bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
El libro analiza a lo largo de sus 145 páginas temas que van desde la llegada del ferrocarril a la villa jarrillera de la mano de la Compañía del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete, hasta la reciente remodelación del edificio para otros usos, pasando por los problemas previos de ubicación de la estación, la prolongación de la línea hasta Santurtzi, la temprana electrificación del trazado, la integración de las infraestructuras en Renfe y posteriormente en Adif, el peculiar material rodante que ha circulado por las vías de sus andenes o el cambio de tensión [...]
El 12 de Octubre de 1.968 la otrora Guinea Española accedía a su independencia. El único territorio español en el África subsahariana, empezaba su andadura con muy buenas expectativas y con una metrópoli dispuesta a colaborar para su desarrollo. Pocos podían imaginar el día en que era arriada la bandera española lo que sería de Guinea Ecuatorial cuarenta años despues.
Desde su creación a principios del siglo XVIII, la masonería ha aglutinado personajes de ideologías totalmente opuestas y de toda clase social; desde reyes hasta anarquistas. Más allá de constituir un lugar de reunión para gente con aficiones o ideologías análogas, lo único que parecían tener en común sus miembros es la aceptación del carácter secreto de dichas prácticas. ¿Guarda realmente la masonería un conocimiento arcano y secreto A través de datos arqueológicos, arquitectónicos e importantes textos sagrados, [...]
Sobre la base de esos datos aportados por la Geología, Paleontología y la Arqueología, el trabajo de investigación histórica, que ahora presento, es el resultado de una larga reflexión sobre la conducta o manera de comportarse El Homo de la Abadía de Párraces, perteneciente a las provincias de Ávila y Segovia, y singularmente de Sangarcía, uno de aquellos habitats que en el siglo XVII va a emerger del resto, dando lugar a la aparición de un sujeto característico, tal el Homo Sapiens Sapiens Sangarciense, creador de una cultura, cuyo origen es claramente [...]
Entre quienes contribuyeron a la difusión del conocimiento científico en épocas tempranas, encontramos al autor de la protoWikipedia en el siglo VII y al primer traductor de jeroglíficos egipcios en el Bagdad del siglo X. En el siglo XII destaca una abadesa pionera en estudios sobre el cosmos y el mayor avance técnico en el arte de la lectura. En épocas posteriores, la aportación de las mujeres se intensifica en el mismo grado en que la historia las olvida. Una química parisina escribe por caridad, una ilustradora escocesa dibuja plantas para sacar a su marido de la [...]
Dentro de la cultura propia de la India antigua se encuentran dos aportaciones matemáticas de indudable importancia: Por una parte, las construcciones geométricas que surgen a partir de los problemas generados por la realización de altares dentro del período védico, y por otra parte, la numeración que llegaría, a través de los árabes, hasta el Occidente cristiano. En este libro se examinan brevemente los principales hitos de la historia y la sociedad indias en la Antigüedad para continuar examinando el contenido y los procedimientos que caracterizan la [...]
Facsímil de la primera edición en español, Barcelona, 1905. Incluye las notas de 1833, atribuídas al caballero Pierrugues. Uno de los libros más controversiales de Mirabeau, en el que pasa exhaustiva revista a las perversiones sexuales en la antigüedad, presentes en la biblia y en otros textos antiguos. 224 páginas, 24 x 16 cm. Nota bibliográfica . Prefacio de la edición de 1833. Anagogia (investigación del sentido místico de las escrituras). La Anelytroide (desnudo, sin ropaje). La Ischa (mujer). La Tropoide (costumbres, moralidad de un pueblo). La Thalaba [...]
Mitología Extraterrestre, encuentros en la antigüedad es una obra editorial enfocada a ver mas allá de lo que nos han contado sobre como pudo ser nuestra historia. Jesús Camacho y Fátima Barragán nos ofrecen una posible respuesta a las preguntas que los seres humanos nos seguimos haciendo a día de hoy: ¿De donde proviene el ser humano ¿Quienes eran nuestros antiguos dioses ¿Es cierto que procedían de las estrellas ¿Nos visitaron los extraterrestre en la antigüedad ¿Que pruebas se han descubierto [...]
En este libro el lector encontrará una cuidadosa selección de fuentes primarias, de las grandes civilizaciones del Cercano Oriente y el Mediterráneo occidental. Se trata de fuentes de información propia de la época estudiada; entre ellas, leyendas, poesías, relatos y testimonios de la antigüedad. Destacan entre los autores citados: Aristóteles, Homero, Herodoto, Hesíodo, Plutarco entre otros, y textos de las Sagradas Escrituras. [...]
Introducción: Este trabajo es una revisión sobre los posibles riesgoscardiovasculares que conllevan las anticonceptivas orales y la necesidad que existede informar a las mujeres desde la consulta de enfermería o la matrona.Objetivos: Los objetivos de este trabajo son, analizar la relación entre anticoncepción oral yriesgos cardiovasculares y describir recomendaciones desde el papel educativodel profesional de enfermería mediante un plan de cuidados específico para lamujer en edad fértil.Método: Se ha realizado una revisión narrativa clásica para conocer [...]
Sobre la base de esos datos aportados por la Geología, Paleontología y la Arqueología, el trabajo de investigación histórica, que ahora presento, es el resultado de una larga reflexión sobre la conducta o manera de comportarse El Homo de la Abadía de Párraces, perteneciente a las provincias de Ávila y Segovia, y singularmente de Sangarcía, uno de aquellos habitats que en el siglo XVII va a emerger del resto, dando lugar a la aparición de un sujeto característico, tal el Homo Sapiens Sapiens Sangarciense, creador de una cultura, cuyo origen es claramente [...]
Sobre la base de esos datos aportados por la Geología, Paleontología y la Arqueología, el trabajo de investigación histórica, que ahora presento, es el resultado de una larga reflexión sobre la conducta o manera de comportarse El Homo de la Abadía de Párraces, perteneciente a las provincias de Ávila y Segovia, y singularmente de Sangarcía, uno de aquellos habitats que en el siglo XVII va a emerger del resto, dando lugar a la aparición de un sujeto característico, tal el Homo Sapiens Sapiens Sangarciense, creador de una cultura, cuyo origen es claramente [...]
Bubok sigue creciendo y hoy estamos realmente felices de poder anunciar que un nuevo sello editorial se une a nosotros: Harkonnen Books. Este es un sello [...]
Ninguno de los relatos posteados está en tema. Ni siquiera el "relato" excluido, que aunque hace mención a la palabra comunista, y ésta conecta con [...]
Voy a estar el fin de semana fuera, pero os dejo mis comentarios de cada cuento, para ir abriendo la veda. "Humo" lo publicó en Harper's en abril de 1932 [...]
Veamos cómo va esto de los foros...Enhorabuena, Sacra, por tu micro, dentro de esa línea de frescura y buen humor que ha predominado en varios de los [...]
CUENTO PARA UNA NOCHE JUNTO AL FUEGO: Estuve tentado de votarlo pero... Conforme lo releía me daba cuenta de que iba perdiendo puntos. Otra broma más (en [...]
Yo voto por dos semanas como siempre, y voto por volver al sistema anterior de votaciones, porque el actual me parece una aberración. Hasta el recuento [...]
Cosas normalesSi esto fuera una película en este momento estaríais viendo la escena de un entierro a la americana, con el cura pronunciando un discurso [...]
Creo que tienes razón. Eso de las normas anti clones y otras historias sólo puede tener el sentido de evitar determinadas cosas que, la verdad, tampoco [...]