La simplicidad del primer millón

Resultados finales Terbio ......... (MIGUELMIG) ....... En mitad de la noche ........ 31 (2) Praseodimio.. (LASACRA) ......... Método ...................... 28 (1) Gadolinio ..... (DANIELHR) ............ Carita de ratón ........................ 27 (5) Lantano........ (ESCALENO) ........... Y la vida es fácil ...................... 21 (1) Neodimio...... (ELCUBO) ............... ¿Dónde estás?¿Dónde estoy? .. 19 (1) Europio ........ (JPIQUERAS) ........... Problemas en el cole ............... 14 (1) Holmio.......... (INCONGRUENTE) . La verdad hace llorar .............. 11 Prometio....... (RAITANN) ............... El desliz .................................. 11 Disprosio ..... (ALBALATEX) .......... ¡Regresa! ................................. 2 Samario........ (FINALYPRINCIPIO) Pegar a una mujer .................... 1 |
MIGUELMIG 5--Problemas en el cole 4--Método 3--¿Dónde estás? 2--La verdad hace llorar 1--El desliz ESCALENO Carita de ratón - 5 En mitad de la noche - 4 Método - 3 La verdad hace llorar - 2 Problemas en el cole - 1 DANIELHR Método: 5 puntos ¿Dónde estás? ¿Dónde estoy?: 4 puntos La verdad hace llorar: 3 puntos El deliz: 2 puntos En mitad de la noche: 1 punto JPIQUERAS 1º En mitad de la noche: 5 puntos 2º Método: 4 puntos 3º El desliz: 3 puntos 4º Y la vida es fácil: 2 puntos 5º : Carita de ratón : 1 punto. ELCUBO Carita de ratón 5 ptos. En mitad de la noche 4 ptos. La vida es fácil 3 ptos. Regresa 2 ptos. La verdad hace llorar 1 pto. INCONGRUENTE En mitad de la noche 5 Método 4 Problemas en el cole 3 El desliz 2 Carita de ratón 1 ZARA_X Carita de ratón 5 votos La vida es fácil 4 votos Método 3 votos En mitad de la noche 2 votos ¿Dónde estás, dónde estoy? 1 voto ALBALATEX Y la vida es fácil - 5 ptos. ¿Dónde estas? ¿Dónde estoy? - 4 ptos. La verdad hace llorar - 3 ptos. En mitad de la noche - 2 ptos. Problemas en el cole - 1 pto. ERNIE 5 puntos - Carita de ratón 4 puntos - Y la vida es fácil 3 puntos - En mitad de la noche 2 puntos - Problemas en el cole 1 punto - Método LASACRA Carita de ratón: 5 puntos. En mitad de la noche: 4 puntos. El desliz: 3 puntos. ¿Dónde estás? ¿Dónde estoy?: 2 puntos. Pegar a una mujer: 1 punto RAITANN ¿Dónde estás? ¿dónde estoy?...5 puntos Método.....................4 " Y la vida es fácil.........3 " Problemas en el cole.......2 " En mitad de la noche.......1 |
Enhorabuena a Miguel particularmente y a todos los participantes. Un recuerdo especial para Rosa (Zara_X) y Oscar (Ernie) que no han entregado micro pero votaron mostrando su apoyo a este concurso. Llegar a diez participantes es mucho más animado. Bueno, aquí algunos comentarios a los primeros micros en la votación. En mitad de la noche Como todo lo que escribe Miguel, bien escrito, desarrollado con suspense y cierto aire de misterio. Finalmente, un final coherente pero algo inesperado terminado de una forma poética. Solo le pongo una pega, que al final uno siente que el autor ha jugado con la credulidad del lector para describir algo irrelevante (un simple vendaval) como si fuera una escena misteriosa. Ése es también su valor, indudablemente. Método Un micro divertido, que no pretende tampoco contar una verdadera historia, sino un rifirrafe con un final gracioso y sorprendente. Mucha naturalidad en la discusión entre los dos egos, que se adivinan de considerable tamaño. Carita de ratón Aquí sí hay historia, contra lo que se encuentra en los dos micros anteriores. Una historia sórdida además. Evidentemente, como la cuenta el proxeneta que selecciona, no causa mucha simpatía. Tal vez eso justifique que a algunos les ha gustado mucho mientras otros no le han puntuado en absoluto. No es un micro cómodo de leer como los anteriores pero sí muy convincente, a mi juicio. Y la vida es fácil Frente a la fuerza de los micros anteriores (uno por suspense, otro por gracia y el otro por sordidez), Escaleno nos ofrece un relato con vocación poética, de gran belleza, donde la inocencia es la protagonista. ¿Dónde estás? ¿Donde estoy? Faltaba un micro con "mensaje de denuncia", en este caso la violencia doméstica. Un acierto, como es habitual, poner al narrador como