bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
Todos pretendemos construir, argumentar y transmitir un conocimiento socialmente organizado de la realidad y de nosotros mismos. Pero cuando pretendemos fundamentar los propios tipos de saber para hacer de él una ciencia las preguntas surgen: , ¿qué es lo que estamos buscando ¿una certeza ¿una verdad necesaria y universal ¿qué lógica tiene todo discurso humano. Estos interrogantes adquieren especial relevancia cuando una de las racionalidades en diálogo es la Teológica. Publicamos aquí los índices detallados de los contenidos de los 41 volúmenes [...]
Como apunta el jesuita teólogo Jacques Dupuis, cuando hablamos de teología de las religiones o del pluralismo religioso, no se debe entender el genitivo sólo en sentido objetivo, como si se tratase de un objeto nuevo sobre el que investigar. Más que un nuevo tema para la reflexión teológica, la teología de las religiones debe ser considerada como un nuevo modo de hacer teología en un contexto interreligioso. Es reflexión teológica sobre el diálogo y en el diálogo.
La publicación en 1834 de la famosa Ley de censura e imprenta, en la que se establecían restricciones para la publicación de libros y revistas, provocó la repulsa de muchos intelectuales y científicos de la época. Sobre todo, entre los geólogos tuvo un especial impacto el que nada menos que un artículo de la ley se refiriese específicamente a la Geología. Los trabajos de este tema debían pasar por censura previa. ¿Es heterodoxa la Geología El geólogo e ingeniero liberal Casiano de Prado tuvo la valentía de alzar su voz E imprimió en 1835, [...]
En el año 1905 aparecieron una serie de artículos de Albert Einstein en que se contenían ya algunas de sus decisivas aportaciones a la ciencia física.Este annus mirabilis sólo es comparable quizá en la historia de la física a otro annus mirabilis, de 1665 a 1666, en que Isaac Newton estableció las bases del cálculo integral, la ley de la gravitación y la teoría de los colores.En este libro recogemos algunas reflexiones sobre Einstein, desde los valores religiosos y humanos. Es el Einstein interior. Añadimos al final el Editorial que la revista Pensamiento [...]
La Cátedra Ciencia, Tecnología, Religión de la Universidad Comillas (Madrid), radicada en la Escuela Superior de Ingeniería (ICAI) pretende establecer puentes entre fronteras aparentemente hostiles: el desarrollo tecnológico, los conocimientos científicos y las experiencias religiosas. Tal vez entre ellas puedan establecerse sinergias que ayuden a la construcción solidaria de una nueva humanidad. Entre las actividades de la Cátedra se cuenta la página de Religiones de la revista Digital Tendencias21. En ella se publican artículos amplios escritos por [...]
Para muchos, los intentos por trazar una frontera clara entre la ciencia y la religión estaban superados porque la comunidad científica no se ocupaba de eventuales conflictos entre ambos. Pero entonces llega el físico Stephen W. Hawking, escribe que no hace falta Dios para explicar el Universo y se produce una tormenta mediática. ¿No se consideraba este tema una prueba superada Para muchos, se trata de asuntos donde no se mezclan la ciencia y la religión porque la primera utiliza un método en teoría blindado a las propias creencias y porque va a lo que va, sin dejarse [...]
La Cátedra Ciencia, Tecnología, Religión de la Universidad Comillas (Madrid), radicada en la Escuela Superior de Ingeniería (ICAI) pretende establecer puentes entre fronteras aparentemente hostiles: el desarrollo tecnológico, los conocimientos científicos y las experiencias religiosas. Tal vez entre ellas puedan establecerse sinergias que ayuden a la construcción solidaria de una nueva humanidad. Entre las actividades de la Cátedra se cuenta la página de Religiones de la revista Digital Tendencias21. En ella se publican artículos amplios escritos por [...]
Presentamos aquí el TERCER volumen. Para muchos, los intentos por trazar una frontera clara entre la ciencia y la religión estaban superados porque la comunidad científica no se ocupaba de eventuales conflictos entre ambos. Pero entonces llega el físico Stephen W. Hawking, escribe que no hace falta Dios para explicar el Universo y se produce una tormenta mediática. ¿No se consideraba este tema una prueba superada Para muchos, se trata de asuntos donde no se mezclan la ciencia y la religión porque la primera utiliza un método en teoría blindado a las propias [...]
Presentamos aquí el CUARTO volumen. Para muchos, los intentos por trazar una frontera clara entre la ciencia y la religión estaban superados porque la comunidad científica no se ocupaba de eventuales conflictos entre ambos. Pero entonces llega el físico Stephen W. Hawking, escribe que no hace falta Dios para explicar el Universo y se produce una tormenta mediática. ¿No se consideraba este tema una prueba superada Para muchos, se trata de asuntos donde no se mezclan la ciencia y la religión porque la primera utiliza un método en teoría blindado a las propias [...]
