bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
Introducción: la incidencia de enfermedades inmunológicas, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), ha aumentado en los países más desarrollados en los últimos 50 años. A pesar de ser las EII patologías poligenéticas, deben actuar diversos factores ambientales para su desarrollo. Por esta razón existe una creciente evidencia sobre la realidad de un vínculo entre la baja disponibilidad de vitamina D y la prevalencia de dichas enfermedades. El principal objetivo de este estudio radica en conocer y analizar el efecto inmunomodulador de la suplementación [...]
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal abarca dos tipos de trastornos de etiología desconocida: Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. Ambas son autoinmunes, crónicas y progresivas. Este libro trata de describir la afección digestiva de esta patología, conocer los diferentes tratamientos y ayudar a convivir con la enfermedad.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se caracteriza por lainflamación crónica del tubo digestivo en diferentes localizaciones. La enfermedadevoluciona mediante la alternancia de periodos de actividad (brotes), y fases de inactividad(remisión). La EII comprende dos entidades principales, la colitis ulcerosa (CU), laenfermedad de Crohn (EC), y una tercera entidad conocida como EII indeterminada (EIInc)que comparte características con ambas enfermedades.
La fuente más importante de vitamina D es la exposición de la piel a la radiación ultravioleta. El lupus eritematoso cutáneo (LEC) se exacerba por la exposición solar y no existen estudios sobre prevalencia del déficit de vitamina D en los pacientes con LEC. Llevamos a cabo este estudio con el objetivo de conocer los niveles de vitamina D en pacientes con LEC, compararlos con los de la población general, identificar aquellos factores que se asocian al déficit de esta vitamina y estudiar si la corrección de los niveles insuficientes de vitamina D se relaciona con la [...]
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune de tipo inflamatorio que afecta a las articulaciones de manera crónica. Su incidencia es del 0,5% en la población española y su etiología es desconocida. La inmunonutrición en las últimas décadas ha investigado cómo distintos componentes de la dieta pueden actuar de forma protectora frente a las enfermedades crónicas o de qué manera pueden afectar a la clínica de la enfermedad ya establecida. Se ha demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 pueden intervenir de forma beneficiosa en la [...]
La enfermedad de Kawasaki es un síndrome mucocutáneo linfonodular cuya complicación afecta principalmente a las arterias coronarias. Es una enfermedad que afecta, en gran parte, a niños pediátricos, menores de 5 años. Se caracteriza por exantema, fiebre y afección mucocutánea. Objetivo: Describir el significado de la enfermedad de Kawasaki en niños y la importancia de los cuidados de enfermería para evitar sus complicaciones.
La enfermedad renal crónica es un problema de salud cuya prevalencia mantiene una tendencia ascendente a escala mundial. Cuando la enfermedad alcanza el estadio V, es preciso iniciar tratamiento renal sustitutivo. La opción de tratamiento por hemodiálisis es la más extendida y el correcto funcionamiento del acceso vascular es de vital importancia para llevar a cabo la terapia de manera satisfactoria. En este sentido nos proponemos estudiar el papel de enfermería en el cuidado de la fístula arteriovenosa y estrategias del fomento del autocuidado por parte de los pacientes que [...]
Revisión bibliográfica con los datos disponibles hasta el momento sobre el papel de las células mesenquimales (MSC) en el tratamiento de la enfermedad injerto contra huésped (EICH), centrándonos en el tipo agudo (EICHa), aunque se mencionan artículos sobre su papel en la enfermedad injerto contra huésped crónica (EICHc)El trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos es un tratamiento potencialmente curativo para enfermedades hematológicas tanto malignas como no malignas (1) En este tipo de trasplante se sustituye la hematopoyesis total o [...]
-Setrata de una revisión bibliográfica sobre las miopatíasinflamatorias centrándome más en la enfermedad de ladermatomiositis (DM), y poder conocer así los últimos avances eneste campo.-LaDM es una enfermedad inflamatoria que afecta a piel, músulos y vasossanguíneos. Entre los objetivos de este artículo está el daralgunas pinceladas de lo que son las enfermedades raras; dar aconocer un poco más acerca de las miopátias inflamatorias , sustipos, sus características, etc.; y destacar todos aquellos aspectosen cuanto a etiopatogenia, clasificación, [...]
Acerca de la obstrucción intestinal podemos decir que es una causa bastantefrecuente de los servicios de urgencias, presentando una sintomatología comúncon malestar general, nauseas y vómitos, dolor abdominal de tipo cólico,distensión abdominal e incapacidad para expulsar gases y material fecal. Puedeestar producida por diversas causas como neoplasias, vólvulos, hernias,bezoares, etc., siendo las principales las bridas o adherencias. Para eldiagnóstico de la patología es necesario llevar a cabo una serie de pruebas deimagen además de una detenida exploración [...]
La warfarina es un anticoagulante oral que inhibe la formación de vitamina K siendo, por tanto, un antivitamina K (AVK ) ampliamente utilizado en la clínica diaria con el objetivo de reducir los problemas tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar o con implantación de prótesis en las válvulas cardiacas.Las dietas ricas en vitamina K, según los estudios realizados, contrarrestan el efecto de la warfarina, produciendo alteración de rango de tiempo de protombina que es un test de laboratorio [...]
Objetivos: Determinar si existe asociación entre el uso de metformina y el déficit de vitamina B12; asociar la duración del tratamiento con metformina y la deficiencia de vitamina B12; asociar altas dosis de metformina y la deficiencia de vitamina B12; determinar si existe relación entre la neuropatía periférica, el uso de metformina y el déficit de vitamina B12; y determinar la asociación de anemia, metformina y deficiencia de vitamina B12. Metodología: Para poder alcanzar los objetivos planteados se realiza una revisión bibliográfica de los estudios [...]
cita de nosebundos97 pginas, 100 putas. Es as? O es un error que el libro tenga 97 pginas? Porque si es as, me sale a menos de una puta por pgina.Lo de la [...]
Un saludo a la comunidad Bubok, de la que formo parte desde hace unos días. Accedo por primera vez a este foro y estoy seguro de que será provechoso [...]
Oh dioses inmortales, que a los escritorcillos de 2ª C nos permitís que publiquemos, de forma gratuita, nuestras ocurrencias. Oh dioses, yo os pido que [...]
No se trata de que seamos los escritores pedantes e insoportables. Al fin y al cabo creo que los que andamos por este foro estamos creciendo como escritores y [...]
Andrés Linares Ortega (1955) inicia con esta obra sus particulares intentos de color, intentos de iluminar unos laberintos del alma que solo con tinta y [...]
La revista "La Clave" (versión digital y papel con una tirada de 7.000 ejemplares) en su ejemplar nº 5, de hoy, 13 de diciembre de 2010 entrevista a [...]
[quote=aguye]Gracias Reithor. En ese caso con tu respuesta y mis gracias estoy más activo que antes. [/quote]creo que en este foro... todos escribimos y [...]
Hola Como dice jpiqueras, en la parte inferior de la página de inicio o de la página de tu cuenta aparece una serie de columnas de diversos temas [...]