Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

“Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el sector de la construcción en la Región de Murcia en la última década”

EUR 5,20
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar
Pago disponible con Amazon Pay, tarjeta, Paypal, Bizum, transferencia o giro postal
detalles del producto:
  • Autor: García Martínez, Lorena Beatríz, Vanesa Carrasco Fernández, Mariana Pérez López, Martínez Fernández, María Dolores, López López, Ana Belén, Manuela Abellán Sánchez, Rosa Álvarez Navarro, Flora Pérez López
  • Estado: Público
  • N° de páginas: 99
  • ISBN eBook en PDF: 978-84-686-9620-1
  • Última actualización: 20/09/2023
La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.El número de accidentes laborales y enfermedades profesionales es un dato básico para conocer los porcentajes que éstas acumulan en las actividades profesionales. El índice de accidentes laborales con baja nos muestra la cantidad de lesiones que se producen durante un periodo de tiempo para una actividad concreta. Este dato es muy relevante ya que el periodo de latencia entre causa-efecto es muy corto, dando un carácter preciso a los datos recogidos1.La Organización Internacional del Trabajo apunta que el número de accidentes y enfermedades profesionales supone al año más de 2 millones de vidas2. El riesgo de contraer una enfermedad profesional supone el peligro más habitual al que tienen que hacer frente los empleados en sus trabajos. Además, según la OIT, cada año los trabajadores sufren unos 268 millones de accidentes no mortales y unos 160 millones de enfermedades profesionales registradas. Si nos referimos a datos económicos y pérdidas, las compensaciones de accidentes y enfermedades profesionales suponen un 4 por ciento del PIB a nivel mundial.Estos datos demuestran que la salud de los trabajadores sigue siendo un tema muy importante por el que la OIT y la OMS están colaborando para fomentar la seguridad y la salud en el trabajo mediante la puesta en marcha de estrategias de prevención dentro de la Estrategia Mundial sobre Salud Ocupacional para Todos.Estas organizaciones mundiales están ofreciendo datos alarmantes sobre la situación de los trabajadores a nivel mundial. Bajo nuestro punto de vista, España tiene una alta tasa de accidentes laborales y enfermedades profesionales. En el año 2007, España fue el país que más accidentes- 16 -laborales registró en la UE3 y, en 2014, el número total de accidentes laborales con baja aumentan un 5 por ciento respecto al periodo anterior y los accidentes mortales en jornada de trabajo también experimentan un crecimiento del 2,1%4.La construcción es uno de los sectores que acumulan el mayor número de accidentes de trabajo, particularmente mortales. En nuestro país, una cuarta parte de las muertes por accidente de trabajo pertenecen a dicho sector. Esta elevada siniestralidad nos causa un gran interés que nos hace investigar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en dicho sector.Los actuales datos de siniestralidad muestran que el índice de accidentes durante la jornada laboral con baja en el sector de la construcción ha descendido de forma notable en los últimos años. Antes de la crisis del sector, también denominada crisis del ladrillo por los expertos y medios de comunicación, los índices de siniestralidad eran realmente dispares en relación con el resto de actividades laborales. A pesar de estar en un momento crítico, el sector de la construcción sigue siendo protagonista por el número total de siniestros y por la gravedad y mortalidad de los accidentes ocurridos en el mismo.Las enfermedades profesionales en el sector de la construcción también comprenden un porcentaje relevante en comparación con el total de casos registrados. Este sector es uno de los que presentan el índice de enfermedades profesionales más alto.Aunque actualmente el sector servicios es el que más protagonismo tiene en la Región de Murcia, en datos económicos, de empleo y de seguridad y salud en el trabajo5, el sector de la construcción siempre ha estado en el punto de mira por las peculiares características que posee que lo hacen diferente a cualquier otra actividad. Éstas inciden directamente en la prevención de riesgos laborales reclamando un tratamiento concreto en tema de seguridad e higiene. Su estrecha relación con la economía en los últimos años y sus llamativas tasas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, nos han llevado a tomarlo como objeto de estudio, concretamente desde 2005 para poder observar la evolución del sector durante la última década.
...[Leer más]
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
Los clientes que compraron este libro también compraron

La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!

Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA