La simplicidad del primer millón

Yo pienso que si se va a seguir este sistema, es prioritario ponerlo. Por transparencia, pero también para futuros intereses, como saber algún día qué relato fue votado por todos, o cosas así ;D Mis votos fueron: 5 puntos .... El pozo que sigue mirando 4 puntos .... El grillo en el pie 3 puntos .... Atolladero 2 puntos .... Civilizados 1 punto ..... Un viejo nuevo mundo |
cita de nosebundos
No pienso poner mis putos votos, que lo haga Indiana.
No sé si él los va poner porque tú no pongas los tuyos... es decir, él ya conoce tus votos. Somos nosotros los que no conocemos los votos, no él.
(un retortijón) Vaaale: El grillo en el pie 5 La línea 4 La bitácora de Medusa 3 Un nuevo viejo mundo 2 El pozo que sigue mirando 1
|
cita de bizarro
Vaya, has editado mientras escribía... una finta, vaya.
cita de nosebundos
No pienso poner mis putos votos, que lo haga Indiana.
No sé si él los va poner porque tú no pongas los tuyos... es decir, él ya conoce tus votos. Somos nosotros los que no conocemos los votos, no él.
(un retortijón) Vaaale: El grillo en el pie 5 La línea 4 La bitácora de Medusa 3 Un nuevo viejo mundo 2 El pozo que sigue mirando 1
|
Ahí va mi puntuación, conseguida con sudor y esfuerzos, en un proceso en el que, sobresaltado, me preguntaba unas veces: "¿Me equivoqué de certamen? ¿Era el de ciencia ficción?". En otros momentos me decía: "Ay, que me he equivocado de concurso. El tema de éste es la edad media." Y así, varias veces, varios equívocos. Mientras tanto, la civilización gritaba: "¡Sí, si! ¡Soy yo el tema! No te dejes engañar por la aperiencia engañosa de muchos relatos." Para que seguir. Estos fueron mis votos: El Grillo 5 puntos Aprovecho para comunicaros el resultado o nota obtenido por los relatos haciendo una media para cada uno de ellos de la nota de 0 a 10 para diversos parámetros (como ortografía y gramática, ¿engancha?, ¿deja poso? ¿se adecua al tema? brillo literario, lenguaje, me gusta más o menos...) Grillo = 5,8 |
La bitácora de Medusa 5 Atolladero 4 La línea 3 Buscando su destino 2 Debería estar matando vikingos 1 Antes de irme a dormir, con la íntima satisfacción del deber cumplido... voy a hacer un par de incisos. 1) En busca de su destino. Me he quedado patidifuso cuando he leído este relatos. Me ha sorprendido gratamente que su autora fuera ZaraX, hay algunos peros que lo mismo digo más adelante, pero sólo diré que el primer capítulo de la segunda parte de "La maldición de la casa sellada", que tan sólo habita en mi cabeza, comienza más o menos con dicho argumento.... no me extenderé más. 2)Gratamente sorprendido por el debut de ElclubPoe, por momentos pensé que estaba leyendo el guión de la serie de dibujitos de mi infancia "Ulises", ya sabéis, "... yo soy nono, pequeño robot, su amigo fiel". Un buen intento, un tanto cahótica la estructura, capítulos cortos que no vienen a cuento porque desplazan al lector. Prosa y técnica, para mi gusto superior a la media.
