La simplicidad del primer millón

Hola, primero de todo encantada de estar en este foro, veo que es activo y por suerte aquí la gente respeta.
Es todo un gazpacho mental. Si te soy sincero, nadie puede responderte a eso. Tu libro es tuyo y solamente tuyo, eso es lo bonito de este oficio. Trata de ponerte como lectora y decide cómo te gusta más. Puede parecer a priori que esta respuesta no ayuda en nada, pero piensa que si escribes algo de forma forzada, pensando en que es lo que le gustaría más a los lectores, al final te puede perjudicar a ti como escritora, haciendo que no disfrutes o que no sea fluida la narración. Yo nunca pienso en nadie más que en mí. Escribo lo que me gustaría leer, ya está. Otro aspecto sobre el que me gustaría que reflexionaras es el tema saga, trilogía o como quieras llamarlo. Yo caí en ese error. Escribí libros con finales abiertos que luego, con el tiempo, no me apetecía continuar y se han quedado en el tintero. Te recomiendo que cierres los finales y, si acaso, dejes una pequeña ventana o indicio de una continuación, pero que sea sutil y nadie se pueda sentir defraudado si eso no llega a pasar. Sin ser el más indicado para ello, te llamo la atención sobre el sonsonete y la redundancia. Échale un ojo a tu párrafo: "puntos románticos" "muy puntuales" "darle un puntillo" A mí, la verdad, eso me da igual, pero hay mucho tiquismiqui suelto que aprovecha la mínima para darte en el lomo... llámese Bizarro... u otros personajes que pululan por aquí, ansiosos por convertirse en los maestros librillos. El foro es una de tus cartas de presentación en esta plataforma y ya verás que no todo el mundo es amable. Un abrazo y ánimo, porque, si has decidido pasarte al reverso tenebroso de los locos a los que nos gusta escribir, te va a hacer falta.
|
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.