Revista de Economía. Información Comercial Española (ICE). Núm. 893. Economía del terrorismo
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

La Revista ICE número 887 tiene por título Internacionalización de la inversión y la empresa.
Se inicia con el artículo Tipo de cambio e inversión directa extranjera: una revisión de las contribuciones teórico-empíricas recientes, 2001-2015, cuya finalidad es realizar una revisión crítica del estado actual de la investigación teórica y aplicada relativa a la influencia de la variabilidad cambiaria sobre los flujos de inversión directa extranjera.
El siguiente estudio Factores institucionales que condicionan la localización de la inversión directa española en Estados Unidos analiza el papel que juegan las instituciones subnacionales (estatales, locales) en la decisión de localización de inversiones extranjeras, considerando la dimensión normativa, la cognitiva y la regulativa. Realiza un análisis empírico sobre las subsidiarias de empresas españolas localizadas en EE UU.
El tercer apartado Paradoja de la innovación en las empresas multinacionales: el caso de Kodak
Pretende, basándose en un caso concreto, apostar por las ventajas de utilizar una perspectiva de la paradoja para hacer frente a la gestión de la innovación en las empresas multinacionales.
A continuación bajo el título Restricciones arancelarias y exportación de productos españoles: el caso de Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, se explora la política arancelaria en los países BRCS, y apoyándose en datos estadísticos se analiza la evolución reciente de las exportaciones de España a estos países, así como los aranceles de los principales productos españoles.
El artículo Internacionalización de Astilleros Gondán: tecnología y tradición al servicio de la construcción naval, explica cómo esta pyme del sector de la construcción naval ha llegado a convertirse en un referente internacional basándose en el binomio innovación tecnológica/ internacionalización.
En el capítulo Análisis y desarrollo del marco jurídico fiscal en Cuba los autores compendian el sistema tributario interno y el sistema tributario en el régimen de la intervención extranjera. Concluyen estimando que aunque la normativa tributaria en las inversiones extranjeras cuenta con un sistema especial para estimularla, no resulta aún competitiva respecto a la de otros países en desarrollo.
La siguiente colaboración El futuro de la banca y las finanzas islámicas en Europa: oportunidades y retos, explica que por finanzas islámicas se entiende todos los productos y servicios financieros que cumplen los requisitos de la Sharia (la Ley islámica). Subraya el gran crecimiento de la industria financiera islámica a nivel mundial y especialmente su expansión en Europa. Estima que España tiene muchas posibilidades para convertirse en el centro de las finanzas islámicas en el mundo hispano.
El capítulo Mercados de capitales y finanzas islámicas. Especial referencia a la financiación de infraestructuras subraya que una gran cantidad de proyectos de infraestructuras están siendo financiados por modalidades de finanzas islámicas junto a financiación convencional en el mismo proyecto y afirma que esta financiación mixta es una nueva tendencia en la financiación de proyectos que se está extendiendo más allá de los países musulmanes.
El monográfico se cierra con el artículo El deber responsable de la banca islámica ¿diferentes resultados con la banca convencional Aplicación al caso Malayo, en el que los autores analizan el efecto que tiene el impuesto religioso (zakat) en las finanzas islámicas sobre los resultados de la banca. Para ello comparan dos muestras de banca tradicional y banca islámica en Malasia, país en el que existe este sistema dual.
El apartado Tribuna de Economía se centra en el tema La insolvencia de las personas físicas. Aproximación jurídico-financiera, trata de desentrañar, utilizando la estadística judicial, las causas que hay detrás de la insolvencia de los consumidores y sugiere posibles materias que una eventual reforma concursal debería tener en cuenta
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.