|
Se me olvidaba. Enhorabuena a todos, como siempre, por mantener vivo esto. Y en especial a Oniria, Nosebundos, Bizarro, TenienteTulip y R2-D2, por ocupar los cinco puestos del podio. Mi enhorabuena más especial para la teniente por su relato, que fue el que más me gustó. Y por supuesto, gracias a todos por escribir, o por leer, o por escribir y leer. Y por votar. Me gustaría en un par o tres de días poder ampliar mi agradecimiento diciendo: ¡gracias por comentar los relatos! Y mi agradecimiento más especial a... a... Vaya. No sé quien me dio el puntito. Bueno, sea quien fuese, gracias por ese puntito a un relato que más que pretender puntuar lo que pretendió fue, en un momento de aparente letargo del certamen, contribuir a animar la cosa. Simplemente tomé algunas de mis ideas y especulaciones sobre algunos aspectos de las relaciones entre los pueblos, tomé algunos párrafos de algún escrito mío previo, lo incrusté en un hipotético marco geográfico (inspirándome un poco en el de mi novela) y luego tomé la podadora y ¡hala! a podar aquí y allá para bajar de 1700 palabras. Josep |
Mis votos fueron: 5.- LA LÍNEA 4.- El grillo en el pie 3.- EL POZO QUE SIGUE MIRANDO 2.- ATOLLADERO 1.- Debería estar matando vikingos. En fin, acerté el ganador; acerté más o menos los 4 primeros, pero no en su orden; y no acerté con el de los vikingos, que estuvo peleándose con Civilizados para entrar. Es curioso, esta ha sido una reunión de viejas glorias. A nose habrá que darle el estatus de vieja gloria, y así me cuadra mejor la frase. Reliquias, que somos unos reliquias. |
Comenzaré por aclararos que mi bisoñez en estas lides me impide ir más allá de resaltar aquello que me ha gustado más (o menos), sorprendido, etc., por lo que no esperéis de mí comentarios brillantes al respecto de vuestros escritos, entre otras cosas porque me confieso incapaz de juzgarlos a nivel de estilo, lingüística, etc. Eso sí, <<puedo prometer y prometo>>, al menos, sinceridad (que no es poco dirían algunos). Tomáoslos (los comentarios, digo) como si fueran los de un amiguete o un lector más o menos objetivo (exento de empatía). · “El pozo que sigue mirando”.- Me gustan los relatos realistas y este lo es (será por aquello de sentirse identificado; cosa que no sucede en otros, que por temática o por género -ciencia ficción, fantasía…- no se dan especialmente a ello). Al ser el primero lo tenía menos fresco y lo tuve que releer para enjuiciarlo mejor y la segunda lectura me agradó quizá más que la segunda vez. Ha sido el único "fallo" en mis votaciones. Tal vez el hecho de ser el primer relato no le beneficiara (en mi caso). · “Los Aiítas”.- No me ha entretenido como otros quizá porque el modo de abordar el tema propuesto me ha parecido menos elaborado que el de otros compañeros. Sin embargo, se agradecen los giros cómicos del escrito y la ambientación infantil (el cole) porque le quitaba sobriedad a la temática que se solicitó. · 4“Atolladero”.- Original y entretenido relato a lo “Mad Max” (al menos por ahí iba mi imaginación mientras lo leía). Me ha gustado mucho la manera de recrear el ambiente. Me metí dentro y me quedé con ganas de más. ¿Qué sucede en el siguiente “capítulo”? · 3“Civilizados”.- Esta “fábula” (¿se le puede llamar así?) es muy original. Me ha parecido la más interesante a la hora de afrontar el tema sugerido. · “Buscando su destino”.- Este texto tiene el hándicap (para conmigo), de su género. No soy el lector adecuado para él porque no me van los relatos históricos y similares (tal vez por este mismo motivo el tema escogido no me resultó cómodo de abordar al crear yo mi relato). Sé que, con estas palabras, me estoy ganando algún curruelo que otro por parte de algún participante, pero os prometí sinceridad. No me va este género porque no me identifico (demasiado lejano para mí; en el tiempo y en inquietudes/intereses). Sin embargo, valoro los conocimientos y el esfuerzo de documentación que se requieren para elaborarlos (en realidad, el que no me agraden estos textos es más “culpa” mía que del relato). · “Bitácora de Medusa”.- La presentación de las distintas etapas de la “aventura”, al contrario de alguna opinión que he leído, a mí sí me ha parecido buena elección. Parecerá una tontería, pero me ayudaban a centrar la atención. A los que somos “cuadriculados” nos encantan este tipo de estructuras organizadas. · “Verano de 1988”.- De este relato no me gusta su excesivo carácter “documental” aunque sí su fondo: el concepto o idea que pretende trasmitir. Tal vez, si se hubiera presentado las conclusiones que el autor expone de otra forma me hubiera resultado más ameno. A lo mejor a través de un diálogo entre varios discrepando o vistiéndolo más como cuento que como ensayo… No sé. · 5“La línea”.