La simplicidad del primer millón

cita de DanielTurambar
Gracias.
cita de carlos_maza
Abogo decididamente por instaurar un sistema de votación como el de los microrrelatos, con sus claves y demás. El hecho de que aquí las votaciones sean explícitas puede llevar a que se vote interesadamente para que salga la que prefieras, siempre que esperes al último momento. En suma, se fomenta al final el voto útil, más que otra cosa.
Carlos, no digas esas cosas, hombres, que cualquiera diría que...Por cierto, felicidades Wiss. Let's Haik!!
|
Wiskott, felicidades, estás hecha una campeona y una buena MdC. Ha sido una pena que en esta ocasión no participara más gente. Me prece bien lo de los haikus. Escribí algunos que han desaparecido en una página literaria que ya no existe. No tiene dificultad, salvo la de saber sintetizar una sensación, una idea, en tres versos combinando el número de sílabas. Es bueno ver la wikipedia o similares. Sobre lo de que el concurso sea quincenal y coincida con el de microrrelatos, yo no lo tengo muy claro, puede agobiar, no sé, pero si la mayoría lo prefiere así... |
cita de gloriapaniagua
Wiskott, felicidades, estás hecha una campeona y una buena MdC. Gracias. Yo creo que al ser el de micros máximo cien palabras no será muy problemático compaginarlo con la poesía.
Ha sido una pena que en esta ocasión no participara más gente. Me prece bien lo de los haikus. Escribí algunos que han desaparecido en una página literaria que ya no existe. No tiene dificultad, salvo la de saber sintetizar una sensación, una idea, en tres versos combinando el número de sílabas. Es bueno ver la wikipedia o similares. Sobre lo de que el concurso sea quincenal y coincida con el de microrrelatos, yo no lo tengo muy claro, puede agobiar, no sé, pero si la mayoría lo prefiere así... |
Viendo las "listas de asistencia" parece que el personal se diversifica y que hay pocos que estén a todas, no sé pero creo que sería mejor hacerlo todo quincenal, si acaso no coicidir con el de relato en las votaciones pero por lo demás, si fuera alguien que sólo escribe poemas (cof cof cof), sería un tostón esperar tooooodo un mes. |
Algunos comentarios: Personaje En general bueno. La puesta en escena un tantico floja. Aunque se llega a comprender, hay que dar un par de repasos. Esto, si no tiene garra, no mola. "La vida te di en mi mundo" me gusta más (2º verso de la 2ª estrofa). El siguiente verso "de tí hago lo que quiero" tiene dos sílabas tónicas juntas "de tí hago" lo que rompe la cadencia. Los pronombres monosílabos suelen ser tenidos en cuenta como sílabas tónicas, lo que no ocurre con otros monosílabos, como con los artículos. 4ª estrofa, verso 3º "No se si quiero ahogarme" entre quiero y ahogarme, demasiadas vocales sin sílaba tónica que les de alegría. Por lo demás, muy bien. Parecen las reflexiones de un hacedor de clones (eees broooomaaa XDDD) Mi tierra La técnica es impecable. Pero el contenido, siendo atractivo y sonoro, mirado por lo menudo, está demasiado en los lugares comunes que todos conocemos. No hay transformaciones, no hay conflictos. Demasiado clamor, demasiado torrente. Es un poema, por su contenido, muy plano. Si añadimos a eso la rima en palabra aguda, que suele ser muy difícil, porque hace un ritmo machacón, pues eso... Pensé en tí, Piqueras, mientras lo iba leyendo, sin haber recibido tu autoría. Y pensé en que te podrías haber estrujado más la sesera. Preparación Este se lo silabee a Soloelsol, cuando me preguntó, así que lo voy a cortipegar, pa que lo veais. 