soy una madre, cocinera innata y amiga, muy apasionada del arte de la mesa de mi vida entera. Aprendí a cocinar y a vestir bien la mesa antes que a leer, soy una amante de la cultura culinaria y todo eso lindo que pasa cuando nos reunimos con amor a disfrutar en torno a un alimento, la mesa nos une y reconforta. Para mí cocinar a un ser querido y familia y hacerle gozar una estadía grata y placentera es una forma de demostrar amor, cariño, respeto y cortesía. 

Isabel Aruta de Valdivieso
Cortesía de Isabel Aruta de Valdivieso

¿Prefieres la cocina o poner mesas, con todo lo que ello conlleva?

Todo, las dos cosas las amo. Para mí, la gastronomía, el arte culinario, la etiqueta de mesa y el saber estar van de la mano, ya que se sostienen en la lógica, el sentido común y el conocimiento del entorno. Estos son sus pilares y creo que la gratitud, el respeto y la cortesía son las formas más significativas de demostrar el saber ser y estar.

¿Pones la mesa de manera formal en tu casa o la dejas minimalista?

Siempre con lo justo y necesario, según el menú (pero bien ubicado, donde debe ir), ya que una mesa bien puesta debe ser totalmente funcional, no solo linda. Cada elemento (cubierto, plato, copa) cumple una función para cada alimento que vayamos a servir y comer. No se trata de recargar la mesa de cosas que no vamos a ocupar como a veces se cree, y aunque se ha puesto muy de moda el famoso table styling, esas mesas divinas repletas de elementos, en ocasiones una mesa tan decorada no tiene nada que ver con la etiqueta y produce mucha frustración en personas que creen no tener los implementos necesarios para poner bien su mesa.

¿Por qué crees que no estudiamos etiqueta en la mesa desde que somos más jóvenes?

Amaría que se enseñe en los colegios. No se hace porque creo que es porque nos han contado mal el cuento, y se le ha dado una connotación errada. Pero deseo con amor contarle a los jóvenes, que la etiqueta de mesa cumple tan solo la función de guiar ciertas acciones para facilitar la convivencia, el respeto, la integración, la empatía y la comunicación en la mesa, nos ayuda a evitar accidentes y fomenta una estadía placentera.

Como esto no se explica así, muchos jóvenes creen que la formalidad es solo para la realeza. Detrás de cada una de las «normas», aunque no son normas sino sentido común y respeto, hay un porqué que fomenta el respeto en la mesa (y en la vida). También debemos entender que la etiqueta de mesa NO es rígida ni está escrita en una piedra, sino que cambia con cada cultura, situación, se adapta a nuestros tiempos y ritmos de vida, momento y lugar. 

¿Crees que la falta de conocimiento de la etiqueta en la mesa puede deberse a que nos queremos alejar de todo lo que pueda parecer más elitista?

Totalmente. Es triste ver que muchos jóvenes, erróneamente, creen que la etiqueta de mesa es exclusiva de la aristocracia, o que se trata de un comportamiento acartonado. Pero la etiqueta de mesa es uso del sentido común y la lógica, tiene como función de guiar algunas conductas para fomentar la convivencia, el respeto, la empatía y la comunicación en torno la mesa. Nos ayuda a evitar accidentes y a no incurrir e faltas que dañan la armonía.

¿Querrías en algún momento crear una escuela de etiqueta en la mesa?

Lo amaría, por eso comparto todo lo que se con mucho amor en mi cuenta.

Isabel Aruta de Valdivieso
Cortesía de Isabel Aruta de Valdivieso

¿Tienes alguna recomendación para los que están interesados en la etiqueta de mesa pero no saben por dónde comenzar?

Que entiendan que la base de la etiqueta de mesa es tan solo la empatía, la lógica  y el sentido común, busca unir a las personas y familias, nada mas, pero a veces se confunde la palabra etiqueta con la palabra protocolo (y eso nos asusta), y noto que se usan como sinónimos. Pero para mí no son lo mismo. En mi cuenta no hablo de protocolo, pues para mí el protocolo son reglas rígidas y claramente escritas que rige un grupo de personas, una organización, empresa o una autoridad para crear orden (en la vida, trabajo, en la mesa o donde sea).

La etiqueta de mesa, en cambio, es para mí el uso del sentido común, los buenos modales, las buenas costumbres y lo que le hace la vida mas fácil en la mesa al comensal o visita. Etiqueta, buenas maneras y cortesía es todo eso que se debe hacer en casa, o en público, para mantener las buenas relaciones y fomentar la estadía placentera (en la mesa o en la vida). 

¿Te gustaría escribir otro libro sobre un tema distinto? ¿O prefieres centrarte en la cocina?

Otro de cocina y etiqueta pero más avanzado, como los antiguos libros de gastronomía, que te enseñaban una receta y te también te mostraban como poner tu mesa para servir esa comida. Se me viene a la mente algo así como «El Arte culinario», del francés Henry-Paul Pellapart. 

¿Dónde te pueden encontrar nuestros lectores?

En mi Instagram comparto mucha información con mucho amor y desinterés. Respondo con todo el cariño del mundo a todos mis seguidores @venus.cocina.etiqueta.de.mesa.

Muchas gracias a Isabel Aruta por dedicarnos un momento de su día para concedernos esta entrevista. A todos los lectores que estén interesados en conocer más a Isabel Aruta de Valdivieso, os recordamos que Guía práctica de etiqueta de mesa y cultura gastronómica está disponible en Bubok, La Casa del Libro, Amazon, Rakuten Kobo y Google Books. Animaos a mejorar vuestra etiqueta de mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

He leído y acepto las políticas de privacidad