La simplicidad del primer millón

¿Qué os parece la idea de comentar películas? ¿Hacer un hilo de cine? ¿Crees que la relación cine-literatura tiene buena salud?
Yo mismo romperé el hielo.
Sigo con mis pelis favoritas (viene del hilo de avatar):
El ladrón de orquídeas se acerca bastante en muchos aspectos a mi estilo personal y tal vez por eso me gusta tanto.
Por supuesto, Amadeus, que también se llevó unos pocos óscares en el 84 (eran otros tiempos) y es una de las mejores películas de la historia.
Para aventuras, me quedo con los episodios centrales de Star Wars, sin mucha pretensión, pero sí con mucha miga, y muy bien llevada. Un clásico. El retorno del Jedi siempre será mi favorita.
La adaptación de "El señor de los anillos" al cine me parece razonablemente buena. La tarea no era nada fácil. Da una visión amplia y bien llevado de los textos de Tolkien. Por supuesto que no puede suplir la lectura del libro (eché mucho de menos a Tom Bombadil en los films), pero me parece una adaptación inteligente, fiel y sabrosa.
Si tuviera que ponerle un pero a algo, la salvación final de Frodo y Sam ejecutada por las águilas en las laderas del monte de destino es tal vez el único punto flaco de toda la historia de JRR (yo siempre me he preguntado por qué las águilas no cogieron el anillo y en un vuelo lo tiraron al monte del destino sin más, je, je, pero claro, entonces no habría mucho que contar), y aunque este ligero desencuentro fuera más garrafal, en nada influye sobre la sensación positiva que deja el resto de la fantástica estructura de esta epopeya. En la película, en ese momento del rescate, la música lo es todo.
Dentro del cine español, me quedo con "Airbag" de Bajo Ulloa, un road movie desternillante del 97, cada vez que la veo me parto, le encuentro detalles nuevos. Es un ejemplo de que un buen guión puede suplir a una factura no del todo currada (la pasta manda). No lo puedo evitar, soy un friki.
De Ágora, he leído críticas también negativas hacia el guión, que tal vez estuviera un pelín descuidado (algo que achacan habitualmente a Amenábar y que no entiendo: acaso ya nadie recuerda Tesis). Acepto como posible que hacer una superproducción puede llegar a influir negativamente en el guión (la pasta manda de nuevo), pero en mi humilde ignorancia no se me ocurriría pensar que todo ese rollo tiene algo que ver con el despropósito argumental de Avatar.
Ah, estoy deseando que Burton estrene por fin su Alicia.
Y hasta aquí el programa de cine de Ángel Martín.
(Moooviiieee Reecoords… Chan, cha, chan…)
http://www.youtube.com/watch?v=VxJnzcNkiFo&feature=related Esta es la parte de la BSO que más me gusta. Ay, Nyman, va a hacer 20 años ahora mismo que escribió esto. El tiempo no nos perdona.
|
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.