una niña que juega al escondite cuando el lector sabe que es un juego envenenado por la violencia de los adultos. Al desarrollo le falta algo de fluidez, como si en cada frase le costara encontrar el sentido que finalmente logra. Pienso que necesitaba pulir el estilo. Problemas en el cole Frente a historias con fundamento ésta también tiene un mensaje, solo que considerado bajo un ángulo inédito y algo sorprendente. No se trata de la enfermedad provocada por el tabaco, es por el contrario la consecuencia en las relaciones sentimentales de una jovencita. Tal vez peque de cierta banalidad. No termina de ser gracioso solamente, como en el de Sacra, ni termina de mandar el mensaje, como en el de David. Eso lastra una idea muy original. |
Felicidades Miguelmig, me gustó tu micro. Ha sido una buena edición, felicidades también al MdC por haber sabido utilizar las pistolas para mantener la participación en el concurso. Y gracias a los votantes voluntarios, a ver si para la próxima los tenemos participando. Mañana pongo mis comentarios. |
Enhorabuena, Miguel. Tengo que confesar que en esta ocasión anduve un poco más espeso que otras veces y hubo dos micros que no entendí, a pesar de leerlos dos veces. Uno fue el de Miguel, (acaba de aclararme Carlos qué bicho fue el que salió aullando por la chimenea). De haberlo adivinado le hubiera dado los 5 puntos en vez de 1 que le dí. Menos mal que ganó de todos modos. El otro que no entendí es ¡Regresa! ¡Que alguien me lo explique, porfa! Y perdonadme por ser tan torpe.
|
Lo de "Regresa" no está nada claro, yo diría desde fuera que parece un micro surrealista, en el sentido de describir un sueño perturbador y angustioso en el que dos mujeres se disputan el amor de un hombre (vamos, digo yo). Al ser una narración onírica toda la narración está desarticulada, no es un discurso sino un frenesí de imágenes que se superponen. |
Aquí algunos comentarios hechos de cualquier manera: Y la vida es fácil: no lo he entendido muy bien, ¿cuál es el significado? Método: me ha gustado, me recordó a la serie Cuéntame, cuando la hija de los Alcántara tiene sus más y sus menos con el director de su película. Me ha sorprendido gratamente el final, rollo Pinpinela. 4 PUNTOS ¿Dónde estás? ¿Dónde estoy?: cómo una mala vivencia puede arrastrarnos durante años. La infancia marca mucho, para bien y para mal. 3 PUNTOS para compadecernos de su protagonista. El desliz: de rabiosa actualidad, todo el mundo poniendo a parir a la Coca-Cola por sus despidos pese a sus millonarios beneficios, pero todo el mundo que sigue bebiendo Coca-Cola, hasta los familiares de los trabajadores. Si es que de tu casa te echarán. 1 PUNTO Pegar a una mujer: el título ya me sitúa en el tercer micro. Pone FIN y luego la moraleja, la cual es más larga que el micro en sí. Además, la moraleja la debe sacar el lector, no dársela el escritor. Algo me gusta: el micro huele a iglesia, a incienso y a humedad, pero no soy creyente. Problemas en el cole: me encantan las historias de la adolescencia, una época en la que aparecen los primeros problemas de la vida y se afrontan como se puede -hoy en día con mucho desparpajo, por cierto- Aquí salen los problemas del cole, del amor y los de casa. Todo en unas pocas líneas. Perfecto. 5 PUNTOS. Carita de ratón: sí, muy buen micro, pero... Provoca que nos identifiquemos con el proxeneta, y eso no me gusta. Al final del micro sentimos compasión de la prostituta que se estrena en su nueva "profesión", pero de una manera paterno-explotación sexual que no me gusta nada de nada. Lo siento Daniel. Regresa: bien escrito, pero no me dice nada del otro mundo, pese a que se intenta valientemente. La verdad hace llorar: historia de superación y esfuerzo que da sus frutos. Me gusta. 2 PUNTOS |
Enhorabuena, Miguel. Gracias por el comentario (agradecimiento que también hago extensible a Carlos). Como siempre, voy algo justo de tiempo, pero quiero agradeceros a todos el esfuerzo por hacer que esto siga aguantando. Con un poco de suerte, puede que incluso lleguemos a la edición 100. Ahí van un par de apuntes que tomé mientras leía los micros. Próxima parada: edición 83. ¡Salud!
