Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
carlosaribau
Mensajes: 2.086
Fecha de ingreso: 2 de Septiembre de 2009

El fondo y la forma

6 de Febrero de 2012 a las 6:41

Me resulta muy complicado empezar este tema sin posicionarme de algún modo, pero creo que es lo justo.


En otro hilo se está debatiendo sobre el papel que debe jugar la literatura y alguien ha propuesto llevar el debate al foro general para que puedan participar más personas. 

Por un lado, alguien estaba defendiendo la necesidad de que las palabras escondan una historia... de que obedezcan al objetivo de contar algo. El argumento contrario decía que la belleza de lo que se escribe es un objetivo en si mismo, que cualquiera puede ser ingenioso pero que la literatura tiene que hacer algo que además sea bello. 

¿Qué opináis vosotros?
carlosaribau
Mensajes: 2.086
Fecha de ingreso: 2 de Septiembre de 2009
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 6:44

Mi posicionamiento no puede estar más claro por más que lo haya intentado evitar en la inaguración del hilo: las palabras deben obedecer a la historia. Cada una de las palabras tiene que intentar conseguir que el lector capte mejor lo que estamos contando. 


Luego están los ejercicios onanistas, por supuesto. Siempre habrá quien quiera inmiscuirse. Pero por norma general uno siempre tiene que intentar averiguar como se leerá lo que escribe.
carlosmaza
Mensajes: 3.027
Fecha de ingreso: 16 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 7:34

La intervención de Miguel, en el otro hilo, y lo que comentas aquí (muy oportuno) me ha traído a la memoria la posición del esteticismo en Oscar Wilde y cía. 


El esteticismo fue un movimiento artístico inglés de finales del siglo XIX, basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de su exclusiva belleza y que ésta debe ser elevada por encima de la moral y de los temas sociales. Representa las mismas tendencias que el simbolismo, y en particular el decadentismo, pregonaron en Francia, por lo que podría ser considerado como la rama inglesa de estos movimientos.
Se originó como oposición a las filosofías utilitaristas imperantes y para la fealdad y materialismo aparentes de la época industrial. Sus fundamentos filosóficos fueron asentados por Immanuel Kant, quien propuso que las normas estéticas podían ser separadas de la moralidad, la utilidad o el placer.
(De la Wikipedia)

El ideal de la belleza literaria no es nunca despreciable, siempre que realce y no oculte la historia que se cuenta. Pero no sólo la historia decimonónica (planteamiento, nudo y desenlace) sino otras formas de contar una historia que han surgido en el s XX. Como en el cubismo, puede alterarse el tiempo, el espacio, la forma de contar, pero siempre se cuenta una historia. La clave del asunto, para mí, es que tenga algún significado. En conclusión, la semántica predomina sobre la estética pero nada puede ser contado con validez sin una estética adecuada. Forma y fondo, siempre complementarios.
carlosaribau
Mensajes: 2.086
Fecha de ingreso: 2 de Septiembre de 2009
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 8:11
Bueno... supongo que es algo así como decir que por algún lugar del medio debe quedar la respuesta correcta. Debe haber belleza y debe haber fondo. En líneas generales todo estaremos de acuerdo, creo.

