Tratamiento farmacológico de la agitación en trastornos mentales como Esquizofrenia y Trastorno Bipolar I. Loxapina inhalada. Una revisión bibliográfica.
UniMur

El Alzheimer es una demencia caracterizada por una pérdida de volumen cerebral y una acumulación de proteínas insolubles en la neurona que acaba produciendo alteraciones a distintos niveles: cognitivo, síntomas conductuales y psicológicos, y otros síntomas (síntomas extrapiramidales y síndrome de motoneurona, por ejemplo).
El síntoma conductual más frecuente es la agitación-agresión (562%), es un comportamiento que provoca angustia, manifestándose como una actividad excesiva y/o agresión verbal o física no atribuible a otra enfermedad.
Los factores que pueden desembocar en una agitación se clasifican en: Causas orgánicas (infecciones y deshidratación, entre otros), causas ambientales (como la sobreestimulación, la confusión y la discusión, entre otros), causas biológicas (variaciones de ciertos genes), causas psicológicas (por ejemplo, la depresión y el aburrimiento).
Muchos autores han recomendado que se empiecen con tratamientos no farmacológicos, ya que identifican el origen del trastorno, y evitan los efectos secundarios de los farmacológicos, aunque existen pocos estudios sobre este tema y pueden ser muy prometedores.
Cuando son necesarios, los antipsicóticos son los que mejor evidencia tienen de su uso, especialmente la risperidona, aunque debido a sus efectos adversos han aparecido otros tipos de tratamientos, como los antidepresivos y los analgésicos, que han mostrado ser eficaces, algunos incluso tanto como la risperidona. Otros tratamientos como los cannabinoides y la memantina podrían ser eficaces, aunque la evidencia actual es contradictoria, y se requerirían de más estudios en un futuro para valorarlo mejor. Los potenciadores del AMPA y la melatonina no han mostrado eficacia en su uso, aunque el ensayo no estaba bien controlado y tenía una duración muy corta, respectivamente. Otros estudios han evaluado la eficacia en el tratamiento de la agitación de la terapia electroconvulsiva, mostrando buenos resultados, al igual que con la hierba medicinal japonesa yokukansa, los antiandróginos y el dextrometorfano-quinidina, un fármaco con potenciales efectos en varios receptores neuronales.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.