Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

GARABATOS ENREDADOS


Apostillas de un poeta salvaje

El advenimiento de jóvenes poetas a la escena literaria, ya no es una

utopía; es una realidad absoluta y una concreción puramente estética.

José María Eguren, advierte en sus Motivos estéticos que el arte es

solamente una metáfora y al artista se le llama creador por semejanza. Bajo

este criterio, José Luis Quinto Taipe, nos sumerge en la mítica creación de su

arte que desglosará el tiempo.

El arte tiene la función de sensibilizar la energía vital del hombre; en ese

sentido, la poesía de José Luis Quinto Taipe, no es un rechiflo salvaje o un sesgo

mediático que empaña la naturaleza humana. Es el grito desesperado de los

tiempos en la búsqueda de la inmortalidad. Un apego lirismo hacia la

sustancia cíclica del amor.

A pesar de las vicisitudes de la vida de estos tiempos difíciles, escribir es

un acto de heroísmo y un vano oficio y este joven poeta en ciernes, de por sí,

ya es un héroe de las letras.

El poemario Garabatos enredados de José Luis Quinto Taipe, tiene un

estructura circular al estilo de Eslabón de crepúsculos del gran poeta

huancavelicano Orlando Loayza.

Con un lenguaje tópico; en algunas ocasiones, revestida de hermetismo nos

ofrece un ramillete de versos sugerentes y trillados.

Cada poema procura desplegar sus alas hacia la consagración eterna;

pero algunos versos pecan de originalidad.

El poemario exhibe la influencia de César Vallejo, cuando predice:

Con el agua hecho vino / con la boca sin agua / con la tierra sin lluvia / no

somos Dios para vivir. En estos versos, denuncia la ausencia de la calidad de

vida; sumergiendo a Dios en una columna de agua.

El imperio lírico de Pablo Neruda no es ajeno en este poemario porque

hay versos que denotan el estilo de este gran vate universal.

Y en las páginas de este libro desfilan las sabias lecciones de poetas

universales que José Luis Quinto Taipe aprovechó con satisfacción.

Arthur Rimbuad escribió: El poeta es un ladrón de fuego; bajo este

precepto José Luis Quinto Taipe; nos ofrece una gama de poesías de diversos

cortes, reconstruidos a partir de la lectura voraz de poetas universales.

Vicente Huidobro dijo: El poeta es un pequeño dios. Y no somos

aquellos escépticos que dudan de la transformación del universo a través de

la poesía. La poesía es la consumación divina y la libertad del hombre que

aspira a la creación de un mundo diferente.

Esperemos que este poemario vuele hasta el infinito y que su autor nos

siga deleitando con muchas producciones literarias.

Enhorabuena.

Huancavelica, tiempos de invierno del 2014.

Eugenio Condori Jurado
...[Leer más]
EUR 2,08
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar
Pago disponible con Amazon Pay, tarjeta, Paypal, Bizum, transferencia o giro postal
detalles del producto:
  • Autor: JOSE LUIS QUINTO TAIPE
  • Estado: A la venta en Bubok
  • N° de páginas: 40
  • Última actualización: 11/11/2023
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Los clientes que compraron este libro también compraron

La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!

Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.