Y LA VIDA ES FÁCIL: Prosa poética. Aunque hermosos y bienintencionados, me cuesta mucho conectar con este tipo de micros. Que conste que no es culpa del autor, sino mía, porque soy más simple que el mecanismo de un botijo. En este caso, no he entendido muy bien la intención del autor. ¿Una metáfora sobre la madurez y el paso a la vida adulta quizá? No tuvo opciones a entrar en la zona de puntos. MÉTODO: Un micro bastante cachondo y bien elaborado. Temática sencilla y sin pretensiones (lo que refuerza su genialidad) y diálogos bastante chispeantes. Lo que a primera vista parece una pelea entre un director y su musa se convierte en una disputa conyugal cuando descubrimos que ambos están casados. Sí, es bastante intrascendente pero... ¿y lo que te ríes? Genial. ¿DÓNDE ESTÁS? ¿DÓNDE ESTOY?: Conmovedora estampa de una niña que es testigo de las continuas peleas que protagonizan sus padres. Como siempre, los niños son las víctimas del universo de odio y maldad de los adultos. Me ha gustado la analogía entre el juego del escondite y ese intento de escape que hace la niña cuando se oculta debajo de la mesa para huir de la realidad. Personalmente, quitaría la segunda frase que viene después de la primera coma (su presencia, más que reforzar el micro, hace que el lector se pierda un poco), aunque doy por sentado que la acción transcurre algunos años después de la marcha del padre, siendo ella ya toda una adolescente que todavía no ha superado la separación de sus padres (de ahí que se hable de "chica" y no de "niña"). No sé, pero cada vez que lo leo me gusta más. Si el autor llega a leer esto, que no me haga caso y lo deje como está. Excelente. EL DESLIZ: ¡Ja, ja, ja! ¡Buenísimo! Aunque creo que al final los de Coca Cola retiraron el ERE, ¿no? Lo cierto es que sí, el tío tiene motivos para estar cabreado, porque que te despidan de la noche a la mañana y después de tantos años, no tiene ninguna gracia. El micro está muy bien, el problema es que depende mucho de la noticia en la que está basado, y sin el tema del ERE, no se explica. Con todo, se agradece la crítica y el puntito de mala leche. Bien. PEGAR A UNA MUJER: "Sé" (del verbo saber) se acentúa para distinguirlo de la partícula "se" (Ejemplo: "No [sé] si [se] tomó la sopa"). El relato transmite una sensación de desorden que no termina de agradarme. En ocasiones, los puntos suspensivos no están bien distribuidos: ¿por qué a veces aparecen con tres puntos (...) y otras con dos (..)? Se supone que siempre tienen que ir acompañados de tres puntos. Por otro lado, ¿por qué aparecen dos puntos suspensivos consecutivos entre "Árbol Sabio" y "¿y quién tuvo la culpa?". Entiendo la finalidad del micro, pero creo que podría mejorarse mucho más. No tuvo opciones a entrar en la zona de puntos. PROBLEMAS EN EL COLE: Cuando a un chaval de Segundo de la ESO se le declara una chica, creo yo que lo último que le importa es que la piba huela a tabaco... Y más cuando hoy los chicos empiezan a fumar a edades cada vez más tempranas (recuerdo que cuando yo estaba en Tercero, mucha gente de mi clase ya le daba al tabaco). Otra cosa es que la muchacha no sea nada del otro jueves. Como había pasado con "Pegar a una mujer", entiendo la intención del micro, pero creo que, en líneas generales, se queda bastante cojo. No tuvo opciones a entrar en la zona de puntos. EN MITAD DE LA NOCHE: ¿Una adaptación del mito del Hombre-Lobo? Está muy bien escrito pero, ¿por qué el intruso entra en la habitación y se lleva las fotos? Me faltan datos. Más que un micro, tengo la sensación de que se trata de algo más grande. ¡REGRESA!: Marchando otro de prosa poética. De verdad que no tengo nada en contra de este tipo de historias, pero son tan crípticas que me cuesta mucho entenderlas. A ver si lo he entendido: mientras él está con su nueva novia, el recuerdo de un antiguo amor le impide amarla como es debido y atormenta sus sueños. Se trata de eso, ¿verdad? LA VERDAD HACE LLORAR: Una fábula sobre la superación personal. Solo aquellos que crean en sí mismos podrán superar cualquier obstáculo y cumplir sus sueños. Es cierto que las verdades duelen y hacen llorar... aunque en este caso, por un motivo bien diferente. Se agradece el tono amable y optimista del relato. Bien. |
cita de raitann
Enhorabuena, Miguel.
