La simplicidad del primer millón

Oh¡, pobres humanos. Se han dado cuenta de que si llaman a las piedras éstas no vienen a ellos, y que por tanto, nada puede hacerse solo. Craso error primitivo y arraigado al entendimiento humano el de que nada puede hacerse solo; ese no es más que un concepto aprendido de nuestro entorno con nuestra pobre inteligencia humana. Precisamente este universo es mecánico y contiene mecanismos como nosotros. Somos máquinas emocionales. Oh! ¿pero cómo ésas máquinas pueden ser emocionales? Pues precisamente porque son muy complejas; complejidades que no llegamos ni siquiera a concebir. La vida se auto-crea a si misma por medio de leyes, hasta cierto punto, inalterables: las físicas. Además, siguiendo una auto-programación que es la genética. Este universo y todo lo que contiene se auto-crea siguiendo unos parámetros que son como los de un programa de ordenador. Esos parámetros-leyes son las leyes físicas. Más bien habría que preguntarse quién impuso esas leyes físicas. Quizá una entidad superior. Quién sabe, no deja de ser una hipótesis el concepto de dios, y más aún representado a imagen y semejanza del hombre como siempre han pretendido ciertas religiones. Si ese concepto (el de dios) fuese real, dios únicamente habría inventado los parámetros para el desarrollo de una semilla, después, ésta hubiese crecido por si misma, conducida por sus leyes físicas bajo el yugo de la influencia del azar; esa semilla sería el universo, lógicamente. ¿Y dios dónde estaría? Creo que todo se reduce a la suerte que se pueda correr dentro de la máquina: del universo. Dios te habría dejado a tu suerte, totalmente. No llegamos a concebir más, ni en los campo de la ciencia, filosofía… La idea de dios o de lo que entendemos por dios no se puede afirmar utilizando conceptos que se apoyan en la experimentación con nuestro entorno inmediato, o en sensaciones-emociones de nuestro interior. Remacho. Tener fe en un dios por creer que nada puede hacerse solo es justo el reflejo de la gran estupidez humana. Bueno, es mi opinión. Creo que hay que ser más abierto de ideas y no afirmar cuestiones... o castillos de aire. Esas cosas como ficción no están mal, pero como afirmaciones...
|
En la página argentina de donde extraigo libros gratuitos hay dos tipos de obras que abundan: las novelas románticas y los libros religiosos. Se ve que tienen mucho público, no conviene ignorarlo. Carlos Aribau, ya puedes ir preparando una nueva obra: "Mi inútil y fracasado camino hacia Dios". Te auguro un éxito que arrasas. |
Ante todo, gracias por comentar. Para nada me enfado, sino todo lo contrario..., me enorgullece. Sí, es sobre la existencia (porque sí, Dios existe). Al momento, prefiero aportar una narrativa más sintetizada, pero igualmente impregnada con una lección quizás rebuscada. Son literaturas ideales para un viaje en transporte público. ¡Gracias! |
cita de Saweso
cita de claudiomuriel
¿Pero es sobre la existencia o sobre la inexistencia? Si es sobre lo primero, tendrá pocas páginas.
