bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
En Matagossos és un jove que viu en un petit poble de l’Alt Congost i que s’emmerda a la Guerra Civil fins més amunt del coll.
Un cop acabada la guerra, és empresonat i -en sortir- atempta tres vegades contra l’amo d’una masia…
Mig segle més tard, la Laura és una jove estudiant d’història que està
investigant aquest tema fins que, finalment, descobreix la veritat del
que havia passat.
De tota manera, no ho podrà explicar a ningú. Tot i que primer haurà de sobreviure!Aquesta novel·la està basada en fets reals.
este libro contiene las poesias de maria angeles suarez bravo una autora discapacitada que enpezo a escribir para ayudar a su madre pero no fue hasta despues de su muerte que publico este libro y ahora espera ayudar a sus hermanos este libro muestra su tristeza por la perdida de su madre y su vision melancolica de la vida pueden ver mas poesias suyas en http://diariodemariangeles.blogspot.com
El presente volumen desea ofrecer un retrato polifónico del hombre y de su obra, de las aportaciones de su pensamiento y de algunos de los frutos a los que está dando lugar, en campos tan distintos como son la teología, el mundo empresarial, el educativo… Unas páginas que pretenden dar cuenta de un recorrido personal e intelectual en su firme apuesta por el cultivo de la calidad humana profunda en el siglo XXI.
La historiadora María Hernández-Sampleayo nos descubre en esta obra a un político madrileño, que jugó un papel importante y activo durante los últimos años del régimen franquistas. Se trata de José María Hernández-Sampelayo, desconocido para gran parte de la sociedad, pero no para la autora: su hija. José María Hernández-Sampelayo colaboró de manera muy directa en los cambios sociales y políticos que experimentó España desde mediados de los años 50 hasta la instauración de la democracia. Su trabajo en los distintos departamentos de [...]
Hoy es una noche muy especial para María y José, y también es una noche muy especial para María y José. Hoy es víspera de navidad para María y José, y también es víspera de Navidad para María y José.Pero ¿ que´es lo que realmente tienen en común María y José, con María y JoséPrimera edición de "Cuentos de Navidad" de Peter Pedro.Cuentos cortos para leer, compartir y regalar.
Este libro está basado en una historia real de la vida de Maria, en la que todos nos podemos ver reflejados, con sus luces y sus sombras, con sus amores y desamores, y en la que, como ocurre en la realidad, no todo es siempre de color de rosa.
María una de las novelas más leídas en Hispanoamérica. Esencialmente
romática, tiene, sin embargo, elementos realistas y costumbristas que
evidencian el interés de su autor por el habla popular. Junto a claras
reminiscencias literarias aparecen algunos datos biográficos que han
dado lugar a frecuentes polémicas sobre su supuesto carácter
autobiográfico.
viaje inspirado en vivencias propias de una enfermedad poco valoradala depresion.en este relato podemos introducrnos en el viaje de maría para superar su enfermedad y volver avivir.
María es una joven ejecutiva perfectamente integrada en la vida de la gran ciudad. Las circunstancias la obligan a trasladarse a la pequeña villa de La Gomera donde, mucho tiempo atrás, su familia experimentó vivencias que marcaron inexorablemente el destino de sus descendientes. Después del viaje, María nunca volvería a ser la misma...
Licenciada en Ciencias Físicas, con la especialidad de Electrónica.Tras 10 años trabajando en el sector privado de la informática, desde 2006, ejerzo como profesora de educación secundaria en Andalucia por la especialidad de informática.
Maria Isabel Vidal Vidal nació en Durango (Vizcaya) en 1965, actualmente reside en Valladolid su ciudad de adopcion, y es estudiante de Grado en Historia en la Facultad de Filosofia y Letras de Valladolid, esta es su primera novela en el mercado después de cinco largos años de trabajo documental sobre los periodos de la segunda república y la guerra civil española
Desde niña busqué conocer el objetivo de mi existencia, de manera innata intentaba contribuir al bienestar y equilibrio emocional de las personas con las que convivía, busque conocimiento de múltiples fuentes, estudié psicología clínica, terapias varias intentando sanarme yo y ayudar a otros. Sin embargo no fué hasta que encontré la llamada ley de asunción cuando mi vida realmente cambió para bien, he podido notar como al aplicar y poner a prueba la ley, tanto mi vida como la de otras personas mejoran y logran sus propósitos. Vine aquí para eso para [...]
Maria Bote Bote, nace en Almendralejo (Badajoz). Voraz lectora desde muy niña, es apasionada de la literatura en general y de la poesía en particular.Su primera publicación fue "Poemas (antología)" de la editorial Carisma Libros en el 2007. También ha publicado en revistas locales, regionales y en las antologías de los Talleres del Relato y la Poesía de Extremadura.Cofundadora y vicepresidenta de la "Asociación Cultural Ventana Literaria". Actualemtne forma parte del foro literario poético Metáforas, de Internet y colabora en la Revista Digital "La opinión del [...]
Hola Maria Rosa,Se han habilitado unos foros privados para los usuarios que han contratado los talleres, en los cuales se darán las tareas y recibireis [...]
Gracias Maria, Lasacra y Carlos por las respuestas. Y, Carlos, ve afilando las teclas del ordenador que te vas a hartar de criticar mi micro... jejeje...
Felicidades, Carlos Maza.Luego comento, pero quiero decir que, mirando cómo ha votado la gente, he visto que en los votos de Maria Clara hay dos treses, uno [...]
"Su hora final ha llegado" ri alegremente aquella alma errante, extendiendo sus alas negras. En ese mismo momento varias personas dispersas por todo el pas [...]
Una reina en apurosSu hora final haba llegado. Estaban rodeados, los caballos denotaban intranquilidad y cansancio, pero su amor era ms fuerte que las amenazas [...]
Si nos mantenemos en esto los siete u ocho habituales y logramos que regresen Maria Luisa, el señor Ojodegato y el Peluche, la cosa ganaría enteros. Si [...]