La simplicidad del primer millón

Ya que estoy aprovecho para comentar que voy por la página cien y pico ya, y me sorprende, porque diría que sólo llevo 20. Es algo que no soy ni mucho menos el primero en decir ni (y estoy seguro de ello) el último: "El Baúl de la Tía Berta" derrocha calidad por los cuatro costados. No sólo tiene una corrección impecable (suelo fijarme bastante cuando leo, y sólo encontré dos minierrores en lo que va de libro, los cuales ya comunicaré a la autora), sino que su estilo es asombrosamente bueno y el ritmo inmejorable. Una obra con calidad de sobra para estar publicada por todo lo alto, sin duda. Me ofende, indigna y desesperanza el saber que su autora ya lo presentó en varias editoriales que lo rechazaron, porque de verdad este libro lo merece. Pocos libros pueden presumir de ser capaces de atrapar totalmente entre sus páginas a gente a la que no le atraiga a priori su temática, pero "El Baúl de la Tía Berta" lo consigue, y yo mismo soy la prueba de ello. |
Bueno.... me has hecho feliz. Era consciente de que éste no era tu género favorito, y me extrañó bastante cuando te apuntaste al intercambio. Si te digo la verdad, me daba un poco de miedo tu opinión... ¡Me encanta que te esté gustando! ¡¡Muchísimas gracias por tus palabras!! Bueno, tampoco quiero adelantarme... aún te quedan los relatos y mucha novela por delante... |
A ver si esta vez me va mejor... "El Baúl de Berta" es una novela romántica que describe el entramado emocional en el que están inmersos los protagonistas como consecuencia de unos hechos que ocurrieron en el pasado. La acción se resuelve gracias al traslado de una adolescente desde su hogar al de su tía, lugar en el que encuentra el calor humano que siempre le faltó en su propia casa. Se trata de un texto muy ameno y dinámico que utiliza expresiones sencillas para comunicar los sentimientos más elementales, cariño, ternura odio... La novela está bien escrita, sin faltas ortográficas ni gramaticales, aunque quizá abuse de la utilización de frases excesivamente cortas y de un lenguaje demasiado periodístico. Incluye una serie de relatos cortos. Yo no soy ni lectora ni escritora de este tipo de narraciones, no me gustan, pero admito que están bien encajados en el contexto de la historia. Como puntos débiles encuentro el comportamiento excesivamente educado de los protagonistas que les hace resultar empalagosos y la extensión demasiado larga de algunos relatos que rompen en ocasiones el ritmo del escrito. Tampoco creo que la portada sea acertada, el motivo parece muy infantil. Por lo demás, creo que leer "El Baúl de la Tía Berta" puede resultar una experiencia agradable para cualquier tipo de lector. Enhorabuena a la autora. |
Tras la lectura, copio el comentario hecho en mi blog: «El baúl de la tía Berta» es una obra sorprendente, que engaña a quien accede a ella desde su ficha o el resumen de su contenido; porque aunque parte de referencias y una propuesta romántica y algo insulsa en principio (aunque prometa sorpresas), y destila ternura y emociones positivas, es más que eso. Mucho más: En primer lugar, una novela que destaca, sobre todo por su sencillez y naturalidad; la historia cotidiana de unas personas normales (bueno…, no tanto), a la que rodea un halo inesperado de fantasía sutil y espiritual. Al tiempo, un cuento de cuentos que surgen desde el baúl, fantásticos y con magia, o de terror ligero, cargados de realismo al estilo de Maupassant; que recopilan la aspiración personal de una escritora y sus anhelos de ver publicada su obra (quedan traslúcidos al final). Sus personajes son sencillos y naturales (quizás en exceso), y entremezclan motivaciones individuales complejas con reacciones a veces demasiado simplesm pero están bien definidos; al menos los principales, que cautivan, y en ocasiones llegan a emocionar. La narrativa deCati es ágil; hace su lectura amena y entretenida, con momentos en los que deseas que llegue rápidamente el final de la historia de Ana y Berta, y Pablo, y Javier, y… te entran ganas de saltar esos cuentos intercalados, que están bien, pero sientes que la trama principal te ha enganchado, y te los saltas…, para leerlos después. Y eso es bueno, porque el lector termina atrapado en la red que ha tejido Cati, como la Viuda Negra en “Medianoche….”, y ya no tiene salvación. Puesto a encontrar fallos a la obra, me quedo con la portada, demasiado simple y poco elaborada, pues