- Muy ameno. Me parece brillante la manera que centra el “tiro”. Una exposición breve pero intensa que en seguida te introduce en la historia. Es un relato redondo. No le puedo poner ningún “pero”. · 2“El grillo en el pie”.- Un relato tierno que invita, principalmente, a la reflexión después de su lectura (al igual los de otros compañeros). Muy buena ambientación. Según lo iba leyendo pensé que quizás la exposición era demasiado extensa, pero al concluir la lectura del texto he recapacitado en este sentido y creo que está muy bien construido. También me ha gustado el hecho de dejar “una puerta abierta” (¿qué hará finalmente con ese carrete en el futuro?). · 1“Un viejo nuevo mundo”.- Una gran imaginación. Te envidio por ello. · “Debería estar matando vikingos”.- ¾ de lo dicho para el relato anterior. Una idiotez: No me resulta creíble que a un tío de 30 tacos (y con estudios universitarios) se les vaya la olla de ese modo. Me encaja más con los de veinte (en realidad es que me da miedo pensar que lo sea… -porque yo estoy en la treintena-). Este relato (posíblemente junto al mío) es de los que más se aleja del tema sugerido y, tal vez esto le haya restado votos. "in "Inauguración".- El punto fuerte de este relato consistía en el giro final y conmigo no ha tenido el efecto deseado. Era predecible. Nada más chicos/as. Espero, con el tiempo, poder expresar opiniones que os sean más provechosas. Para mí supone un esfuerzo casi tan grande como parir los relatos y si me animo a ello, es porque me siento en deuda con los comentarios que vosotros realicéis de lo que yo he escrito: <<Quid procuo, Clarice>>. Enhorabuena a todos porque todos ganamos algo con este tipo de iniciativas: unos, aprendizaje y otros, admiradores. Gracias a "mis votantes". Prometo hacerlo mejor la siguiente vez (no os librareis de mí facilmente -jejeje-). Saludos. P.D.: Otra cosa. El hecho de que os diga que algo no me gusta, como resultará evidente, no implica que yo considere que lo haga mejor (de hecho, lo hago peor –seguro-). He intentado ser objetivo y sobre todo, constructivo. No me gustaría, por tanto, que os sintierais mal por algo de lo que haya dicho. |
Me alegra observar que entre mis cinco relatos puntuados están tres de los cinco primeros. Me reconforta un poquito eso. Si tengo tiempo comentaré alguna cosa de los relatos. Ahora me gustaría únicamente comentar un poquito lo de los adjetivos. Lapoeta los acusó, de forma indiscriminada, diciendo que denotan pobreza de estilo o algo así. Lo hizo con motivo de mi descripción del curioso viajero que huía del verano. A mi me pareció que podía tener algo de razón. Los adjetivos a veces sobran. No sobraban, estoy seguro, en la descripción de mi personaje. Para "verlo" como yo lo imaginé era preciso lo de la cabellera leonina, o lo del fino cárdigan. Esos adjetivos no estaban ahí por que sí. Tampo lo están, por ejemplo, los por lo menos siete adjetivos de este párrafo, tomado de uno de los relatos: "El pozo parece bien construido y tiene ladrillo moderno; no es desnudo ni es de piedra negra y húmeda. Es foráneo, rojizo, no tiene nada que ver con el campo y destaca como un reloj de cuco destacaría en un nido de cigüeñas." En cambio, un relato que estuve a punto de no acabar de leer por su uso de los adjetivos, contenía coss como estas: "“Z” rescató su maltrecha valentía y se incorporó con manifiesto sigilo mientras alejaba las manos de sus quebrantados oídos con cautela." "armándose de todo el coraje que pudo encontrar en su turbado pero ileso espíritu" " dejaban de obstaculizar su lento y quejumbroso avance por el lúgubre pasaje donde se hallaba. Al final del pasillo, un exiguo hilo de luz comenzó a clarear las paredes metálicas que enclaustraban el pasadizo a modo de enorme tubería y, tras un calmoso pero firme caminar, "Z" alcanzó el final de la primera etapa de su trayecto." "Como fruto de la gigantesca incredulidad que le poseyó, una pavorosa sensación de ahogo comenzó apodarse de su ser bloqueando el movimiento de sus músculos por completo." Confieso que en ocasiones, cuando escribo, caigo en la tentación de acumular adjetivos un poquito en esa línea. Desde el cariñoso rapapolvo de Lapoeta, sin embargo, miro de hacerlo sólo cuando es necesario. Aunque dicho rapapolvo se hubiese basado en unos adjetivos totalmente oportunos, adecuados y necesarios. Josep |
