bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
La elaboración histórica de un paradigma científico ha sido objeto de debates en la comunidad interdisciplinar. ¿Cómo se construye la ciencia ¿Qué verdad da la ciencia ¿Es la novedad científica acumulativa o más bien hay saltos en la elaboración de las ideas científicas Con un sesgo abiertamente kuhniano, se aborda aquí la elaboración del paradigma de la extinción de las especies en relación con la evolución biológica y la biodiversidad. Todo esto contiene consecuencias imprevisibles para el equilibrio de la biosfera y por consiguiente para la supervivencia de la humanidad.
En 2017, con ocasión de la Feria del Libro de Madrid, se presentó el volumen "La Vida cósmica. Escritos 1916-1917" de Pierre Teilhard de Chardin (Editorial Trotta). Está en preparación el siguiente volumen: "La Gran Mónada. Escritos 1918-1919" de Pierre Teilhard de Chardin. Presentamos en este libro un comentario a tres de los ensayos de Teilhlard que serán publicados en la revista digital FronterasCTR de la Universidad Comillas.
El jesuita Athanasius Kircher (1601-1680) fue un hombre que vivió obsesionado por la armonía entre la ciencia y la teología. Profesor del mítico Colegio Romano de la Compañía de Jesús, sumergió su poderosa mente en problemas científicos. Buscaba como los grandes sabios de la antigüedad la respuesta a los grandes interrogantes del ser humano, de la cultura, del conocimiento racional y científico y de Dios.
Con
ocasión de los 60 años del fallecimiento de Pierre Teilhard de Chardin, el 10
de abril de 1955, domingo de Pascua, la Asociación Española
de Amigos de Teilhard de Chardin ofrece esta edición de uno de sus texto más
densos, poéticos, místicos y embriagantes: La Misa sobre el Mundo. Esta es la edición
COMENTADA. Casi 130 extensas notas a pie de página permiten entender más en
profundidad el texto de Teilhard. Puede ser muy útil para entender el significado de este texto que no deja indiferente al lector.
En el año 1974 defendí en la Universidad de Granada la Tesis Doctoral "Paleobiogeografía del Calloviense y Oxfordiense en el Sector Central de las Cordilleras Béticas". La edición se agotó. La demanda de algunos científicos y aficionados me ha hecho reeditar las láminas. Son los AMMONITES, cefalópodos de hace 130 millones de años que forman parte del patrimonio científico de Andalucía. Los ejemplares están depositados en la Universidad de Granada.
Hermenegildo de la Campa, nacido en Sevilla en 1922, es jesuíta, físico, metafísico y teólogo, maestro de escuela de los antiguos, catedrático de Instituto y casi de Escuela Universitaria (no le dio tiempo). Es naturista, trofólogo, impulsor del Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, latinista, europeísta, defensor de una lengua europea común, INTERLINGUA. Dice que ha perdido la memoria pero no la inteligencia. En este libro (en dos volúmenes) presentamos 200 de sus anécdotas más humanas y simpáticas. Rezuman ternura y fantasía. Esperamos que este [...]
El lema de uno de los grandes filósofos de todos los tiempos, Inmanuel Kant, era: "audi sapere" (atrévete a saber, a usar tu mente con libertad). Es bien conocida la formulación de Kant: "Todos los intereses de mi razón (tanto los especulativos como los prácticos) se resumen en las tres cuestiones siguientes: ¿Qué puedo saber ¿Qué me está permitido hacer ¿Qué puedo esperar Los materiales que aquí presentamos son más bien modestos y no van a responder a todas las grandes preguntas relacionadas con el saber [...]
En este volumen de Repensar la Naturaleza recorremos el sendero que discurre entre Newton y la ciencia moderna. Tal vez más adelante repasemos la ciencia del siglo XXI. Pero por el momento, nos detenemos en el siglo XX. Hay un hecho que marca decisivamente el devenir del conocimiento sobre la naturaleza desde Newton a nosotros. Es la irrupción del conflicto entre la Ciencia y la Religión. Y esto no se puede obviar. Para unos, la religión ha sido un freno, un bozal, una mordaza a la libertad del científico. Para otros, la ciencia occidental es tributaria de la religión. Ese [...]
