Espectroscopía de RMN de alta resolución
Jorge Santoro

En este texto se pretende iniciar a los alumnos de bachillerato en las reglas básicas para formular y nombrar los compuestos orgánicos. Se ha realizado una nomenclatura sistemática para iniciar a usuarios que estén poco familiarizados con ella. Se han seguido las últimas recomendaciones de la IUPAC, lo cual permite conocer las nuevas reglas de formulación y nomenclatura en química orgánica. Se intenta que con el estudio de este texto los alumnos consigan un nivel adecuado en formulación de química orgánica para afrontar los programas que se imparten en algunas Facultades y Escuelas de Ingeniería en su primer curso.
El libro tiene un carácter eminentemente práctico. Las explicaciones teóricas suelen ser claras y breves, pero suficientes para aplicar correctamente las reglas de nomenclatura actuales; está orientado para que quien lo estudie, consiga destreza en su aplicación, y por eso contiene un gran número de ejemplos y de ejercicios propuestos. Además, se proporcionan las soluciones de estos ejercicios y luego, al final del libro, se presentan veinticinco ejercicios de autoevaluación, cada uno de los cuales puede contener cualquier tipo de compuesto orgánico de la amplia variedad de compuestos estudiados. El libro se inicia en el capítulo número uno con los modos de representación de los compuestos orgánicos. En el capítulo número dos se estudia el concepto de grupo funcional que va asociado al de serie homóloga. Posteriormente, aparece un capítulo muy extenso en el que se tratan las normas para nombrar todo tipo de hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Desde el capítulo número cuatro hasta el capítulo número dieciséis se detalla cómo se pueden nombrar los compuestos que contienen los grupos funcionales más frecuentes, esto es, los derivados halogenados, los alcoholes, éteres, aminas, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y sus derivados (ésteres, anhídridos, haluros de ácido, amidas y nitrilos). En el capítulo número diecisiete se estudian los nitroderivados. En el capítulo número dieciocho, se expone cómo nombrar los compuestos que presentan varios grupos funcionales distintos. En el capítulo número diecinueve se facilitan las soluciones a los ejercicios propuestos. En el capítulo número veinte figuran las pruebas de autoevaluación y en el capítulo número veintiuno se suministran las soluciones de dichas pruebas.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.