bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
Las personas con síndrome de Down (SD) presentan unas características que les impiden realizar la actividad física en general y la fuerza muscular en particular de una forma similar a la población normal. La dinamometría isocinética se ha usado en el SD para comparar la fuerza máxima con otros grupos de sujetos. Con este trabajo pretendemos valorar y describir cómo son las curvas fuerza/posición angular de esta población en relación a un grupo control a fin de optimizar la valoración prequirúrgica de los miembros inferiores como zonas donante a la [...]
La enfermedad cardiovascular se considera la principal causa de muerte en los países desarrollados y como uno de los determinantes principales de incapacidad y gasto sanitario en los sistemas sociales de todo el mundo. El síndrome coronario agudo tiene una presentación brusca en cuanto a la clínica y el riesgo de evolución adverso. En los últimos años, se han actualizado las guías de práctica clínica en la atención al infarto de miocardio, que nos hacen replantear los modelos de actuación y protocolos de [...]
El trabajo que presentamos tiene el objetivo de dar a conocer un programa de intervención con alumnos con discapacidad mental ligera. Este programa de intervención está enfocado para los centros educativos ordinarios de Educación Infantil y Primaria y el perfeccionamiento de la práctica docente. Se contextualiza en tres ámbitos: centro, aula y a nivel individual con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, concretamente con necesidades educativas especiales (ACNEES). Tiene como finalidad la necesidad imperiosa de atajar y dar cumplida y ajustada [...]
Introducción: El síndrome de miembro fantasma doloroso hace referencia a la percepción dolorosa localizada en una extremidad, posterior a su amputación. La prevalencia de este síndrome ha variado desde los primeros estudios hasta alcanzar un 60-80% de los casos, suponiendo un coste económico y de recursos alto. En este equipo multidisciplinar cobra un papel muy importante enfermería para lograr gestionar este dolor. Objetivos: Explicar el síndrome de miembro fantasma doloroso y sus consecuencias en un paciente. Metodología: Investigación cualitativa tipo estudio [...]
El Sindrome de Brugada es una enfermedad genética heterogénea autosómica dominante. Este nuevo sindrome clínico-electrocardiográfico se caracteriza por la predisposición a presentar arritmias ventriculares, síncopes recurrente y muerte súbita en pacientes sin cardiopatía estructural evidente. Con el fin de conocer más de este Síndrome se llevó a cabo una investigación de estudio de caso a través de una revisión bibliografica. Conocer los signos diagnósticos del Sindrome es esencial para prevenir la arritmogénesis y la muerte súbita con el [...]
Este libro pretende ser de ayuda para aquellos que se aventuren en el mundo de la investigación. En él se explica las diferentes fases que podemos seguir para poder comparar distintos tratamientos fisioterapéuticos, centrándonos en un estudio en particular. Para ello se describen con detalle los pasos correctos para obtener resultados satisfactorios comparando varios tipos de estiramientos.
Esta colección de manuales de ENFERMERÍA PRÁCTICA pretende ser una herramienta de ayuda en el desempeño de nuestra actividad profesional desde la óptica de urgencias aportando conocimientos de una manera práctica y sencilla.
RESUMEN Introducción y Objetivos: Los problemas de fertilidad están tendiendo al incremento en la actualidad; de ellos se deriva el apogeo de las terapias de reproducción asistida, las que al fin y al cabo no son infalibles y acarrean ciertas complicaciones para los usuarios. Este trabajo pretende dar a conocer el abordaje enfermero en complicaciones derivadas de las técnicas de reproducción humana asistida. La principal complicación derivada de las mismas es el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica. Metodología: Realizamos una investigación cualitativa tipo [...]
Los trastornos mentales graves y en particular la esquizofrenia, tienen asociada mayor tasa de mortalidad que la población general, disminución de la esperanza de vida y alta prevalencia de padecer problemas somáticos comórbidos que hacen prioritaria la intervención en este colectivo para mejorar el bienestar personal y la calidad de vida.Los elementos que contribuyen a que se desarrollen trastornos físicos, están relacionados en su mayoría con estilos de vida no saludables y con los tratamientos farmacológicos usados en la actualidad. Existen, no obstante, factores [...]
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es uno de los trastornos endocrino- metabólicos más comunes y que afecta a un gran número de mujeres en edad reproductiva. Está relacionado con diferentes patologías asociadas, y presenta un gran número de factores de riesgo. Es muy importante conocer y saber distinguir cuales son los posibles factores asociados a este Síndrome, ya que cada vez va cobrando más importancia tanto por el aumento de casos, como por aumento de estudios relacionados. El hecho de analizar un factor de riesgo radica en la importancia de la [...]
La Hipertensión Arterial (HTA) es una condición clínica de alta prevalencia en España que afecta tanto a mujeres como a hombres en edad productiva. La HTA se relaciona directamente con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV), particularmente ictus. Entre las intervenciones no farmacológicas para tratar la HTA se destacan los programas de ejercicio. Sin embargo, se desconoce el programa de ejercicio ideal para conseguir los mayores beneficios en pacientes con HTA. Por lo tanto, el objetivo de este estudio, es comparar los efectos de dos programas de 16 semanas de [...]
El análisis y la recopilación de datos biométricos son las bases para la investigación científica.En este libro se recopilan los valores obtenidos en la Odontometría y morfometría dentobucal de una muestra de niños de talla normal y los hallados en una muestra de niños con trastornos del crecimiento.
Espero que hayáis tenido un buen verano.Me han dicho que, para no padecer el síndrome pos-vacacional, no hay nada mejor que escribir un micro. Ir [...]
DULCE HOGAR. Escribir en segunda persona es complicado y muy agradecido cuando sale bien. Es complicado porque se corre el riesgo de que el lector se sienta [...]
Enhorabuena, Ricardo. Y gracias -como siempre- Carlos, por tu labor como Maestro de Ceremonias. Se está empezando a convertir en una molesta costumbre [...]
Rareza clínica Lo dijo entre dientes, colmillos y muelas: "Mi tesoro..."La ratoncilla miró al doctor con gesto preocupado.-Tiene usted razón, Sra. [...]
Ya estamos en marcha, gracias a los valientes que empiezan, ahora sigamos la carrera para que al llegar a la meta sean muchos los participantes y mayor la [...]
Enhorabuena, Daniel. Buen micro, aunque con un tema recurrente en el concurso.Enhorabuena que hago extensiva a todos, pues de un modo u otro mantenemos vivo [...]
A lo largo de los años he estado en distintos foros sobre literatura y fotografía. Los piques eran constantes, los agravios frecuentes, se formaban [...]
Sabía que volverías a promocionarte (la cabra tira al monte ;) ). Y si esperas a que a los foreros les entre síndrome de Estocolmo de tanto leerte, y [...]
Si tenéis razón, tal vez sea yo, que hoy tengo un día raro ¿A lo mejor miedo por haberme vuelto a meter en una novela que ha terminado ocupando 500 [...]
Yo prefiero un bestreader a un bestseller.Por otra parte, no hay que dejar de lado el síndrome de la papelera: Que la gente descargue miles de copias de tu [...]