le otorga en exceso un viso infantil-juvenil. Cati también escribe cuentos infantiles, pero este no lo es; tal vez sí cuento, pero no para niños (aunque he probado por las noches a contarle “El baúl…” a mi hija de 11 años, mientras la arropo, y también funciona, perfectamente). Tampoco estoy de acuerdo con la catalogación de la obra como “Novela Romántica”, pues coarta demasiado su contenido y planteamientos, y puede rechazar a lectores que sin duda disfrutarán con ella. Para mí es una obra de Fantasía; no esaFantasía Épica o Mitológica habitual en mis comentarios sino, como cito en el título, una encantadora Fantasía Cotidiana; algo más cercano al realismo fantástico o mágico, por la cantidad de elementos extraordinarios que aparecen en la obra principal y sus relatos, percibidos por los personajes como parte de la “normalidad”. Pero imagino la dificultad de su autora a la hora de encajarla en epígrafes editoriales ya definidos. En todo caso, recomiendo la lectura de “El baúl de la tía Berta”, una encantadora fantasía, sencilla y cotidiana, que puede servir a muchos como cambio de registro habitual, y para conocer a una escritora, Catalina Gómez Parrado, de la que oiremos hablar en el futuro. (Se puede leer el artículo completo en http://manuelberlanga.es/2010/03/30/el-baul-de-la-tia-berta/) |
¡Qué puedo decir! Me alegro muchísimo de que te haya gustado, Manuel, valoro mucho más tu opinión sabiendo que en principio no te atraía la historia y que finalmente he conseguido "enredarte" en mi red :D Me ha emocionado especialmente que la catalogues como realismo mágico, porque a mí me encantan este tipo de novelas ("Cuentos de Eva Luna" es uno de mis libros favoritos) y me gustaría pensar que he logrado acercarme un poquito a este estilo. En cuanto a los fallos... ¡estoy de acuerdo contigo en todo, parece que me hayas leído el pensamiento! Creo que tardé más tiempo en decidir cómo clasificar la novela que en publicarla. No me gusta catalogarla como "novela romántica", pero la veo rara como "fantástica" o de "intriga" (como me dijo Mariluz). Creo que al final la pondré simplemente como "narrativa" y santas pascuas. Y en cuanto a la portada, ¡lleva cinco años sin gustarme! Sencillamente no fui capaz en su día de encontrar la imagen que tenía en la imaginación, pero no he dejado de buscar en estos cinco años. Pero después de vuestros comentarios, me he puesto a trabajar y creo que he conseguido un fotomontaje que se parece bastante a esa idea. Pronto lo subiré, a ver qué os parece. Un beso, y muchísimas gracias otra vez por tomarte la molestia de leer mi libro y de poner aquí y en tu blog este estupendo comentario. |
Otro beso para ti, Cati. De tus palabras me hace ilusión haber sabido llegar hasta la autora a partir de lo que escribe; pero, en todo caso, el mérito es todo tuyo, por saber transmitir en tus palabras tus propios sentimientos y/o inquietudes. Siéntete orgullosa: no de muchos se puede decir lo mismo. Un abrazo
|
Efectivamente, Catalina es una de esas autoras que bien podrían estar en ficod o en cualquier otro sitio. Una de esas autoras que bien podrían abanderar a Bubok o a cualquier otra editorial. Hace tiempo que hablé de ella en "El rincón del autor". Tengo además la suerte de contarla entre mis amigas. En mi casa el libro "El baúl de la tía Berta" ha pasado ya por dos o tres manos. Primero le leí yo, después mi madre y por último mi hermana, con idéntico resultado. Muy bueno. Es imposible que tanta disparidad de criterios coincida en un veredicto así, si este no tiene algo de cierto. |
cita de pelagio
Efectivamente, Catalina es una de esas autoras que bien podrían estar en ficod o en cualquier otro sitio. Una de esas autoras que bien podrían abanderar a Bubok o a cualquier otra editorial. Hace tiempo que hablé de ella en "El rincón del autor". Tengo además la suerte de contarla entre mis amigas. En mi casa el libro "El baúl de la tía Berta" ha pasado ya por dos o tres manos. Primero le leí yo, después mi madre y por último mi hermana, con idéntico resultado. Muy bueno. Es imposible que tanta disparidad de criterios coincida en un veredicto así, si este no tiene algo de cierto.
Ahora que lo dices, yo también se lo presté a mi madre y le encantó al igual que a mi, y eso que ella es de las que no pasan de las 20 o 30 páginas a menos que vean que un libro le gusta mucho. |
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.