Un cariñoso saludo.(Y no te enfades por mi comentario, que te estoy haciendo publicidad gratuita ; ) ). Ante todo, gracias por comentar. Para nada me enfado, sino todo lo contrario..., me enorgullece. Sí, es sobre la existencia (porque sí, Dios existe). Al momento, prefiero aportar una narrativa más sintetizada, pero igualmente impregnada con una lección quizás rebuscada. Son literaturas ideales para un viaje en transporte público. ¡Gracias! Si es lo que piensas me parece bien. Cada un allá, que somos o debiéramos ser libres, y más aún de pensamiento. Con respecto al léxico empleado me parece cojonudo (no sé los demás) y más siendo ensayo. Y yo lo leería tanto en transporte público como en el cualquier sofá. Por cierto, sólo lo he ojeado por encima. |
Un padre protector, una madre que nos quiera por nosotros mismos, y no por lo que hacemos o tenemos. Sí, es una acertada definición la de Adalberto. También pienso personalmente que la creencia en Dios es un deseo desesperado de una trascendencia más allá de la muerte que, probablemente, no exista. Claro que si se supiese con certeza que después de la muerte no había nada, a muchos se les derrumbaría el chiringuito y su gran parcela de poder. Lo que no creo es que dependa de experiencias esotéricas. Es una cuestión de fe: o se tiene o no se tiene, comprobar no vamos a poder comprobar nada, ni S Agustín terminó por ser convincente. |
¡joder, Bizarro! creo que acabas de resumir en una frase todo mi pensamiento religioso (aunque añadiría que no, no existe y eso no estaría ya tan bien resumido) Permitame unos aplausos. ps: rezo para que exista Dios, para que la eternidad no sea tan oscura... pero no. La razón me susurra la verdad tan cruel como siempre. Lo siento. |
Creo que el asunto es complejo. Por un lado me parece tan absurdo creer en un dios de 40 años con barba sobre una nube que dice "a ti te pongo un yugo y te mando al infierno y a ti te mando al cielo", como los que dicen, creyéndose adalides del empirismo, "no hay nada después de la muerte"; los primeros son como quienes toman para desayunar setas de color rojo y mucha química, y los segundos son como los prosélitos de Copperfield y la magia -que tendremos que empezar a considerar a este ritmo una ciencia- ya que creen que las cosas desaparecen, así sin más con un chasquido cósmico de dedos. Últimamente, y con las nada desdeñables aportaciones de Yehudà Berg y del Rav'Ashlag, me inclino a pensar que un ser que no era de este mundo, y con una serie de propiedades que excedían con creces las capacidades humanas estuvo por aquí y los hombres, al tomar contacto con él, quedaron tan impresionados que, directamente, le calificaron como "dios". Existen cosas inexplicables que no son fruto, a mi juicio, ni de la casualidad, ni de las coincidencias; por ejemplo: ¿por qué existe una concatenación perfecta numérica entre distintas palabras del hebreo-arameo, lengua en que está escrita la Torah (no los Nevi'im, por ejemplo)? ¿acaso un tío hace 3000 años se puso a calcular el valor numérico, palabra a palabra, de esa lengua para que todo coincidiera? No lo creo. En cuanto a la etnoarqueología cada año surgen nuevas pistas que parecen apuntar a esta tesitura: seres ajenos a la Tierra con tecnología superior que dejaron restos de su presencia aquí. No sé, hay demasiadas cosas que coinciden y van encajando que ser ateo me parece tan incongruente como creer en una figura irreal -gestada en el concilio de Nicea a golpe de censura y corte por aquí y por allá-, y, cada día, el agnosticismo me parece la vía más acertada, es decir, pensar que existe algo pero que, al no saber qué es, directamente, no ponerle nombre. Y es que ya lo dijo Hashem en la Torah a Moshe: "...no diréis mi nombre en balde..." Sin embargo, si traducimos la Torah, que es lo que le entregó D-os a Moshe en el monte Sinaí y no los diez mandamientos, primero al griego, luego al latín, de ahí a las lenguas romances,... creedme si os digo que se cambian muchas cosas; ahora bien, ¿qué quiso decir D-os con eso? ¿"No digáis mi nombre porque un rayo del cielo os caerá y os dejará fritos al instante" o "No podréis decir mi nombre porque si partís de la base que Yo soy infinito cómo podréis acotarme poniéndome un nombre"? P.D. Soy profe de cabalística española en la Universidad de Estudios Hebreos de Budapest. Si alguien está interesado en temas de Talmud Torah, que me mande un privado y le podré recomendar algún librillo...