La Contemplación para alcanzar amor de Ignacio de Loyola siempre me ha seducido. Tal vez porque recoge muchas de las experiencias interiores que he vivido. Mi misión en la vida la percibo, en el atardecer biológico, como de acompañar a los que buscan y animarles a buscar. Ya lo escribe Teilhard de Chardin a su prima Margarita en 1918 cuando está en las trincheras: percibo que mi misión es acompañar a los que buscan. Y ¿qué evangelio les voy a predicar Que sigan buscando. Registro Propiedad Intelectual 1207302044179
En los últimos diez años la difusión de las ideas ateas se difunde en libros y en Internet. Hay una explosión mediática de publicaciones y páginas web de marcado carácter ateo. Es un ateísmo de baja intensidad, más pasional que intelectual. Pero que conecta con la cultura media. A los más beligerantes, Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris y Christopher Hitchens, algunos les llaman los cuatro jinetes del ateísmo. Número de registro de propiedad intelectual 1307105411342
La revista digital FRONTERASctr es uno de los órgano de expresión de la Cátedra Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, impulsada por la Universidad Pontificia Comillas. La Cátedra CTR se fundó oficialmente el 30 de junio de 2003. La revista digital tuvo una primera etapa en Tendencias21 de las Religiones donde se publicaron 623 artículos desde 2006. En el nuevo emplazamiento, dentro de la web de la Cátedra CTR, la revista FRONTERASctr ha llegado a los 160 artículos. Ofrecemos aquí los índices de los artículos, un breve resumen y unas [...]
El 99.9 % de las especies biológicas que han existido se extinguieron para siempre a lo largo de los millones de años de vida sobre la Tierra. En el segundo y tercer tomo nos centramos sobre todo en el paradigma del diluvismo y en el paradigma de la decadencia del mundo. Pero con los debates entre Linneo y Buffon, entre Lamarck y Cuvier y entre Lyell y Darwin, se abren paso los paradigmas de las revoluciones del Globo y el gradualismo para explicar la extinción de las especies. Pero nuevos datos abren puertas no abiertas aún para las ciencias.
no pretendo que me conoscan ni me quieran a mi por estos medios, aqui solo cuentan mis publicaciones y me van a querer por lo que hago, aqui yo no tengo nada que ver, si no mis escritos, asi que no querrás saber más que eso.
Leandro Rubacha nació en Buenos Aires, Argentina y desde joven tuvo varias participaciones en distintos tipos de publicaciones. En 2014 publicó su primer libro, Relatos de humor pensante. Una recopilación de diferentes historias. Teniendo una notable aceptación, en 2015 lanzó su segundo libro, Relatos de humor pensante: un nuevo amanecer. Continuando con la misma temática, con historias más elaboradas. Ahora continúa dedicando gran parte de su tiempo a la creación de todo tipo de historias puestas en su página www.humorpensante.com
LEANDRO SEQUEIROS SAN ROMÁN (Sevilla, 1942). Doctor en Ciencias Geológicas, Licenciado en Teología (Granada, 2000); Catedrático de Paleontología (en excedencia desde 1989). Ha sido profesor de Filosofía de la Naturaleza , de Filosofía de la Ciencia y de Antropología filosófica en la Facultad de Teología de Granada. Miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Zaragoza, Miembro del Consejo de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Comillas (UNIJES), Adjunto a la dirección de la revista PENSAMIENTO, [...]
Soy quisqueyano...vivo encarcelado en una paradisíaca isla sembrada en el mar caribe.
Me gustan las amapolas, la brisa marina, el silbido de los pinos, el pregonar de la palmeras, el olor a café recén colado.
De las flores me gusta su olor y de mi patria...su insignia tricolor.
(lpo.)
Me describiría como un lector tramposo desde los ocho años cuando leíapor partes (y saltándome los paréntesis y las itálicas) las biografíasde Marco Polo y Gandhi.Luego, en algún momento que desconozco, empecé a escribir. Una crónicasobre la pasión del fútbol en el colegio, algunos poemas plagiados yreformulados de Neruda para regalárselos a Johana fueron mis primerascontribuciones, digamos francamente saltos al vacío.Desde ese entonces he desmejorado bastante, aunque cada vez escribo más(¿o menos). He estudiado mucho y me he hecho bastante [...]
HARTO ESTOY YA.¿De verdad quieres hacernos creer que se han bajado 108 personas tu "libro"? Es muy fácil autodescargarse 20 ebook eh... (da la casualidad [...]
¡AHÍ QUEDA LA COSA!Este era otro asunto que se las traía. El debate sobre el gentilicio propio de los habitantes de Zarzamora había dado bastante [...]
El final del viajeLas enterraron vivas. Aquellas hermosas leonas llegaron de madrugada, después de un horrible viaje en un avión desde alguna parte [...]
VENGANZA: A ver... Os cuento un poco cómo lo escribí: la primera semana del concurso me la pasé redactando unos trabajos para clase que me trajeron [...]
A comentar, a comentar...UNA REINA EN APUROS: Justo en el momento en el que a María Antonieta van a cortarle la cabeza, el director de la peli ve algo que [...]
La ley de la selvaSu ltima hora pareca inminente; estaba atrapada en la red y aquel monstruo horrible, saliendo de su escondite, se le acercaba rpidamente. [...]