bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
¿Cuál es la situación global del Medio Ambiente planetario ¿Qué problemas ambientales hay ¿Sobre quiénes inciden ¿Cuáles son las raíces de esos problemas ¿Qué posibles soluciones tienen esos problemas
El 99.9 % de las especies biológicas que han existido desde el incio de la vida sobre la Tierra se han extinguido para siempre. ¿Es que los genes estaban defectuosos ¿Ha sido cuestión de mala suerte En esta primera parte de este libro se aportan los datos ecológicos y paleontológicos sobre la extinción de las especies biológicas.
La ONU proclamó el 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este acontecimiento histórico, al ser recordado 50 años más tarde, invita a incorporar en la educación formal la educación en los valores que sustentan esta Declaración de la ONU. Desde mi experiencia considero que estos materiales pueden servir de guía a los profesores y profesoras de enseñanzas no universitarias.
Este año 2015 recordamos que Pierre Teilhard de Chardin falleció hace 60 años. Hay mucha gente que reconoce no saber (casi) nada de Teilhard. Este libro pretende dar a conocer el pensamiento de Teilhard de una manera didáctica. Hemos intentado explicar sus conceptos novedosos. Tal vez lo hayamos logrado. Ese es nuestro deseo.
Entre 1771 y 1776, el padre José Sánchez Labrador,
uno de los miles de jesuitas expulsados de España y de las misiones en América
por Carlos III, escribió una de las crónicas naturalistas más importantes de su
época. Su contacto (inculturación) entre los pueblos guaraníes, hacen de
Sanchez Labrador un jesuita en la frontera con los indígenas del antiguo
Paraguay.
Hemos publicado ya más de
600 artículos en Tendencias21 de las religiones en diez años. Y llevamos
publicando artículos que se prestan a debates entre los lectores desde febrero
de 2006. Y esto merece celebrarse de modo especial. Presentamos la relación de
los artículos publicados desde 2006 con el resumen y sus autores.
Así como el índice de trabajos por autor. Esperamos que sea una ayuda a los lectores de Tendencias21 de las religiones.
El presente documento contiene algunas
orientaciones didácticas específicas dirigidas al profesorado de Ciencias de
la Tierra y del Medio Ambiente y complementan las orientaciones didácticas
generales que recogen los documentos elaborados hasta la fecha por el MEC,
destinados a la implantación del nuevo sistema educativo. La brevedad de este
documento está en relación con sus pretensiones: ser una guía abierta no
prescriptiva que ayude a los equipos de profesores a elaborar sus propios
materiales de aula.
La problemática ambiental que hoy vive el mundo ocupa páginas de la prensa y horas de informativos de televisión. Pero bajo el nombre de medio ambiente se incluyen muchas cosas diferentes. Desde el cuidado del camaleón, hasta las hambrunas de África. Desde problemas biológicos (ecológicos) de pequeño alcance e inmediatos hasta problemas planetarios de implicaciones sociales.
¿Hacia dónde se dirige este planeta, nuestro hogar, con todos sus elementos vivos, no vivos y humanos ¿Qué interacciones se presentan entre estos tres niveles de comprensión ¿Crece la conciencia de que La Tierra es lo único que tenemos los humanos y que tenemos el deber de mantenerla ¿Qué nuevas ideas emergen en lo que Teilhard llamó la noosfera ¿Somos conscientes de nuestra responsabilidad El concepto de MACROTENDENCIAS no es muy claro. De alguna manera, apunta hacia un horizonte impreciso: la tecnología, la cultura, la humanización, los procesos de [...]
El 99.9 % de las especies biológicas que han existido se extinguieron para siempre a lo largo de los millones de años de vida sobre la Tierra. En el segundo tomo de este libro sobre la Extinción de las Especies acudimos a los mitos mesopotámicos y judíos sobre las especies y su extinción que influyeron en el pensamiento medieval y en el de la época de la revolución científica. En este tercer tomo nos centramos sobre todo en el paradigma del diluvismo y en el paradigma de la decadencia del mundo, como explicaciones del hecho de la extinción de las especies.�
Entre 1920 y 1955 Pierre Teilhard de Chardin (1881.1955) publica 24 ensayos en los que aborda el tema del FUTURO DE LA HUMANIDAD. El estudio del pasado lo hacer ser "peregrino del porvenir". En este volumen recogemos los 24 ensayos con una extensa introducción para los no iniciados. En castellano de editaron como EL PORVENIR DEL HOMBRE, Y hoy cobran actualidad.
