Los tipos de letras, más conocidos como tipografías, son una forma de representación gráfica del lenguaje a través de letras prefabricadas, como le gusta llamarlas a Gerrit Noordzij, experto en este arte.
Si te estás preparando para publicar un libro, una de las primeras decisiones que deberás tomar es qué tipo de letra vas a utilizar. Y no es una elección cualquiera: el tipo de letra va a determinar el aspecto de las páginas de tu libro, la facilidad de su lectura y, por lo tanto, la experiencia de tus lectores.
En este artículo vamos a ayudarte presentándote varias tipografías adecuadas para maquetar tu libro, de forma que puedas elegir sin miedo a equivocarte.
Antes de presentarte nuestras tipografías favoritas, nos parece importante que conozcas algunos datos sobre las fuentes, como su clasificación más básica y aquellas que debes evitar a toda costa a la hora de maquetar un libro.
Coge el primer texto impreso que tengas a tu alcance y fíjate en las terminaciones de las letras. ¿Ves esas pequeñas líneas en cada uno de los extremos de la letra? Se llaman serifas. Su función es crear un enlace virtual entre una letra y otra, de manera que la lectura nos resulte fluida.
La mayoría de textos impresos utilizan letras con serifas. La alternativa son los tipos sin serifa o de palo seco, que no llevan estas terminaciones. En esta imagen puedes ver la diferencia entre ambos:
La primera línea está escrita en Garamond (tipo con serifa) y la segunda en Arial (tipo de palo seco). En este post vamos a centrarnos en los tipos con serifa, pues como hemos comentado son los más adecuados para textos impresos por la manera en que facilitan la lectura.
Como ya advertíamos en nuestro post 4 consejos de tipografía, no caigas en la tentación de elegir las letras fantasía. Pueden parecer bonitas pero son ilegibles. ¡Imagina un texto completo impreso así! Estamos seguros de que ningún lector podría aguantar leyéndolo más de tres minutos seguidos.
Si estás empeñado en usarlas porque crees que pueden dar un toque especial a tu libro, resérvalas para los títulos de capítulo.
Como ves, párrafos completos escritos de esta manera pueden acabar con la paciencia de cualquiera.
Ahora que conoces un poco más las tipografías, vamos a contarte cuáles son nuestros tipos de letras preferidos para maquetar un libro.
Esta fuente viene instalada en la mayoría de ordenadores por defecto y es nuestra favorita. En nuestros libros utilizamos una tipografía muy similar, la Goudy. Aquí puedes ver una muestra del texto:
Es un clásico de la tipografía y, por lo tanto, una apuesta segura. Este es el aspecto que presenta:
Este tipo de letra es más tradicional y estamos seguros de que lo has visto en numerosas publicaciones. ¿Qué te parece?
La Caslon funciona fenomenal en cualquier tipo de libros. Junto con la Garamond, es nuestra fuente favorita: sencilla, clara y fácil de leer. Así queda:
A la hora de confirgurar el tamaño de la fuente, deberás tener en cuenta dos parámetros: el tamaño (medido en puntos) de la tipografía en cuestión, y el interlineado. Este es el espacio que quedará entre las líneas de texto.
Recomendamos utilizar tamaños de fuente comprendidos entre 11 y 13 puntos para lectores adultos. El interlineado puedes fijarlo sumando dos puntos al tamaño de fuente escogido, es decir, si decides editar tu texto en Garamond 12, no olvides establecer tu interlineado en 14 puntos. Algunos programas establecen interlineados «por defecto» en función de cada fuente pero nosotros te recomendamos que lo configures a mano.
Como word no es un programa de maquetación, puede resultarte difícil configurar algunos de estos parámetros, por eso te recomendamos que utilices softwares como Indesign o Quark Express.
Para estar seguro de que vas por buen camino, fíjate en cuantos caracteres caben en cada línea. Si la cifra es entre 50 y 70, todo es correcto. Ten en cuenta que la cifra final dependerá del tipo de letra que hayas escogido.
Estas fuentes que te hemos presentado suelen estar instaladas en tu ordenador. Sin embargo, si no es así o buscas otra en específico, existen páginas donde puedes descargar fuentes y tipografías gratis.
Concretamente te recomendamos DaFont, un recurso gratuito muy útil para localizar cualquier tipo de letra que se te ocurra.
Ten en cuenta, eso sí, que algunas fuentes están sujetas a licencias de uso y solo las encontrarás comprándolas.
Esperamos que después de leer este artículo tengas más fácil la elección de un tipo de letra para tu libro. Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios. ¡Hasta pronto!