“ENFERMERÍA NEONATAL: INTERVENCIONES Y CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO CON EPIDERMÓLISIS BULLOSA E ICTIOSIS”
Enfermeris

Introducción. El triaje/triage es el método de clasificación y priorización de la atención urgente de pacientes. Debido a la creciente asistencia de usuarios con afecciones no urgentes a los Servicios de Urgencias y la desproporción entre esta demanda y los recursos disponibles, resulta necesaria una adecuada atención de Enfermería en el triaje, que a su vez se traduzca en un incremento de la calidad asistencial.
Objetivos. Valorar la percepción y el nivel de satisfacción que el triaje ha aportado a los profesionales de Enfermería respecto a la calidad asistencial, así como iniciar un ciclo de mejora, si procede, tras la implantación del triaje realizado por Enfermería.
Material y métodos. Estudio analítico, descriptivo, observacional, prospectivo y transversal de los profesionales de Enfermería del Servicio de Urgencias de los Hospitales Universitarios Santa Lucía y Santa María del Rosell, mediante una encuesta que incluye aspectos sociodemográficos y sociolaborales de los profesionales y otras variables como grado de satisfacción, percepción de la mejoría de la calidad asistencial y propuestas de mejora.
Resultados. Se recogen y analizan 49 cuestionarios, lo que supone un 69,01 % del total de la plantilla de profesionales de Enfermería de Urgencias. Del 1 al 5, la mayoría de enfermeros/as considera un 3 su grado de satisfacción; el 61,22 % no ha recibido formación en triaje; el 59,18 % cree que ha mejorado la calidad asistencial; el 34,69 % no cambiaría nada del triaje; y el 65,3 % sugirió cambios y propuestas de mejora.
Conclusiones. Los/as enfermeros/as de los Servicios de Urgencias manifiestan un nivel de satisfacción medio en relación al triaje realizado por Enfermería, que es susceptible de mejorar, y que su implantación ha supuesto un aumento de la calidad asistencial por la disminución del tiempo de espera y una primera valoración de calidad. Las principales propuestas de mejora fueron: cambios en el programa informático; aumento del personal implicado; implantación del triaje avanzado y la exclusión de los pacientes de psiquiatría y ginecología.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.