Las claves: 1.- chirridos 2.- tirón hacia adelante 3.- sensación/regusto No he sumado votos de cada parcial. Los relatos para votar los seleccioné entre los que no chirriaban. Después, los ordené por sensación/regusto. Finalmente, tuve en cuenta si me habían hecho abrir la boca un poco o no. Pongo brevísima sinopsis, porque a veces ahí se ve que el que lee se ha columpìado EL POZO QUE SIGUE MIRANDO Un pastor se interroga sobre el sentido que tiene abrir un pozo en mitad del campo y dejarlo abandonado. Muy bien escrito. Pero se hace largo, muy demorado. 1.- 0 points 2.- 2 point 3.- 4 points La linea Un navegante naufraga en una tierra desolada, fría, inhóspita. Allí encontrará el horror. 1.- No chirría. 0 points 2.- Atrapa bien desde el principio. 4 points. Me parece logrado lo de empezar en Sevilla. No sé con qué intención lo hace el autor. Parece que el detalle no añade nada al relato. Yo creo que sí, que de lo contrario entras en seguida en modo "fantástico" y se activan las defensas de lector resabiado. ¿Puede explicar el autor lo de Sevilla? 3.- 3 points. Aunque no me gusta lo fantástico, lo "compacto" del relato hace que entre más profundo que otros relatos con más vueltas (el mío, sin ir más lejos) ATOLLADERO Un relato -pelín confuso, me ha parecido- sobre el desguace tecnológico, donde la basura orgánica y la química se mezcla con la informática. La parte tecnológica -lo de los núcleos procesadores y eso- he intentado seguirla, pero no la veo. Ese es el problem de meterse en escenarios sf: hay que construir un decorado demasiado detallado, y es fácil dejarte algún rincón sin acabar. 1.- Al comienzo me ha chirriado el cambio de tiempo verbal. Hay un tiempo en pasado, desde el que se apela a otro tiempo en pasado, y no se utiliza el pluscuamperfecto. Eso, y cierta confusión para seguirlo: -0,5 En Atolladero había un millar de chozas, chabolas y refugios; (repetititivo, lo de chozas, chabolas y tal) Esa mañana no obtuvo gran cosa, / (había obtenido creo que es lo correcto) 2.- Siempre hay un personaje pretendiendo llegar a algún lado: 3 puntos. Vale, sí eso está bien. 3.- 2 o 3 puntos, aunque no me he coscado bien de lo de ir de putas. Me he quedado rascándome la cabeza |
Debería estar matando vikingos El tedio, el ocio y la antinatural forma de vivir empuja a un personaje hacia la locura bárbara. 1.- La combinación protagonista/amigo narrador es pelín tópica o previsible. Los accesos súbitos de violencia resultan eso: súbitos. -0,5 2.- 3 points. Narración rápida, ceñida a hechos, minimalista (¿se dice así?) 3.- 2 points En realidad, no sé si ha hecho un chiste o una reflexión profunda sobre una situación/generación.
Una antropóloga profana el aislamiento de una tribu amazona. El grillo en el pie es su marca. 1.- No chirría. Como ha comentado alguno, a medias del relato se tiene la sensación de andar divagando por aquí y por allá 2.- Atrapa bien. 3 points 3.- 4 points. Pena que el compa de la antropóloga tenga que explicarle el significado del grillo. Si se pudiera dar la misma información de manera mas sutil...
Civilizados. Una reflexión "profunda" sobre los aspectos competitivos y cooperativos de la vida en sociedad. 1.- depredadores: no es palabra para una mona desnuda la mona desnuda. ¿Era necesario para singularizarla? Un outsider siempre es una mirada crítica, claro. El destete temprano está bien. Este final es innecesario, molesta. Es como darte la lección masticada Escuchamos pasos. Todos corremos a escondernos procurando no hacer ruido. Un grupo de hombres pasa por nuestro lado. Parece que estamos a salvo, no nos han visto. Los observo. Tiene gracia, diría que se parecen a nosotros. El mayor problema con este relatos es que la primera persona no me resulta muy verídica. Escribir relatos o fábulas de animales en primera persona es complicadillo, más aún si esa primera persona razona y habla como una persona humana (vaya qué lio me he hecho) Pero si pasáramos a la tercera, el tono nos parecería fluctuar entre apuntes de comportamiento para cuidadoras de una escuela infantil y notas de campo de un zoólogo que ha estado observando a los gorilas en la montaña. Eso hace que se lea con cierto desapego. Es que en 1700 palabras, si se condensan demasiados episodios, suele pasar esto. Creo que un relato con este decorado de gorilas o chimpancés, o australopitecos o primates, debería estar escrito en tercera persona, aunque con un tono o dicción muy diferente, menos o nada explicativo. No creo que hubiera sitio suficiente en 1700 palabras para contar ni la cuarta parte de lo que se ha metido en este relato. A posteriori resulta fácil señalar que una trama de ese tipo con lo competitivo/cooperativo funcionaría bien en un contexto tipo "Perdidos". No conozco la serie, no he visto ni un episodio, pero El señor de las moscas es desde luego anterior a ella. Algún problemilla en seguir la trama. Ya digo que es mucho contenido: destete, cópulas, crianza, luchas por el poder. -1 point
3.- 3 points. El surgimiento de una ética, o comportamiento social. |
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
Bueno, estos fueron mis votos.
civilizados 5 pistacho
atolladero 4 rosita
el grillo en el pie 3 naranjita
los aiitas 2 rojo
la linea 1 violeta