7 Nohay-na-da-que-noex-is-ta 7+1 den-tro-de-tu-pro-pio-ser 8 in-clu-so-vi-ve-la-muer-te 7+1 que-no-tie-ne-qué-te-mer 8 es-pe-ran-do-su-mo-men-to, 7+1 e-seins-ta-nte-que-no-es 8 pues-el-tiem-po-quea-te-so-ras 7+1 de-sa-pa-re-ce-tam-bién. 7 Pre-pa-raa-sía-tus-hue-sos, 7+1 sin-du-dar-haz-les-sa-ber 8 que-siem-pre-fue-ron-ce-ni-zas 7+1 y-que-siem-pre-ten-drán-sed. 7 Pre-pa-raa-sía-tus-ma-nos, 7+1 a-tus-o-jos,-a-tu-piel, 8 el-es-pa-cio-es-in-fi-ni-to, 7+1 a-llí-de-be-rás-vol-ver. 8 Mu-rien-do-el-mun-do-te-lle-vas 6+1 ó 7+1 y-lo-(tra-es)-al-na-cer 8 por-lo-que-vi-ves-so-ñan-do 7+1 eig-no-ran-do-los-por-qués 8+1 pe-ro-no-te-mas-el-fi-nal, 7+1 des-pier-taaho-ray-no-des-pués; 8 re-cuer-da:-tu-muer-tees-tu-ya, 6+1 nohay-de-quién-a-pren-der. Siendo imperfecto métricamente, (versos 1º, 9º, 13º, 21º, y 24º) tiene relieve. Me gusta el fraseado, la distribución de las sílabas tónicas. Me gusta el contenido, que siendo inicialmente algo críptico, no lo es tanto. Y está expuesto de tal manera que permite la relectura sin problema. Pena de métrica
|
Con tanto hilo de concurso olvidé pasar por aquí. Felicidades a todos por haber logrado que esto siga adelante. Estoy de acuerdo con desmarcar los poemas del concurso quincenal de relatos, como se ha propuesto. Enhorabuena, Wiskott y Daniel, por vuestros dos poemas que ha librado singular combate hasta el último instante. Enhorabuena, Gloria, por tu poema que se coloca en un honroso lugar en el computo final y que mereció el escalón más alto de mi podio particular. Enhorabuena también, Soloelsol, por esa Preparación que, finalmente, coloqué entre los tres poemas puntuados. Gracias a Daniel, Carlos, Onria y Ketylu por los puntitos que otorgaron a mi poema. Mi agradecimiento a Oniria y Ketylu es algo incluso mayor por el hecho de seguirnos y votarnos aunque no participen. Tienes razón, no me estrujé mucho el seso. "Mi tierra” es simplemente un falso romance. Cosas del amor a la tierra, cosas del viento y del sol y del frío del invierno, latidos interiores, arrullos, clamores y lo típico de hablarle a un supuesto señor. Pero le falta, lo reconozco, un alma auténtica, un sentimiento real. Montar versos y, al hacerlo, meter en ellos vientos, fríos, soles, abrazos y lugares acogedores es fácil. Pero si no se parte de una inspiración, de algo real de nuestro interior, no se va más allá que del simple experimento práctico. Miraré de currármelo más en el futuro ;o) Algunas impresiones, más que comentarios, sobre los demás poemas: Personaje: Coincido con lo que ha dicho Diego sobre este poema. Encontré en él fragmentos buenos, en lo que dicen y en su sonoridad, mezclados con otros en los que la cosa chirriaba. El tercer verso de la cuarta estrofa ¿no quedaría mejor comenzando con “y”? “y no sé si quiero ahogarme”. Algo es evidente en este poema en cualquier caso: su capacidad para llegar a un elevado porcentaje de lectores. Tiene algo, supongo, pese a sus defectos formales. Preparación: Aunque el ritmo o musicalidad se resientes de versos como esos del “prepara así...” o incluso el último, me ha gustado en otros aspectos más que otros romances del concurso. Diego ya lo ha desmenuzado bastante. La casa añorada : Ha logrado transmitirme algo. Me ha gustado. Epifanía : Buen trabajo. Estilo Raúl, me pareció. Pese a ser posiblemente el más profesional, me incliné por la casa añorada para los tres puntos por razones puramente subjetivas, me llegaba un poco más. Rumores: Lo que cuenta y las cosas que dice y las palabras que usa, fuera del dizque, me gustaron. Pero se quedó en el trío no ganador. Josep |
cita de diegonx
Gracias por los apuntes. Tomo nota.
