El código del garbanzo
Natalia Gómez del Pozuelo

En esta primera entrega de la saga ¡ALLIN KAWSAY!, titulada El Retorno de Los Qhapaq-Inka, se narra la marcha del Shanti y sus discípulos: Arnawan y Saraku, para trasladar una antigua y sagrada reliquia Inka desde Tiwananku hasta el Paititi, en la selva del Cusco. Será durante este peregrinaje, a través del gran camino de los Qhapaq, El Camino de los Justos, donde transcurrirán grandes aventuras, llenas de tradición, misterio, romance y peligro. Pero será también, aquel camino sagrado, un magistral laboratorio capaz de instruirles una insospechada sabiduría milenaria. Allí, el Shanti, un Pureq-Paqho (Sacerdote-caminante) transmitirá a sus pupilos el secreto del manejo y uso maestro del vínculo que la humanidad guardaba y mantenía con la Pachamama y cómo criaban el equilibrio Intin-Pacha-Runa, (Sol-Tierra-Humanidad), con el cual la sociedad Inka recreaba el Allin Kawsay que es la manera correcta y justa de vivir y existir en plenitud de la naturaleza, la sociedad, del hombre y la mujer.
El Shanti, curandero o Paqho instruido en la escuela de los últimos Hamuyiris Amautas o Maestros Qhapaq- que sobrevivieron a la persecución y masacre ejecutada por los hermanos Pizarro luego de la invasión europea al Tawantinsuyu sabía, y así lo recuerda en el relato, que Atawallpa, el último Inka, no fue ejecutado en Cajamarca, sino que fue secuestrado y en total secreto llevado al Vaticano, a Roma, en donde sería interrogado por el mismo Papa Clemente VII, en razón que para la monarquía invasora y para el Vaticano, el Inka-rey valía mil veces más vivo que muerto. Así se da el último combate verbal entre los Papas y los Inkas, viejos contendientes post-diluvianos o cabezas de dos ordenes diferentes que oponían al Dios cristiano con Intin o la globalidad centralizada pan-andina del Dios I del pueblo Puquina, que fueron los alarifes y constructores de Tiwanaku, Machupicchu y del Qhapaq Ñan. Es en este trance, en pleno Siglo XVI, donde el Inka-rey Atawallpa lanza desde Europa su estrategia de resistencia a la invasión, el Taqui Onqoy (La Danza Enferma) y dirige sus últimas órdenes de disolver el poder de los Ayllus y Panakas Inka, como gotas de aceite en el agua sucia del colonialismo europeo, dejando preparado el terreno para el retorno de los Qhapaq-Inka, los que intentarán en las sagas posteriores- recomponer el equilibrio del mundo para impedir el apocatástasis o cataclismo mundial (Pachakuti cósmico) que amenaza la vida sobre el planeta. Nuestro protagonista y curandero el Shanti, su hijo Arnawan y Saraku, solo son la punta de la madeja de esa continuidad, de la resistencia Inka en estado latente, ya que nunca se quebró.Un personaje importante de nuestro relato es Saraku, una gringuita hija de padre catalán y madre texana, de acomodadas familias modernas, fue criada en Cochabamba-Bolivia por la vocación social de sus padres promotores de una ONG de ayuda a los indígenas en los Andes; apenas dejó su infancia, había vivido escabulléndose de la vida plena, aferrándose a las diversiones propias de la juventud que la satisfacían mientras duraban y compartía con sus compañeros, pero luego volvía a ser presa de su depresión, hasta que puso pie en la Isla del Sol, en el Qhapaq Ñan y se dejó abrazar por la magia de su entorno; una magia de la que no pudo ni pretendió ya nunca escapar porque la varita mágica que los Qhapaq manejan, no es truco de mago, ni librito místico o doctrina esotérica; tiene el poder que emana del Qhapaq Ñan, un camino milenario construido por una organización ancestral de sabios cuyos conocimientos y sabiduría los pondrán en práctica y ante sus ojos, el Shanti y su hijo Arnawan, a lo largo de todas las aventuras y percances en su caminar por el gran camino Inka.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.