bubok.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y a recordar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Ver política de privacidad. RechazarAceptar
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en la edad infantil. La tasa de prevalencia en la población española oscila en un 1,2-8%. El 50% de los niños con TDAH presentan problemas de autoestima, que repercuten en las relaciones y en el rendimiento escolar. La utilización de la metodología enfermera mediante el diagnóstico enfermero baja autoestima crónica, según la taxonomía NANDA, la planificación de resultados NOC y las intervenciones NIC en niños diagnosticados de TDAH [...]
Elaboración de un plan de cuidados en una mujer gestante con preeclampsia, para proporcionarle una mejora continua en la atención prestada y poder evaluar y progresar en la calidad de los cuidados brindados. Para continuar avanzando en la disciplina enfermera, mejorando las acciones llevadas a cabo, mediante la valoración, diagnósticos, planificación, ejecución y evaluación.
Este plan de cuidados pretende guiar en las intervenciones de enfemería ante pacientes con reagudizaciones de EPOC, incluyendo tanto los posibles diagnosticos como problemas potenciales que pueden darse en el paciente.
Debido a las condiciones especiales del servicio de urgencias de atención primaria, hemos creído necesario realizar una guía práctica para estandarizar los planes de cuidados en este servicios.
Plan de cuidados de enfermería ante una paciente que ha sufrido un ICTUS recientemente, en el que se abordan las distintas etapas del plan de cuidados enfermero y las distintas intervenciones necesarias para una adecuado cuidado. La paciente es una mujer de 76 años que acude al servicio de urgencias por presentar caída del parpado izquierdo y desviación de la comisura bucal del mismo lado con parestesias (1) periorales de siete horas de evolución. Refiere cefalea (1) pulsátil de varios días de evolución y haberse notado la tensión alta desde hace unos días. No ha [...]
Este texto esta orientado a guiar las intervenciones de enfermería en pacientes con gastroenteritis, en el ambito del servicio de urgencias Se trata de un caso
clínico valorado según la teoría de los patrones funcionales de salud de M.
Gordon.
El cáncer ha traspasado en nuestros días la barrera conceptual de la enfermedad. Su incidencia, el volumen de recursos económicos y asistenciales que polariza, el impacto social de sus consecuencias y otros factores similares han hecho de él un punto de referencia que trasciende el ámbito estricto de la medicina.
Plan de cuidados de enfermería enfocado a solucionar los problemas que surgen en un caso de una paciente remitida
a los servicios de urgencias debido a caída con pérdida de conocimiento y
movimientos tónico-clónicos de segundos de duración. Presenta una herida inciso
contusa abierta de 15 cm aproximadamente en la zona parietal, herida de unos 3
cm en la zona posterior al pabellón auricular izquierdo. Abrasión facial.
Hematomas periorbitales bilaterales.
El paciente elegido es un hombre de 85 años que ingresa a urgencias, con un aumento de su disnea habitual, con 3 o 4 días de evolución relacionada con el EPOC, y con RVR(respuesta ventricular rápida) e ICC (insuficiencia cardiaca aguda) descompensada. Asocia ortopnea, aumento de edemas en MMII y disminución de la diuresis.Debido a que sufre insuficiencia respiratoria parcial crónica con hipercapnia intermitente es frecuente que acuda a urgencias por las exacerbaciones de la enfermedad.
Los equipos de soporte de atención domiciliaria están formados por diferentes profesionales de la salud en los que cada uno tiene y asume distintas responsabilidades, pero que juntos forman un equipo multidisciplinar para atender al paciente de forma integral y prestar unos cuidados que si son idóneos influirán notablemente en la calidad de vida del paciente. Enfermería, en concreto, va más allá de dar atención directa a necesidades únicamente físicas, acompaña al enfermo, a su familia y se encarga del seguimiento del control de los síntomas, para lo cual [...]
Las enfermedad psiquiátrica se presenta a nosotros con consecuencias negativas tanto a nivel físico como social. En este caso, presentamos a un paciente esquizofrénico portador de traqueostomía fruto del abuso del alcohol y el tabaco. Nuestra responsabilidad como enfermeras es intentar marcar unos objetivos que persigan el máximo bienestar para esa persona. Con ayuda de este plan de cuidados, le resultará mucho más fácil atender a este tipo de paciente y conseguir sus metas. Incluye tanto explicaciones como intervenciones redactadas para facilitar el entendimiento y la práctica.
En respuesta a Daniel, yo también estoy empezando a leer tu libro. Me lo he imprimido en folios para leerlo mejor XDEn respuesta a Idelosan, la verdad es [...]
A mi no me parece una mala idea, en serio. Muchos de nosotros es lo que pretendemos, ¿no?, que se nos lea y saber la opinión de los lectores. Yo me [...]
Hellb... ¡Comillo!, perdón; ya estaba yo otra vez cambiando de saga... Pero creo que al querer decir Hellboy no me equivoqué en absoluto... Mas he [...]
La escuela de veranoDe como Lucas, el maestro, estuvo a punto de arruinarse unas vacaciones, con cumplido detalle de la ingeniosa idea que tuvo a [...]
Pues yo sigo creyendo que si se amplía el número de participantes mejoraría el concurso. La competencia siempre es buena y si siempre estamos los [...]
Pegandopor encima de su peso"Nuncamás", se dice. Y suelta un crochet de izquierdas al saco. Josuésiempre ha pegado por encima de su peso, por eso siempre [...]