El 8 de julio de 1918, hace cien años, Pierre Teilhard de Chardin, desde el campo de batalla, reflexiona sobre el sentido de su propia vocación sacerdotal. ¿Qué pretende comunicar Teilhard con este ensayo que no encaja con los escritos durante la guerra ¿Es una defensa de su propia teología, de su propia cosmovisión, de su propia espiritualidad
no pretendo que me conoscan ni me quieran a mi por estos medios, aqui solo cuentan mis publicaciones y me van a querer por lo que hago, aqui yo no tengo nada que ver, si no mis escritos, asi que no querrás saber más que eso.
Leandro Rubacha nació en Buenos Aires, Argentina y desde joven tuvo varias participaciones en distintos tipos de publicaciones. En 2014 publicó su primer libro, Relatos de humor pensante. Una recopilación de diferentes historias. Teniendo una notable aceptación, en 2015 lanzó su segundo libro, Relatos de humor pensante: un nuevo amanecer. Continuando con la misma temática, con historias más elaboradas. Ahora continúa dedicando gran parte de su tiempo a la creación de todo tipo de historias puestas en su página www.humorpensante.com
LEANDRO SEQUEIROS SAN ROMÁN (Sevilla, 1942). Doctor en Ciencias Geológicas, Licenciado en Teología (Granada, 2000); Catedrático de Paleontología (en excedencia desde 1989). Ha sido profesor de Filosofía de la Naturaleza , de Filosofía de la Ciencia y de Antropología filosófica en la Facultad de Teología de Granada. Miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Zaragoza, Miembro del Consejo de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Comillas (UNIJES), Adjunto a la dirección de la revista PENSAMIENTO, [...]
Soy quisqueyano...vivo encarcelado en una paradisíaca isla sembrada en el mar caribe.
Me gustan las amapolas, la brisa marina, el silbido de los pinos, el pregonar de la palmeras, el olor a café recén colado.
De las flores me gusta su olor y de mi patria...su insignia tricolor.
(lpo.)
Me describiría como un lector tramposo desde los ocho años cuando leíapor partes (y saltándome los paréntesis y las itálicas) las biografíasde Marco Polo y Gandhi.Luego, en algún momento que desconozco, empecé a escribir. Una crónicasobre la pasión del fútbol en el colegio, algunos poemas plagiados yreformulados de Neruda para regalárselos a Johana fueron mis primerascontribuciones, digamos francamente saltos al vacío.Desde ese entonces he desmejorado bastante, aunque cada vez escribo más(¿o menos). He estudiado mucho y me he hecho bastante [...]
HARTO ESTOY YA.¿De verdad quieres hacernos creer que se han bajado 108 personas tu "libro"? Es muy fácil autodescargarse 20 ebook eh... (da la casualidad [...]
¡AHÍ QUEDA LA COSA!Este era otro asunto que se las traía. El debate sobre el gentilicio propio de los habitantes de Zarzamora había dado bastante [...]
El final del viajeLas enterraron vivas. Aquellas hermosas leonas llegaron de madrugada, después de un horrible viaje en un avión desde alguna parte [...]
VENGANZA: A ver... Os cuento un poco cómo lo escribí: la primera semana del concurso me la pasé redactando unos trabajos para clase que me trajeron [...]
A comentar, a comentar...UNA REINA EN APUROS: Justo en el momento en el que a María Antonieta van a cortarle la cabeza, el director de la peli ve algo que [...]
La ley de la selvaSu ltima hora pareca inminente; estaba atrapada en la red y aquel monstruo horrible, saliendo de su escondite, se le acercaba rpidamente. [...]