Ahora bien... yo estoy contando mi historia maravillosa y fantástica. Es un suponer, claro. Y de pronto decido que quiero recrearme en una descripción poética de un cerezo. Un cerezo, que  ni es metafórico ni alegórico ni premonitorio. Es simplemente un cerezo que está en la escena que me estoy imaginando. ¿Es lícito que me entretenga dos páginas en el cerezo? ¿puedo meter la más bonita y poética descripción de un cerezo en una novela porque siento que tengo que hacerlo? ¿O por el contrario tengo que pensar en el lector que está sumido en una historia y ahorrarle el trago?
jpiqueras
Mensajes: 2.805
Fecha de ingreso: 9 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 10:34
Tengo poco tiempo esta mañana. comienzo por este hilo...
Si como Cervantes llenas tu Quijote de enjundiosos relatos paralelos y en ocasiones de tramas con subtrama, también puedes permitirte de vez en cuando añadir un sermoncillo, una plática, o una disquisición poética. Aunque siempre habrá quien preferiría recortar todo ello y leer la historia del las andanzas del ingenioso hidalgo, simplemente.
El fondo y la forma, el culteranismo y el conceptismo... a priori sólo sabría decir que ambos son importantes. La mejor de las ideas puede quedar ahogada en medio de un lenguaje torpe. En cambio, una nada absoluta puede sonar molona y hasta bella en medio de unas frase bien escojidas, que suenen bien aunque no digan nada.
Por ello tendemos a pensar que la forma es más importante. Y no vamos desencaminados. Pero es que también en la forma hay unas reglas o unos principios. El usar un lenguaje claro, directo, seco, lejos de las florituras y los adornos, puede ser en ocasiones lo más adecuado. Depende del contexto. Y en el contexto del micro relato yo suelo preferir lo pequeño en la forma y lo grande en el fondo. Es decir, el micro ha de decir muy poco pero ha de llevar impícito una gran idea, un gran fondo. El micro, repito, ha de ser esa gota de agua que nos permite, sin verlo en palabras, deducir la existencia de un océano.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 10:50
Hola... pasaba por aquí...

Soy Doctora en ciencias ignoráticas así que mi opinión vale lo que vale un peine, pero me apetece darla.

Yo, y digo yo, que quede claro que soy yo y nadie más, busco en un libro, cuando decido leerlo algunas cosas y comienzo a buscarlas desde el título. Si no tiene algo que me atrape, adiós libro, a no ser que alguien me haya insistido mucho en que merece la pena leerlo. Y cuando voy por el segundo capítulo espero, deseo, que la historia me haya atrapado pero a la vez emocionado. Osea quiero un buen argumento y una delicada, armoniosa manera de contármelo. Porque hasta cuando un hombre está muriendo a causa de los hachazos que le está dando otro llevado por el paroxismo de un odio axacerbado, se puede decir que la sangre regaba el suelo reseco y se mezclaba con el rojo intenso de una amapola.

Bueno, que me parece que lo cortés no quita lo valiente. Y he leído magníficos libros con historias preciosas contadas con un lirismo innegable. Y cuando he acabado me he quedado extasiada, con el corazón temblando y con pena de que se hubiera acabado.

estrellafugaz
Mensajes: 746
Fecha de ingreso: 18 de Julio de 2008
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 11:18
A ver: esa cuestión viene debatida desde el fondo de los tiempos y se resume en la máxima de Horacio sobre la función de la literatura: Delectare atque prodesse (deleitar y amásamás aprovechar).

Lo que ocurre es que dependiendo, sobre todo, de las épocas, la literatura carga las tintas sobre una u otra parte del binomio.

Por ejemplo: diga lo que diga lo que Carlos Maza dice que dice la güiquipedia, el simbolismo francés no es sólo un movimiento esteticista sino de contenido; como su nombre indica, por lo demás: a través de símbolos extraídos de la naturaleza bucea en el interior del hombre y ahí está en España Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez que llenan poemas de jardines en otoño para expresar -qué sé yo- la proximidad de la muerte; o Rubén Darío que con la forma de un cisne -visualícese su parecido con el símbolo ?-  se plantea los interrogantes del hombre; o con la forma espiral de un caracol habla de la introspección.
Ahora bien: también es cierto que junto al simbolismo francés -y mezclado con él (T. Gautier, Verlaine, Mallarmé, Rimbaud...)- se da el llamado parnasianismo, ese sí puramente esteticista en la línea de construir torres de marfil donde se refugia el poeta: el ejemplo más claro en lírica española sería la Sonatina de Rubén Darío, aquello de La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?
En otras épocas, lo mismo. Veo que Piqueras ha citado la oposición -por cierto ya superada- entre culteranismo y conceptismo. Bueno, pues Góngora tiene dos grandes poemas -Polifemo, Soledades- donde todo es belleza sin contenido; pero también sonetos muy próximos a Quevedo -y el soneto es forma pura y perfecta- donde trata los temas propios del Barroco, eso de la muerte, cenizas, polvo...
Y, claro, cuando en lírica se lleva al extremo lo de que importa el contenido por encima de la forma se llega a aquello tan horripilante de Gabriel Celaya que cantaba Paco Ibáñez, La poesía es un arma cargada de futuro:
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse
Eso, ¿es un verso o un churro?
(Bueno, todo ello no lo dice la güiquipedia, lo digo yo)
carlosmaza
Mensajes: 3.027
Fecha de ingreso: 16 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 11:18

