La segunda parte de ALIMENTACION MEDICINAL cubre información para enfermedades importantes como cáncer, diabetes, colesterol, hipertensión arterial, cálculos renales y biliares y reumatismo, etc. El mejor uso de los alimentos de este libro debe ser con la aprobación del médico de cabecera o su nutricionista de confianza para que no pueda interferir en el tratamiento recomendado por el medico. La información que presentamos es fruto de la experiencia del autor, de conocimientos de uso tradicional de muchos pueblos y personas, y del mayor conocimiento del uso de varios alimentos muy conocidos y que se encuentran en nuestra cocina.
Entre los alimentos mas conocidos cabe mencionar los siguientes; aceites omega 3, ajos rosados, alcachofa, aloe vera o sábila, cacao, coca, aloe vera, guanábana y limón acido. Cabe darle un lugar de importancia al limón acido (variedad peruana sutil), por su gran facilidad de solucionar problemas en muchas enfermedades, como riñones, hígado, diabetes y colesterol. En segundo lugar el cacao en harina, muy necesario para el cáncer y la hipertensión arterial. Otro lugar importante lo ocupa la coca por su ayuda en los problemas reumáticos, diabéticos, digestivos y cáncer. Muy importante es aprender a usar la sábila o aloe vera, muy útil en los problemas de cáncer, como desinflamante y cicatrizante. Los aceites omega 3, linaza, oliva, pescado (anchoveta) y sacha inchi tienen múltiples usos en el reumatismo y cáncer. La guanábana muy útil en cáncer.
Cabe resaltar algunos logros del autor, uno es tratar la gripe solamente con cebolla, el herpes con barro y uña de gato, la migraña hepática con zumo de limón, la diabetes con vino de salvia y limón, los miomas y quistes con abuta, los tumores mamarios con guanábana, la amigdalitis con te + limón + sal, y la gastritis con papa amarilla y alverja.