Algunos comentarios: Personaje En general bueno. La puesta en escena un tantico floja. Aunque se llega a comprender, hay que dar un par de repasos. Esto, si no tiene garra, no mola. "La vida te di en mi mundo" me gusta más (2º verso de la 2ª estrofa). El siguiente verso "de tí hago lo que quiero" tiene dos sílabas tónicas juntas "de tí hago" lo que rompe la cadencia. Los pronombres monosílabos suelen ser tenidos en cuenta como sílabas tónicas, lo que no ocurre con otros monosílabos, como con los artículos. 4ª estrofa, verso 3º "No se si quiero ahogarme" entre quiero y ahogarme, demasiadas vocales sin sílaba tónica que les de alegría. Por lo demás, muy bien. Parecen las reflexiones de un hacedor de clones (eees broooomaaa XDDD) Mi tierra La técnica es impecable. Pero el contenido, siendo atractivo y sonoro, mirado por lo menudo, está demasiado en los lugares comunes que todos conocemos. No hay transformaciones, no hay conflictos. Demasiado clamor, demasiado torrente. Es un poema, por su contenido, muy plano. Si añadimos a eso la rima en palabra aguda, que suele ser muy difícil, porque hace un ritmo machacón, pues eso... Pensé en tí, Piqueras, mientras lo iba leyendo, sin haber recibido tu autoría. Y pensé en que te podrías haber estrujado más la sesera. Preparación Este se lo silabee a Soloelsol, cuando me preguntó, así que lo voy a cortipegar, pa que lo veais. 7 Nohay-na-da-que-noex-is-ta 7+1 den-tro-de-tu-pro-pio-ser 8 in-clu-so-vi-ve-la-muer-te 7+1 que-no-tie-ne-qué-te-mer 8 es-pe-ran-do-su-mo-men-to, 7+1 e-seins-ta-nte-que-no-es 8 pues-el-tiem-po-quea-te-so-ras 7+1 de-sa-pa-re-ce-tam-bién. 7 Pre-pa-raa-sía-tus-hue-sos, 7+1 sin-du-dar-haz-les-sa-ber 8 que-siem-pre-fue-ron-ce-ni-zas 7+1 y-que-siem-pre-ten-drán-sed. 7 Pre-pa-raa-sía-tus-ma-nos, 7+1 a-tus-o-jos,-a-tu-piel, 8 el-es-pa-cio-es-in-fi-ni-to, 7+1 a-llí-de-be-rás-vol-ver. 8 Mu-rien-do-el-mun-do-te-lle-vas 6+1 ó 7+1 y-lo-(tra-es)-al-na-cer 8 por-lo-que-vi-ves-so-ñan-do 7+1 eig-no-ran-do-los-por-qués 8+1 pe-ro-no-te-mas-el-fi-nal, 7+1 des-pier-taaho-ray-no-des-pués; 8 re-cuer-da:-tu-muer-tees-tu-ya, 6+1 nohay-de-quién-a-pren-der. Siendo imperfecto métricamente, (versos 1º, 9º, 13º, 21º, y 24º) tiene relieve. Me gusta el fraseado, la distribución de las sílabas tónicas. Me gusta el contenido, que siendo inicialmente algo críptico, no lo es tanto. Y está expuesto de tal manera que permite la relectura sin problema. Pena de métrica
|
cita de jpiqueras
Tal vez acabé ahogando la musicalidad en ese verso. Tomo nota de esto también.
Con tanto hilo de concurso olvidé pasar por aquí. Felicidades a todos por haber logrado que esto siga adelante. Estoy de acuerdo con desmarcar los poemas del concurso quincenal de relatos, como se ha propuesto. Enhorabuena, Wiskott y Daniel, por vuestros dos poemas que ha librado singular combate hasta el último instante. Enhorabuena, Gloria, por tu poema que se coloca en un honroso lugar en el computo final y que mereció el escalón más alto de mi podio particular. Enhorabuena también, Soloelsol, por esa Preparación que, finalmente, coloqué entre los tres poemas puntuados. Gracias a Daniel, Carlos, Onria y Ketylu por los puntitos que otorgaron a mi poema. Mi agradecimiento a Oniria y Ketylu es algo incluso mayor por el hecho de seguirnos y votarnos aunque no participen. Tienes razón, no me estrujé mucho el seso. "Mi tierra” es simplemente un falso romance. Cosas del amor a la tierra, cosas del viento y del sol y del frío del invierno, latidos interiores, arrullos, clamores y lo típico de hablarle a un supuesto señor. Pero le falta, lo reconozco, un alma auténtica, un sentimiento real. Montar versos y, al hacerlo, meter en ellos vientos, fríos, soles, abrazos y lugares acogedores es fácil. Pero si no se parte de una inspiración, de algo real de nuestro interior, no se va más allá que del simple experimento práctico. Miraré de currármelo más en el futuro ;o) Algunas impresiones, más que comentarios, sobre los demás poemas: Personaje: Coincido con lo que ha dicho Diego sobre este poema. Encontré en él fragmentos buenos, en lo que dicen y en su sonoridad, mezclados con otros en los que la cosa chirriaba. El tercer verso de la cuarta estrofa ¿no quedaría mejor comenzando con “y”? “y no sé si quiero ahogarme”. Algo es evidente en este poema en cualquier caso: su capacidad para llegar a un elevado porcentaje de lectores. Tiene algo, supongo, pese a sus defectos formales. Preparación: Aunque el ritmo o musicalidad se resientes de versos como esos del “prepara así...” o incluso el último, me ha gustado en otros aspectos más que otros romances del concurso. Diego ya lo ha desmenuzado bastante. La casa añorada : Ha logrado transmitirme algo. Me ha gustado. Epifanía : Buen trabajo. Estilo Raúl, me pareció. Pese a ser posiblemente el más profesional, me incliné por la casa añorada para los tres puntos por razones puramente subjetivas, me llegaba un poco más. Rumores: Lo que cuenta y las cosas que dice y las palabras que usa, fuera del dizque, me gustaron. Pero se quedó en el trío no ganador. Josep |
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.