Necesidad de un instrumento de medida para la valoración de los cuidados paliativos neonatales
rociofe

Este trabajo pretende ser un punto de inicio en la elaboración de un proyecto destinado a la recuperación social de los pacientes de patología dual en el hospital del municipio. Planteamos el ´´Deterioro de la interacción social`` como diagnóstico enfermero normalizado a tratar por caracterizarse este colectivo por el empeoramiento y la pérdida de las habilidades sociales como consecuencia de su situación de adicción. Los aspectos clínicos quedan en segundo plano por estar centrados los esfuerzos de la labor enfermera en el aspecto social de la recuperación. Este trabajo lo llevaremos a cabo mediante el aumento de la resiliencia de los pacientes, es decir, de su capacidad de afrontamiento, técnica ya utilizada en otros grupos de enfermos por otros profesionales no pertenecientes al colectivo enfermero. La resiliencia fue utilizada por primera vez en el campo de la psicología por Rutter, y sus primeros estudios se centraron en el periodo de la infancia, en niños con diversas situaciones problemáticas. Ya en el siglo XXI la mayoría de estas investigaciones se centraron en la relación entre la adolescencia y el consumo de drogas, siendo los más numerosos los que versan sobre el alcohol. De esta manera, nuestra hipótesis queda definida como´´ Aumentar la resiliencia con el objetivo de conseguir una recuperación social en los pacientes de patología dual``.
Mediante un estudio analítico pre-test y pos-test, utilizando como instrumento la escala de medida de resiliencia Wagnild y Young, comprobaremos si mediante el trabajo y aumento de la capacidad de afrontamiento, conseguiremos al final mejorar las habilidades sociales de los pacientes, pudiendo plantearse en un futuro como NIC del ´´Deterioro de la interacción social`` el aumento o mejora de la resiliencia. Todo esto estará englobado en el modelo de terapia grupal Recovery, cada vez más utilizado como método de trabajo en salud mental.
La información utilizada procede en su mayoría de fuentes de conocimiento enfermero, encontrando también material útil en el área de la psicología y de la enseñanza.
Con este trabajo pretendemos comenzar un posible camino de investigación
para la enfermería, tanto para los profesionales ya formados como para los
estudiantes.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.