Contar dos páginas sobre el florecimiento de un cerezo puede formar parte de la historia, si es un mero divertimento no tiene apenas valor. Me ha recordado las páginas y páginas que le dedicaba Proust a los detalles, con esa forma de mirar de cerca lo narrado que extendía a todas sus novelas. De manera que yo diría que el lirismo es, desde luego, posible pero hay que considerar si es necesario para ambientar (el contexto de Piqueras) o para dar alguna clave en la historia que se cuenta. De otro modo, es simple capricho.

Lo peor es cuando te recreas en el cerezo pensando que, efectivamente, tiene un significado dentro de tu historia o para mostrar tu forma de verla, y luego el lector no comprende nada porque tiene otras expectativas cuando está leyendo la narración. Es complicado eso, quizá lo que le pasó a Miguel.
fjalonso
Mensajes: 572
Fecha de ingreso: 11 de Agosto de 2010
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 11:50

Contar, de por sí, no implica escribir literatura -al menos la que entendemos por tal-. Contar un crimen, puede ser una crónica periodística, un informe policial o una novela. Incluso un poema. Por tanto, está bastante claro que es la forma la que da la categoría literaria, no el fondo.

Ahora bien, ¿basta sólo la forma, prescinciendo del fondo? Pues ahí está cierto poema de Torrente Ballester o los dadaístas para decirnos que sí.

¿Y la belleza? Pues por ahí anda, pero juraría que más allá de la estética, tiene que ver con el acierto a la hora de (d)escribir.

Habrá que seguir este debate.

Un saludo.

Francisco J. Alonso

carlosaribau
Mensajes: 2.086
Fecha de ingreso: 2 de Septiembre de 2009
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 12:57
Sólo una pregunta absurda... ¿qué le debe el escritor al lector? Sí es que le debe algo, claro. ¿Debo masajearme el miembro viril mientras escribo o debo pensar que hay alguien mirando?  ¿Debo predecir que el lector se cansó de las flores de mi cerezo? ¿aprovecho su ensimismamiento para soltar anacronismos y metáforas incomprensibles? Vale. Son más de una.
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 6 de Febrero de 2012 a las 13:19
Respeto. Al lector se le debe, sobre todo, respeto. Si no quieres deberle nada entonces escribe y guarda tus escritos en un cajón; pero desde el momento en que los enseñas, le debes a quien te lee una compensanción por su dedicación de tiempo y atención. Eso no significa que tengas que escribir pensando únicamente en él, pero sí teniéndolo en cuenta.
Es mi opinión, claro.
convoy89
convoy89
Mensajes: 193
Fecha de ingreso: 3 de Diciembre de 2011
  • CITAR
  • 20 de Febrero de 2012 a las 10:52

Creo que la belleza es la excusa que ha planteado la estética en la historia para justificarse a sí misma. El verdadero fin del arte, tal vez, decimos tal vez, sea el hombre (y la mujer, claro). El arte, como dios, no es sino una proyección del hombre y de sus ansias. 


La belleza y la fealdad son conceptos de una relatividad abrumadora.