Hay en estos cuentos un cierto encuentro, nada amañado literariamente,
con el horror (...) Tratar de escapar de ese horror no es otra cosa que
escapar de uno mismo y de sus fantasmas (â¦) A poco que hundamos algo de
nuestra inteligencia en la geometrÃa extraña de sus historias, veremos
que Manuel Merenciano nos habla de la fragilidad de las estructuras que
nos mantienen a flote, nos habla del caos que llevamos dentro. En ellas
convive lo jocoso con lo terrible, lo oscuro con lo luminoso, el
desacato con lo reverencial. A veces describe lo siniestro con aparente
(ojo, sólo aparente) sorna, y otras veces, a través de su mirada,
siempre transversal, siempre quirúrgica, lo convencionalmente cómico nos
revela su lado más aterrador (â¦) Una obra que su autor se toma en serio
sin jactarse de su seriedad, que salta por encima de los lugares
comunes y elude la banalidad, que te lleva por caminos nuevos y pone en
marcha tus pasos mentales..., o los detiene, porque te atrapa con su
honestidad creativa o con su prisma de sugestiones (â¦) Relatos turbios
es un libro al que se le puede dar muchas vueltas en la propia
conciencia (â¦) DecÃa Sartre, deslizaos, mortales, no os apoyéis.
Recordadlo, porque en este libro podéis perder el equilibrio.
(Javier Sarti, del prólogo "Es peligroso asomarse").
SOBRE EL AUTOR:
Manuel Merenciano nació en Elche de la Sierra
(Albacete) en 1960. Es licenciado en Medicina y CirugÃa. Afincado en
LEliana (Valencia), inició su obra literaria en 2004. Ha sido
galardonado en diversos certámenes literarios. Es Premio Nacional del
Certamen Los Cuentos de La Granja y ganador del IV Certamen de PoesÃa y
Relato Grupo Búho. Ha resultado finalista en el prestigioso Premio de
Libro de Cuentos Manuel Llano, del Gobierno de Cantabria, en las
ediciones consecutivas de 2006 y 2007. Ha venido cultivando sobre todo
el cuento y el microrrelato, y recientemente ha efectuado su primera
incursión en la novela con la obra "El dulce aroma de la madreselva".
***
Una
concepción fantástica y terrorÃfica de la literatura no exenta de un
humor sutil, irónico y punzante. El resultado final es una literatura de
altos vuelos; elegante, refinada, exquisita. (AgustÃn MartÃnez
Valderrama, escritor, en la bitácora Previsiones meteorológicas de un
cangrejo).
Hay que tener un gran sentido del humor para generar
este tipo de relatos. También aprecio su mala leche, necesaria para dar
credibilidad a la escritura. (Rafael Prats Rivelles, en el diario
Levante).
Sus relatos son una mezcla entre el mejor Allan Poe y
aquellas historias de "Hitchcock presenta..." Tiene un lenguaje
elaborado y sus historias son entretenidas, de un terror psicológico sin
igual, mezcladas con un humor negro exquisito. (Manu Espada,
escritor y guionista, en la bitácora "La espada oxidada").
Digamos
que Merenciano es, de repente, nuestro Cheever. (Pilar Alberdi,
escritora, en la bitácora Sobre literatura fantástica).
Manuel
Merenciano es mi gran descubrimiento de escritores que se autoeditan en
Amazon [â¦] El dominio que demuestra del relato breve hace muy
recomendable su lectura. (Carmen MartÃnez Gimeno, traductora, editora y
escritora, en la bitácora Sin borrones).
Merenciano es un
MAESTRO con mayúscula del relato y el cuento. (Marlene Moleon,
escritora, editora y comunicadora social, en la bitácora Sin
borrones).