Tengo que confesar que en esta ocasión anduve un poco más espeso que otras veces y hubo dos micros que no entendí, a pesar de leerlos dos veces. Uno fue el de Miguel, (acaba de aclararme Carlos qué bicho fue el que salió ahuyando por la chimenea). De haberlo adivinado le hubiera dado los 5 puntos en vez de 1 que le dí. Menos mal que ganó de todos modos. El otro que no entendí es ¡Regresa! ¡Que alguien me lo explique, porfa! Y perdonadme por ser tan torpe.
Gracias a Carlos por recordarme que se terminaba el plazo de presentación y el de votación. En realidad no sabía que se podía votar aunque no se expusiera un relato. En cuanto, a mi micro les confieso que no esperaba esos dos puntos, gracias fue como un incentivo. Es cierto que es incomprensible y me siento en falta por ello. Solo yo, creo entenderlo ya que me he imaginado la historia completa, la cual tuve que recortar o mejor dicho destrozar para que diera con el límite de palabras. Tal vez hubiera sido más leal no presentarlo o tomarme más tiempo para revisarlo, me falta mucho por aprender, diría años luz. Tanto en la parte gramatical como en lo literario. ¿Por qué escribo? Se preguntaran. ¿Si es que me falta tanto conocimiento? Porque me siento más a gusto narrando en un trozo de papel, ideas, sueños, historias, que hablándolo personalmente. Porque a veces me siento inspirada, llena de frases que suenan lindo al leerlas, que llegan, que dejan algún mensaje, lástima que me falta ponerme las pilas y estudiar si es esto lo que quiero hacer. A veces un texto muy bonito se arruina si tiene faltas gramaticales o no se entiende lo que quiere expresar. Explicar mi relato, sería como explicar un chiste sin gracia por lo malo que es. Pero lo voy a intentar. En realidad se trata de una mujer, que regresa al lugar donde tiempo atrás se había citado con su amado. Él muere al cruzar la calle, ella observa el peligro y no alcanza a salvarlo. Quedándose sentada llorando en silencio. Por eso esa cita no se concreta y ella vuelve año tras año al mismo bar y recuerda los hechos, pero en su dolor se ve como si fuera otra mujer.
|
Albalatex: Al desentrañar su misterio, tu micro desvela una historia maravillosa. Lástima que hayas tenido que meterle tijera para ajustarlo al tamaño exigido. El concurso de relatos cortos que hemos dejado morir hace poco, a veces se echa de menos; por ejemplo en este caso te hubiera venido mejor. Si aceptas el consejo de un pobre ignorante, te diré que no te acomplejes por las críticas ni por la escasez de puntos y nunca pongas freno a tu imaginación. Con el tiempo irás aprendiendo a dejarnos, a los obtusos como yo, alguna pista para que logremos descifrar lo que intentas decirnos.
|
Carlos, ojalá yo hubiera tenido un profe como tú, así tan sutil: Lo del aullido, las faltas ortográficas, lo he reparado editando el texto. Por cierto, ya me he leído tu libro, el de Mamed Casanova. Magnífica y bien documentada biografía del bandido gallego. Me gustó, pero en que ridículo lugar deja esta historia a ciertas señoras del norte de Galicia.
|
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.