bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. OK
El término Mesoamérica se refiere tanto a las culturas que existían antes de que arribaran los europeos como a la región en la que se desarrollaron, que incluía los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Los límites de Mesoamérica, cambiaron a medida que determinados rasgos culturales se extendieron entre las distintas sociedades. Entre las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en la región se cuentan la olmeca, la zapoteca, la maya y la azteca.
Nuestras culturas madres son pura mística y abrumadora espiritualidad. Se han desarrollado en base a la relación entre lo humano y lo divino, lo cotidiano y lo mágico, un acercamiento del hombre a lo verdaderamente divino.
Comprenden a la naturaleza como un todo del cual formamos parte y con quien, a la vez, compartimos la vida. Ese todo está en movimiento permanente y guarda un orden armónico de sincronicidad, complementariedad, jerarquía e independencia entre los seres humanos.
El denominado Occidente es una de las zonas menos conocidas de Mesoamérica. Comprende las laderas de la Sierra Madre Occidental, una parte de la Sierra Madre del Sur y la cuenca media y baja del río Lerma.La zona Norte de Mesoamérica formó parte de esta gran área cultural sólo durante el período clásico (150-750 d. C.) Se trata de un territorio llano, comprendido entre las sierras Madre Oriental y Occidental.
En esta obra notaremos las investigaciones realizadas de las enfermedades de la epoca precolombina que expresaron en figuras de arcilla ciertas enfermedades de la epoca
Es el nombre de una cultura indígena mesoamericana que se desarrolló en el Período Clásico en la costa del golfo de México, una zona que en la actualidad forma parte del territorio del estado mexicano de Veracruz. El florecimiento de esta cultura ocurrió entre los siglos I y X de la era cristiana, por lo que es contemporáneo al desarrollo de otros pueblos mesoamericanos como los mayas y los teotihuacanos.
Gracias a la precisión del calendario, el más perfecto entre los pueblos mesoamericanos, los mayas eran capaces de organizar sus actividades cotidianas, y registrar simultáneamente el paso del tiempo, historiando los acontecimientos políticos y religiosos que consideraban cruciales.
Por otra parte, el arte y la arquitectura maya son formas de la expresión social, política e ideológica de uno de los pueblos más interesantes de la América prehispánica. Sus manifestaciones abarcan todas las técnicas y materiales imaginables y se extiende en el tiempo durante más de dos mil años.
Como celosas por esta creación magnífica del hombre, todas las fuerzas más violentas de la naturaleza parecen haber conspirado para destruirla. Incluso en épocas históricas, los terremotos han sacudido las ruinas, y ahora los fragmentos maravillosamente tallados de los edificios se dispersan en las cuestas de sus pirámides como los pedazos de un gigantesco rompecabezas desparramado en las piedras
En Becan, los espacios relativamente anchos entre las estructuras adyacentes pudieron haber provisto alivio estético de lo macizo y el espaciamiento apretado de las otras estructuras. Dado los resultados impresionantes de algunos de los espacios de la plaza, parece razonable pensar que esta sutileza fue deliberada.
Los frescos que adornan las paredes de un palacio de Bonampak, constituyen un hallazgo de importancia considerable: los artistas mayas dominaban las técnicas pictóricas y las aplicaban con notable destreza.
Se ha descubierto que en los días equinocciales, antes de ocultarse el sol entre las 14:15 a 16:50Hrs, las sombras de las esquinas de las plataformas super puestas del lado norte, se van proyectando de arriba hacia abajo en forma sucesiva en la orilla de la alfarda norte hasta que se forman con claros de luz solar siete ángulos isósceles, de manera que el conjunto se asemeja al cuerpo ondulante de una serpiente que parece descender de la pirámide porque el séptimo triángulo coincide con la garganta del reptil que está al principio de la alfarda
Saber cómo son los demás por la forma de su rostro, es tan antiguo como el propio hombre. Esta ciencia, ha sido siempre objetivo de necesidad y gran fascinación, con infinidad de utilidades. A través de este libro, el lector podrá descifrar inmediatamente como son las personas... en cuestión de segundos.
Actualmente es alto el número de personas que sobrepasan la tercera edad, uno de los mayores logros de la humanidad moderna y a la vez un gran problema, sobre todo para la ciencia médica. Uno de esos problemas es el bloqueo cardiaco, cuya única alternativa de tratamiento es la implantación de un marcapasos.En esta obra, dirigida a cardiólogos que comienzan a especializarse en arritmias y marcapasos, especialistas en Terapia Intensiva, Internistas y a médicos Generales Integrales que atienden a pacientes portadores de estos dispositivos; se realiza una revisión [...]
Enhorabuena, Alberto. Gracias a los que habéis ido comentando (Incong, Carlos, Alberto... siempre es un placer) :-) Voy algo justo de tiempo, así [...]
Buenas... No voy a echar palomitas ni arrojar cacahuetes al elefante, ni es mi deseo alimentar al troll. Por ello, no voy a comentar nada sobre lo de los [...]
Nuevo comentario recibido: [quote]Bueno, ya lo he terminado. Me he demorado un poco porque me daba pereza retomar la lectura y mira que es raro, porque me iba [...]
cita de raulcamposvalLo de los peldaños de escalera era una metáfora. Si le sacamos mucha punta deja de valernos. Nunca se sabe si bajas o subes, [...]
El texto definitivo de una buena sinopsis no te va salir a la primera. Es el fruto de un trabajo previo a partir de un resumen que tal vez ocupe algo [...]
[quote=bizarro] Rafael, tienes que entender que tu manera de expresarte nos resulta algo retorcido y en muchos casos impropia. Por ejemplo, en esta frase: "Lo [...]
NOS COMUNICAMOS, PORQUE TENEMOS ESPIRITU. NOS COMUNICAMOS, PORQUE TENEMOS MENTE. NOS COMUNICAMOS, PORQUE TENEMOS CUERPO. Nuestro lenguaje es el 30% [...]