|
¿Dios, qué Dios? el católico, el musulmán, el budista ... ¿Hablais de ese dios de barba blanca y brillo sobre la cabeza que nos premiará sentándonos a su derecha o nos castigará con las llamas del infierno? Dios seguramente existe y está dentro de nosotros. Somos dioses plenos de energía que no sabemos utilizar adecuadamente, somos imagen y semejanza de Dios. Tal vez esto sea lo mejor que se ha dicho de la creación. En lugar de dedicarnos a estropear el mundo y a nosotros mismos, podríamos haber desarrollado todas las capacidades que nos pertenecen por nuestra naturaleza divina. Pero no, hemos preferido aborregarnos y pelearnos. Y luego está la cuestión práctica: muchos necesitan tener alguien a quien volverse en los momentos de apuro (creo que yo también) y poder decir: !por favor, por favor, ayúdale o ayúdame! Es humano. Los que realmente creen en Dios tienen suerte, porque siempre se sentiran protegidos, aunque a veces, cuando Dios les falla no puedan entenderlo y se conformen pensando que es su voluntad y por algo será así. Cuando la razón me ataca mucho, suelo decirme que qué mal puede hacerme creer en Dios. Pues creo que ninguno, me consuela cuando me hace falta y si por casualidad es cierto que existe, cuando me muera y le vea seremos amigos ya. Si no existe y me muero y no voy a ningún lado y aquí paz y después nada .... pues no me enteraré de que he vivido engañada. Así que ... !En fin! hablo con un poco de sorna porque este tema jamás será resuelto, a no ser que nos muramos y vengamos para aclararlo. |
Ya me cansé: retroactivo, va. (Del lat. retroactum, supino de retroagĕre, hacer retroceder). 1. adj. Que obra o tiene fuerza sobre lo pasado. ¿Como puede una mirada ser retroactiva? ¿o es que te gustaba el adjetivo y no te molestaste en buscar su significado? ¿Como te permites el lujo de soltar ese título? ¿Sabes lo qué parece? Charlatanería. Tú crítica infundada de la ciencia no hace más que mostrar el tamaño de tu ignorancia. Y eso no es lo malo, puesto que todos somos ignorantes. Lo malo es que encima te jactas de ello. Gente como tu llenaba las hogueras de la inquisición con los huesos de otros. |
cita de lonewolf
Creo que el asunto es complejo. Por un lado me parece tan absurdo creer en un dios de 40 años con barba sobre una nube que dice "a ti te pongo un yugo y te mando al infierno y a ti te mando al cielo", como los que dicen, creyéndose adalides del empirismo, "no hay nada después de la muerte"; los primeros son como quienes toman para desayunar setas de color rojo y mucha química, y los segundos son como los prosélitos de Copperfield y la magia -que tendremos que empezar a considerar a este ritmo una ciencia- ya que creen que las cosas desaparecen, así sin más con un chasquido cósmico de dedos.
Me resulta curioso que, conociendo el grado de fikerío de la humanidad, te resulte increíble que un colega (o más probablemente un grupo de ellos durante alguna generación) se encargara(n) de crear un constructo matemático/linguístico más o menos impresionante, y que por el contrario te parezca más factible que un ET bajara y lo dejara caer. La capacidad intelectual de aquellos hombres no era menor que la nuestra y sin embargo sus conocimientos "científicos" aún no estaban desarrollados. El conocimiento se reservaba a grupos de iniciados y hasta ha matemática era prácticametne mágica. Pero ya presente en incluso más atrás como muestran relojes como, por ejemplo, Stonehenge. Ahora nos parece extraño que fueran capaces de eso. Sobre todo porque hemos perdido su capacidad (y tiempo) para observar la naturaleza y, me temo, algo de la curiosidad con respecto a lo que nos roda en parte por una educación que nos hace perezosos intelectualmente (consumimos más conocimiento del que producimos).