La simplicidad del primer millón

Navidad. Consideradlo como un marco en el que cabe cualquier lienzo: tópico, ilusión, pena, odio, alegría, recuerdos, consumismo, amor, egoísmo, soledad, soliradidad...
Pues queráis o no la Navidad se acerca con pasos agigantados y a punto está de cazarnos... Y ante el bombardeo masivo de anuncios navideños cuya ofensiva final está ya en marcha, lo mejor, un poco de humor. Por cierto, no piquéis el anzuelo del lacrimógeno anuncio de la lotería, es mucho más fácil que pase esto: |
A mi me gustaron mucho las versiones que hicieron del anuncio en un programa, creo que de la sexta. El pobre hombre abría el sobre y encontraba las más variadas y variopintas cosas. Por cierto, el anuncio auténtico aún no lo he visto ni usa sola vez. Aunque alguien podrá interpretarla como un intento de lavado de cerebro de los pequeñines, yo creo que la Navidad gana muchos enteros cuando hay niños con los que celebrarla. Una pregunta: ¿Volverán a dar en la tele estas fiestas aquella película de Frank Capra? Otra pregunta: ¿Creéis que realmente hay una relación entre el blanco de la nieve y el rojo del vestido de Santa Claus y los colores de la seta Amanita muscaria? |
Con la Amanita muscaria no tengo problema, la miro y paso de largo; con la nieve y Santa Claus no puedo hacer lo mismo, sobre todo con Santa Claus: tengo nietos. ¿Si tienen alguna relación? Pues, supongo que Santa Claus con los copos de nieve salpicándole el vestido, se parecerá mucho a la seta. |
Sobre la posible relación de los colores del traje de Santa Claus y los de la seta Amanita muscaria se ha especulado bastante. Sin embargo, resulta fascinante leer los datos recogidos de conversaciones mantenidas con conductores de manadas de renos en Siberia, hasta bien entrado el siglo XX. Es evidente que, dado el uso que hacían de esa seta como estimulante (les permitía hacer esfuerzos físicos considerables) y su consumo con finalidades festivas y religiosas, sería lógico que a un personaje que hace largos viajes sin cansancio (¡y conduciendo un tiro de renos!), que pertenece al contexto de los espíritus o santos, y que es un paradigma de las fiestas navideñas, le diesen el aspecto o el colorido de aquel mágico fruto de la tierra, que bien conocían. Por cierto, a mí también me gusta la Navidad. Sólo un ambiente como el de la Navidad podía haber inspirado una pequeña joya como "El cuento de Navidad de Auggie Wren" (Paul Auster). |
Pues yo pienso que deberíamos haber dejado el tema navideño para la siguiente edición, la 13, así podríamos contar como nos fue a cada uno durante estas fiestas; seguro que habría anécdotas sorprendentes, (no hay como contar algo cuando los detalles están todavía fresquitos en nuestra memoria), sobre todo, ayuda mucho cuando intentamos fabular sobre un tema que no es por si mismo muy divertido: Yo, de las Navidades del año pasado no me acuerdo de nada. |
Acabo de decirlo en el hilo de los micros y ahora me vengo para acá para decirlo aquí también: Me tomo un descansillo porque me vienen unos días de bastante lío y no voy a tener tiempo casi ni de rascarme. Pero volveré... Un saludo para todos, nos leemos en breve. |
Pues no hemos llegado a cien, por poco, cachis... Y como con cuatro participantes nos hemos quedado un poco fríos aquí van cuatro poblaciones de Islandia que los representan: Húsavík Selfoss Vík Reykjavík Animaros a votar y comentar todos los demás. Por cierto, creo que estaremos de acuerdo que, como en el caso de los micros, lo mejor será un descanso ¿no? Ya iremos viendo hasta cuando... |
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
Acabo de decirlo en el hilo de los micros y ahora me vengo para acá para decirlo aquí también:
Me tomo un descansillo porque me vienen unos días de bastante lío y no voy a tener tiempo casi ni de rascarme. Pero volveré...
Un saludo para todos, nos leemos en breve.