La simplicidad del primer millón

He leído la novela y quiero reconocer que es una idea muy simpática y aceptablemente construida. Se deja leer y tiene un tono bastante contenido, dentro de lo coloquial; no utilizas apenas los “tacos”, haces un esfuerzo por enriquecer el lenguaje, se nota que has trabajado los capítulos para que mantengan el interés por leer y que el lector quiera más. Esto es muy significativo, porque no todos los autores tienen en cuenta finalizar los capítulos –especialmente cuando son cortos- dejando alguna muesca que anime a continuar. Has ocultado bien el misterio y la confluencia de personajes; sobre esto último sólo mencionar que la visita al médico que realiza Bartolo me deja un poco perplejo; desvías el foco sin que haya necesidad de hacerlo, porque es un secundario menor en la trama, aunque le das una relevancia en esa cita que considero excesiva. Quiero destacar que el descubrimiento de cada uno de los personajes está muy conseguido. Lo haces en el momento adecuado, con bastante profesionalidad. Alguno de esos capítulos está francamamente logrado; se nota que te lo has trabajado. En cuanto al lenguaje y la construcción, las has trabajado bien y sólo quiero hacerte algunas consideraciones sobre ello: - Hay cierta inconsistencia en los signos que empleas para los diálogos. Faltan guiones en algún lugar y sobran en otros. - Reiteras palabras y adjetivos sinónimos, que tendrían que desaparecer en una revisión algo más profunda. -Hay frases donde la rima interna queda poco profesional. -Sobran y faltan acentos, pero no hay faltas de las gordas, lo que significa que has hecho una lectura concienzuda. He tomado algunos ejemplos de lo anterior, pero hay más; te los señalo por si te decides a hacer una última lectura o que te lo lea alguna de las personas a quien agradeces al final: "Amigo y una línea más abajo amigo" "Amadora era una persona trabajadora y emprendedora". "Saturio era un hombre a quien le gustaba pensar bien las cosas y le extrañaba la cabezonería, de su llamémoslo… “cliente”, ante la situación hereditaria le tenía algo intrigado." "...con que sus interlocutores asintieron al unísono a modo de conformidad." Estas expresiones descuidadas le restan potencia al relato, porque si te lee algún corrector de editorial puntúa tu obra negativamente. Te sugiero sustituir los guiones cortos por guiones largos, tanto en el diálogo como delante de las consideraciones al mismo. Por ejemplo: “…materno. – ¡Joder con el Florencio, le gustan maduritas! se dijo.” El diálogo reflexivo entre > «¡Joder con el Florencio! —Se dijo—, le gustan las maduritas» Acentúo los sí, para distinguirlos de los si, sobre todo por deferencia para con un extranjero que me lea. Hay que limpiar algo el lenguaje, depurarlo para que parezca una novela. "... aquella noche durante su nocturno trabajo" "...la visita de rigor y obligada..." Significan lo mismo, es reiterativo. La referencia a Zapatero y otros personajes de actualidad envejecen los relatos antes de tiempo. Hay faltas de acentuación y puntuación que son fáciles de corregir. "Los días se sucedían en la urbanización, y Saturio iba tomando un control absoluto del entorno y sus habitantes" En el anterior capítulo has escrito algo sobre que les podían colar dos días en el cuadrante. Pienso que debes revisarlo. "quedó traumatizado al ver a su querido amigo herido en acto de servicio con una profunda herida en su cabeza que sangraba abundantemente y un serio traumatismo". Para terminar, es una novela corta muy amable, fácil de seguir, que mantiene el interés y en la que te has preocupado por cuidar el tono del narrador. Es simpática, sin llegar a ser muy divertida, quizás porque pierdes algunas oportunidades dentro del texto, pero sí entra en lo que consideramos humor. La descripción de los personajes es correcta, porque tampoco demandan una psicología difícil; lo haces bien, en este sentido. Si se trata de tu primer trabajo, pues felicidades, porque se deja leer con facilidad y la historia que cuentas es ingeniosa. |
Debo agradecerte en primer lugar que te hayas molestado en leer mi trabajo. Como has notado, soy un neófito en la materia. Me gusta mucho la lectura, todo surgió como una broma y terminó convirtiéndose en mi primera novela. Me ha gustado mucho la crítica que has realizado de ella, y tengo que reconocer que acepto totalmente tus correcciones y críticas.Pienso que de lo que se aprende realmente son de los errores y por tanto se trata de sacar siempre algo positivo. Aún tengo que aprender mucho, pero la consecucción de la obra ha sido algo bonito, ya que no sólo era mi ilusión, sino que los personajes, algunos de ellos basados en personas reales, también la han compartido. Respecto a lo de Bartolo, si que es verdad que fue integrado en la trama un tanto forzado, ya que me apetecía que éste entrara también en la historia. Aunque parezca increíble es verídidica. Sé que la perfección es difícil de alcanzar y yo no soy profesional para acercarme a ella. Muchísimas gracias de nuevo por tu ayuda, decirte que me ha gustado mucho recibir tus comentarios, un saludo. |
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.