Últimamente, y con las nada desdeñables aportaciones de Yehudà Berg y del Rav'Ashlag, me inclino a pensar que un ser que no era de este mundo, y con una serie de propiedades que excedían con creces las capacidades humanas estuvo por aquí y los hombres, al tomar contacto con él, quedaron tan impresionados que, directamente, le calificaron como "dios". Existen cosas inexplicables que no son fruto, a mi juicio, ni de la casualidad, ni de las coincidencias; por ejemplo: ¿por qué existe una concatenación perfecta numérica entre distintas palabras del hebreo-arameo, lengua en que está escrita la Torah (no los Nevi'im, por ejemplo)? ¿acaso un tío hace 3000 años se puso a calcular el valor numérico, palabra a palabra, de esa lengua para que todo coincidiera? No lo creo. En cuanto a la etnoarqueología cada año surgen nuevas pistas que parecen apuntar a esta tesitura: seres ajenos a la Tierra con tecnología superior que dejaron restos de su presencia aquí. No sé, hay demasiadas cosas que coinciden y van encajando que ser ateo me parece tan incongruente como creer en una figura irreal -gestada en el concilio de Nicea a golpe de censura y corte por aquí y por allá-, y, cada día, el agnosticismo me parece la vía más acertada, es decir, pensar que existe algo pero que, al no saber qué es, directamente, no ponerle nombre. Y es que ya lo dijo Hashem en la Torah a Moshe: "...no diréis mi nombre en balde..." Sin embargo, si traducimos la Torah, que es lo que le entregó D-os a Moshe en el monte Sinaí y no los diez mandamientos, primero al griego, luego al latín, de ahí a las lenguas romances,... creedme si os digo que se cambian muchas cosas; ahora bien, ¿qué quiso decir D-os con eso? ¿"No digáis mi nombre porque un rayo del cielo os caerá y os dejará fritos al instante" o "No podréis decir mi nombre porque si partís de la base que Yo soy infinito cómo podréis acotarme poniéndome un nombre"? P.D. Soy profe de cabalística española en la Universidad de Estudios Hebreos de Budapest. Si alguien está interesado en temas de Talmud Torah, que me mande un privado y le podré recomendar algún librillo...
|
No sé si hace 3000 años los hombres eran "fikis", pero desde luego, te diré lo que no eran: "wittgensteins", así que, perdona, colega, pero los cubatas de "realismo"+electricidad no son lo mío: ¿comparas la exégesis de un texto gigantesco con levantar piedras? ¿comparas a un "supuesto" Einstein de hace 3000 años con un levantador de peso vasco? En fin, me quedo con lo sustancial de lo que dije en el mensaje anterior: el agnosticismo es lo que me parece más razonable o defendible (no depende de que el más allá -o acá- sea o no cosa de una entidad superior, o energía o lo que sea). Postdata: que cada uno titule sus libros como le dé la gana. ¿No lo hace Ramoncín? )
|
cita de lonewolf
No sé si hace 3000 años los hombres eran "fikis", pero desde luego, te diré lo que no eran: "wittgensteins", así que, perdona, colega, pero los cubatas de "realismo"+electricidad no son lo mío: ¿comparas la exégesis de un texto gigantesco con levantar piedras? ¿comparas a un "supuesto" Einstein de hace 3000 años con un levantador de peso vasco? En fin, me quedo con lo sustancial de lo que dije en el mensaje anterior: el agnosticismo es lo que me parece más razonable o defendible (no depende de que el más allá -o acá- sea o no cosa de una entidad superior, o energía o lo que sea).
Hombre, si eran de Bilbao... Postdata: que cada uno titule sus libros como le dé la gana. ¿No lo hace Ramoncín? )
Pero el conocimiento antiguo era mucho y muy preciso. La precisión del calendario maya no se ha mejorado hasta hace relativamente poco, por ejemplo. El problema es que hemos vivido épocas muy oscuras que han arrasado con muchos avances y nos han hecho perder mucho tiempo por un lado y aparte instaurado unos modos de vida que hacen irrepetibles los procesos iniciales. Sí, estoy seguro de que fueron hombres los que crearon esos textos, levantaron las pirámides y lo que es peor: comprendieron que los recursos son limitados y que más vale controlarlos... Pero vamos, ¿acaso importa? |
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
(Y no te enfades por mi comentario, que te estoy haciendo publicidad gratuita ; ) ).