bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
Existen personas que distorsionan la realidad. Si existen, ¿cuál es su magnitud. ¿Se diferencian significativamente de los que no la distorsionan.¿Cuáles son sus características en la Mediación Cognitiva, en el Procesamiento de la Información, en la Ideación, en la Autopercepción, en las Relaciones Interpersonales, en la Modulación de la Afectividad, en el Control y en la Tolerancia al Estrés. El presente Estudio pretende dar una respuesta a las preguntas.
En este libro se presenta la evolución histórica de la conceptualización del trastorno límite de la personalidad hasta el momento actual. Se presenta la delimitación según los criterios diagnósticos más utilizados en la actualidad como son el publicado DSM-5 y CIE-10 pasando a la caracterización clínica. Se explica detalladamente su etiología, curso y pronóstico para a continuación hacer referencia a la epidemiología y los aspectos diagnósticos relacionados con la cultura y el género. Finalmente se revisa la comorbilidad del trastorno límite [...]
Las intervenciones psicoterapéuticas constituyen el tratamiento de primera elección en los casos en los que se establece el diagnóstico de trastorno límite de la personalidad.A lo largo de este volumen se realiza un análisis pormenorizado del estado de la cuestión y se explican las líneas maestras sobre las que se sustentan las principales líneas de tratamiento que han surgido a lo largo de las últimas décadas. Si bien algunas opciones terapéuticas requieren seguir acumulando evidencia científica, otras están completamente consolidadas en tanto que [...]
El segundo volumen de esta colección tiene por objetivo la presentación, más o menos exhaustiva, de los diferentes instrumentos habitualmente usados en la evaluación del trastorno límite de la personalidad.Tales instrumentos van a quedar categorizados de acuerdo con el siguiente esquema: a) instrumentos basados en la clasificación DSM; b) instrumentos basados en modelos dimensionales; c) instrumentos de valoración del riesgo de suicidio y del riesgo de autolesiones; d) instrumentos de valoración del nivel de gravedad y de los cambios conseguidos por medio del [...]
Derecho a formar grupos ideológicos y religiosos. La constitución de asociaciones, la personalidad jurídica y la actividad administrativa: un instrumento público, dos consecuencias jurídicas y un mismo derecho. El sistema recogido en la LOLR para el reconocimiento de personalidad a los grupos religiosos. El registro de entidades religiosas.
El trastorno de personalidad no es estrictamente una enfermedad sino alteraciones de la forma de ser de las personas, las cuales generan conflictos consigo mismos y con los demás. No es una enfermedad que sobreviene al sujeto, causa malestar y desaparece, sino que es el propio individuo, su identidad, lo que está perturbado. El trastorno de personalidad se inicia en la infancia/adolescencia por la confluencia de factores genéticos y ambientales y duran toda la vida.No siempre es fácil establecer dónde acaba la normalidad y dónde empieza el trastorno de la personalidad, [...]
Diez mujeres que se conocieron en el colegio se reúnen años después. Llevan mucho tiempo sin verse. Durante la cena, cada una de ellas comienza a contar una historia, una "relación eventual" que tuvieron en el pasado. Historias de amor y pasión tan vitales como fugaces. 10 mujeres, 10 historias, ¿o quizás alguna más
Ana M. Spix presenta con este libro su primera novela donde las relaciones entre hombres y mujeres se entremezclan. Amor, sexo, erotismo, humor e incluso misterio, son los ingredientes fundamentales de un texto que no le dejará indiferente.
Aunque los aspectos psicosociales resultan imprescindibles en la comprensión del trastorno límite de la personalidad, los aspectos neurobiológicos no pueden quedar obviados.
Este volumen resume de manera clara y precisa los principales hallazgos que se han producido en las áreas genética, bioquímica, anatómica y neuropsicológica, por lo que resulta de gran utilidad para aprehender la naturaleza multifactorial que subyace a la precipitación, en un momento dado, de una alteración tan compleja como la que nos ocupa.
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS. APORTACIONES DE DISTINTOS AUTORES. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Aunque no existen fármacos específicamente desarrollados para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad, el uso del tratamiento psicofarmacológico es frecuente y suele ser aplicado como coadyuvante de la psicoterapia, que constituye el tratamiento de primera elección.A lo largo de este tercer volumen de la colección van a ser adecuadamente considerados los siguientes grupos de fármacos: anticonvulsivantes, antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos, ácidos grasos y naloxona. Las guías de práctica clínica consultadas coinciden al señalar [...]
La descripción del trastorno límite de la personalidad constituye una tarea realmente compleja.
A lo largo de este primer volumen se va a proceder con una definición de dicha patología que va a comprender los siguientes aspectos: revisión histórica del concepto, criterios diagnósticos actualmente incluidos en las clasificaciones nosológicas de referencia, principales manifestaciones clínicas, curso, epidemiología y comorbilidad.
En numerosas ocasiones, se ha equiparado el concepto de psicopatía con el Trastorno Antisocial de la Personalidad (según DSM) o el Trastorno Disocial (según CIE). Esta indeterminación terminológica ha generado dificultades a la hora de valorar a los sujetos que cumplen una serie de criterios para el diagnóstico de Trastorno Antisocial de la Personalidad, pero no para el de psicopatía y viceversa, dando lugar a confusiones en dicho diagnóstico con las implicaciones que ello conlleva. A pesar de que comparten muchas características en común, como la impulsividad, [...]
Pongo mi imaginación en marcha y trato de entender como empezó todo. Un troglodita quiere tener relaciones con una hembra y ésta, que no está por [...]
Enseñar y entretener es el objetivo de esta obra.Sinopsis:Un hallazgo inesperado lleva a Friso, un humilde aldeano a un cambioradical de vida, descubriendo [...]
Amigos bubokeros:Os presento un nuevo relato. Se titula SUCEDIÓ EN AGOSTO. Otra vez me atrevo con el género negro y me lanzo a las procelosas aguas de [...]
Pensé que albalatex había olvidado utilizarme para participar. ¡Pero que va! Lo que ha hecho es equivocarse de hilo y de foro.Veamos, albalatex, has [...]
Me alegra haberte echo feliz por un instante, aunque haya sido por un corto, muy corto momento. Ya tardaba el típico comentario relacionado con mi edad, [...]
Hola a todos/as:He publicado hace poquito tiempo un Manual sobre las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores.Si, ya se que estareis pensando [...]
Hola a todos/as:He publicado hace poquito tiempo un Manual sobre las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores.Si, ya se que estaréis [...]
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
Tema 28. Orígenes de la Música occidental: Grecia. Roma. La Música cristiana primitiva. (resumen para examen). Temario para la preparación de oposiciones del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria de la especialidad de música.
Tema 28. Orígenes de la Música occidental: Grecia. Roma. La Música cristiana primitiva. (resumen para examen) Entre otros [...]
Ver libro
¿Conoces nuestro
catálogo de libros
en letra grande?