bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
Las
flores de Inula L. se agrupan en capítulos solitarios o
dispuestos en corimbo o panícula. Las flores son de color amarillo.
Las externas son liguladas, femeninas, muy cortas. Las internas son
tubulares y hermafroditas.
Fuentes
necatarífero-poliníferas para todos los apoideos: abeja de la miel,
abejorros, abejas de lengua corta (Andreniae, Halictidae) y de lengua
larga (Megachilidae).
A pesar del beneficio mutuo, las interacciones planta-polinizador difieren mucho en el grado de dependencia que existe entre las especies de plantas y polinizadores. La gran mayoría de las plantas con flores dependen de múltiples polinizadores para cumplir con sus necesidades reproductivas. Esto se refleja a menudo en la forma de la floración o la accesibilidad al néctar de las plantas. Las familias Asteraceae y Apiaceae son ejemplos de flores que tienen néctar accesible y por lo tanto atraen a muchos polinizadores. Las plantas con flores se benefician mediante la [...]
Viola
L.
Las especies de
este género tienen flores grandes, brillantes, de color violeta o
azul, a veces, amarillo. Muchas especies tienen flores cleistógamas
(capaces de auto-polinización) y casmógamas (visitadas por los
insectos).
Fuentes nectaríferas de la abeja de la miel y las
abejas de lengua larga Anthophoridae y, en menor medida, de los
abejorros (Bombus, Xylocopa).
Las flores de Verbena L. están adaptadas a la melitofilia (polinizción por abejas) (Knuth, 1909, Lara Ruiz, 2017).
En cambio, las flores de Vitex agnus-castus L. están adaptadas a la psychofilia (polinización por mariposas) (Lara Ruiz,
2017).
Tienen el néctar oculto.
Lasflores se agrupan en inflorescencias que están extraordinariamenteespecializadas para optimizar la polinización por insectos. Lamaduración de las flores del capítulo con frecuencia es centrípetaen todos los géneros, salvo en Dipsacus, enel cual se desarrollan primeramente las flores medianas de cadainflorescencia formando un anillo, y progresando su maduración desdeaquí hasta las regiones proximal y distal. La atracción de losinsectos polinizadores se ve reforzada a menudo por un mayordesarrollo de las flores de la periferia (p. ej., en Scabiosa,Lomelosia, etc) [...]
Las
flores de Tussilago farfara L. se agrupan en capítulos.
Receptáculo ligeramente convexo. Flores amarillas. Las externas,
liguladas, femeninas. Las internas, tubulares, hermafroditas, pero
funcionalmente masculinas. Es
una fuente nectarífero-polinífera para la abeja de la miel, pero,
sobre todo, debido a su floración temprana para los abejorros, tras
un largo período de hibernación.
Las
flores de Chrysanthemum L. (crisantemos) se agrupan en un
capítulo terminal formado por dos clases de flores: las externas,
hemiliguladas de color blanco o amarillo con el limbo más largo que
el tubo y las internas, flosculadas, hermafroditas, de color
amarillo-oro, con el tubo ligeramente más largo que el limbo.
Son
discretas fuentes poliníferas, sobre todo, para la abeja de la miel
que las visita asiduamente.
No tardarán mucho, Sinombre, en florecer los almendros. Por eso la niña nuestra me decía el otro día:- Gelena, una de mis tres tan buenas amigas, me ha preguntado varias veces que cuando florecerán los almendros. Ella lo está esperando porque allí en su tierra no crecen estos árboles. Y, como ahora vive en esta tierra nuestra, quiere verlos florecidos. ¿La llevaremos nosotros algún día a nuestros almendros para que disfrute de este espectáculoTampoco le respondí a nuestra niña. Y no lo hice por dos cosas: donde vive ahora Gelena y sus dos amigas, hay [...]
Las
flores de las Umbelliferae tienen el néctar expuesto. Por ello, son
polinizadas principalmente por abejas de lengua corta (Andrena,
Halictus, Lasioglosum) y moscas (Syrphidae). Las abejas de lengua
larga (Apis mellifera L.) y abejorros (Bombus) generalmente sólo
recolectan polen. El número y la diversidad de visitantes varía en
relación a la conspicuidad de las flores de las inflorescencias
(Kunth, 1908). También son muy visitadas por avispas y moscas y, en
menor medida, por escarabajos
En el presente cuaderno electrónico se describen las nociones y generalidades de la Floricultura el cual contribuye a complementar el inicio del estudio de este fascinante estudio de la producción de flores de especies de flores mas rentables en nuestra zona . Los detalles que se pretende alcanzar con el presente trabajo que esta dividida en cuatro partes servirá para utilizar como estrategias antes del proceso de transferencia de conocimientos y técnicas en la producción los cuales corresponden al sistema productivas en la costa del Perú.
Las Papaveraceae ibéricas se subdividen endos subfamilias. Papaveroideae y Fumariodeae. Las las flores de las primeras son grandes, solitarias, actinomorfas y de colores vivos para atraer a los polinizadadores mientras que las flores de las segundas son pequeñas, agrupadas en inflorescencias para atraer a los insectos, y zigomorfas. La polinización de las primeras es una entomogamia no especializada (polinización por abejas y moscas) mientras que las de las segundas es una melitogamia (polinización por abejas).
Lic. En Informática Administrativa por La Universidad Autónoma de Guadalajara desde 1983. Dedicado desde entonces al desarrollo de aplicaciones comerciales y, desde los ultimos 10 años, al desarrollo de aplicaciones sobre internet y comercio electrónico, procurando sobre todo poner a disposición de todo emprendedor, las herramientas y libros que les permitan incrementar y eficientar la productividad de sus negocios o emprendimientos en este fascinante mundo del internet.
Mi nombre; Jorge Flores, nacido en Gld.Jal. 16 de Nov. de 1955, criado en Baja Calif. Prof. jubilado, director de un órgano informativo "El Mórula Forever and Ever" dos libros editados, Oportunidades por Vivir y Educación...¿Hasta dónde hemos llegado este último presentado en la FIL de Guadalajara. Disfruto la Naturaleza y mi lema es "Hacer el Bien, sin mirara a Quién" creo en los mensajes que se nos dan a diario. y estoy en contra de la apariencia como base para mi propósito.
Hoy que Eluana Englaro por fin descansa de sus ataduras a las máquinas y a una vida artificial, pienso que es un buen momento para despedirla con una [...]
Di que sí, matarse a pajas es mucho más barato que echarse novia, y no es sólo por el precio de los condones, oigan. Nada, nada, amarse a si mismos [...]
La piel de ElenaLa piel de Elena es sonrosada y suave, los poros pequeños le dan el brillo justo. Al trasluz los pelillos rubios se transparentan erizados [...]
Mejor que limpiar zapatos-Me llamo Pancracio y nací en el seno de una familia humilde, en la España cutre del franquismo y los tricornios. No tengo [...]
Dentro de media hora será ya miércoles. Cuando falta tan poco y aún nadie ha publicado el primer relato me entran las dudas.Confío en que al menos [...]
La muchacha del ramo de flores Lo primero que hizo fue buscar un buen mapa de Granada. Donde apareciera y se viera con claridad no solo los barrios, [...]