Presentamos aquí el QUINTO volumen. Para muchos, los intentos por trazar una frontera clara entre la ciencia y la religión estaban superados porque la comunidad científica no se ocupaba de eventuales conflictos entre ambos. Pero entonces llega el físico Stephen W. Hawking, escribe que no hace falta Dios para explicar el Universo y se produce una tormenta mediática. ¿No se consideraba este tema una prueba superada Para muchos, se trata de asuntos donde no se mezclan la ciencia y la religión porque la primera utiliza un método en teoría blindado a las propias [...]
Presentamos aquí el SEXTO volumen. Para muchos, los intentos por trazar una frontera clara entre la ciencia y la religión estaban superados porque la comunidad científica no se ocupaba de eventuales conflictos entre ambos. Pero entonces llega el físico Stephen W. Hawking, escribe que no hace falta Dios para explicar el Universo y se produce una tormenta mediática. ¿No se consideraba este tema una prueba superada Para muchos, se trata de asuntos donde no se mezclan la ciencia y la religión porque la primera utiliza un método en teoría blindado a las propias creencias [...]
Los materiales que se presentan van dirigidos fundamentalmente a profesores y profesoras de Ciencias de la Naturaleza (Física, Química, Biología y Ciencias de la Vida y de la Salud, Geología y Ciencias de la Tierra, Tecnología, Meteorología, Astronomía, Antropología, Ciencia-Tecnología-Sociedad, etc). Pretende ser sobre todo -y no se si lo habré conseguido- un recurso didáctico en la tarea diaria de alfabetización científica. Se trata de ayudar sobre todo a las generaciones jóvenes, desde la Educación Secundaria (entre los 12 y los 18 [...]
no pretendo que me conoscan ni me quieran a mi por estos medios, aqui solo cuentan mis publicaciones y me van a querer por lo que hago, aqui yo no tengo nada que ver, si no mis escritos, asi que no querrás saber más que eso.
Leandro Rubacha nació en Buenos Aires, Argentina y desde joven tuvo varias participaciones en distintos tipos de publicaciones. En 2014 publicó su primer libro, Relatos de humor pensante. Una recopilación de diferentes historias. Teniendo una notable aceptación, en 2015 lanzó su segundo libro, Relatos de humor pensante: un nuevo amanecer. Continuando con la misma temática, con historias más elaboradas. Ahora continúa dedicando gran parte de su tiempo a la creación de todo tipo de historias puestas en su página www.humorpensante.com
LEANDRO SEQUEIROS SAN ROMÁN (Sevilla, 1942). Doctor en Ciencias Geológicas, Licenciado en Teología (Granada, 2000); Catedrático de Paleontología (en excedencia desde 1989). Ha sido profesor de Filosofía de la Naturaleza , de Filosofía de la Ciencia y de Antropología filosófica en la Facultad de Teología de Granada. Miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Zaragoza, Miembro del Consejo de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Comillas (UNIJES), Adjunto a la dirección de la revista PENSAMIENTO, [...]
Soy quisqueyano...vivo encarcelado en una paradisíaca isla sembrada en el mar caribe.
Me gustan las amapolas, la brisa marina, el silbido de los pinos, el pregonar de la palmeras, el olor a café recén colado.
De las flores me gusta su olor y de mi patria...su insignia tricolor.
(lpo.)
Me describiría como un lector tramposo desde los ocho años cuando leíapor partes (y saltándome los paréntesis y las itálicas) las biografíasde Marco Polo y Gandhi.Luego, en algún momento que desconozco, empecé a escribir. Una crónicasobre la pasión del fútbol en el colegio, algunos poemas plagiados yreformulados de Neruda para regalárselos a Johana fueron mis primerascontribuciones, digamos francamente saltos al vacío.Desde ese entonces he desmejorado bastante, aunque cada vez escribo más(¿o menos). He estudiado mucho y me he hecho bastante [...]
HARTO ESTOY YA.¿De verdad quieres hacernos creer que se han bajado 108 personas tu "libro"? Es muy fácil autodescargarse 20 ebook eh... (da la casualidad [...]
¡AHÍ QUEDA LA COSA!Este era otro asunto que se las traía. El debate sobre el gentilicio propio de los habitantes de Zarzamora había dado bastante [...]
El final del viajeLas enterraron vivas. Aquellas hermosas leonas llegaron de madrugada, después de un horrible viaje en un avión desde alguna parte [...]
VENGANZA: A ver... Os cuento un poco cómo lo escribí: la primera semana del concurso me la pasé redactando unos trabajos para clase que me trajeron [...]
A comentar, a comentar...UNA REINA EN APUROS: Justo en el momento en el que a María Antonieta van a cortarle la cabeza, el director de la peli ve algo que [...]
La ley de la selvaSu ltima hora pareca inminente; estaba atrapada en la red y aquel monstruo horrible, saliendo de su escondite, se le acercaba rpidamente. [...]