ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL TRASTORNO MENTAL SEVERO (VERSIÓN WORD)
publicacionesmurcia

La violencia al menor es un problema que va en aumento en los últimos tiempos. El aumento del desempleo y la crisis económica sufrida en nuestro país en los últimos años, podría ser un factor de riesgo clave y preocupante en el aumento de las cifras de los casos de maltrato infantil. Aunque también cabe destacar que el maltrato infantil se encuentra en todas las clases sociales.
Debido a este aumento se ha producido una necesidad de mejorar los mecanismos de prevención y atención, que ayuden a una mejor formación y coordinación de los profesionales sanitarios, para lograr una detección precoz, una mejoría de la situación del menor y un descenso en el número de los casos.Los resultados indican que el papel de la enfermería es fundamental en la prevención y detección precoz de los casos y destaca la labor del personal de enfermería del servicio de urgencias para coordinar el sistema de detección, clasificación y de instrumentos estandarizados para la detección del maltrato.El objetivo de este estudio es revisar el problema de la violencia al menor desde el ámbito sanitario y más en concreto de los profesionales de enfermería del servicio de urgencias, analizando los tipos de instrumentos para su posible detección, atención y prevención.Es por ello que se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica consultando las principales bases de datos en el ámbito de las ciencias de la salud. La revisión ha arrojado un total de 110 referencias, de las que se han seleccionado 16 artículos por ser los que se adaptan a los criterios de inclusión que se incluyen en la metodología.Esta revisión nos ha dejado claro que el trabajo de la enfermería es una parte fundamental para la reducción de casos de maltrato infantil, siempre trabajando de forma coordinada con los diferentes profesionales dentro y fuera de la sanidad, como son; pediatras, psiquiatras, radiólogos y trabajadores sociales. A su vez este personal sanitario se debe coordinar con otros cuatro estamentos claves como son; el Educativo, Policial, Social y Judicial.La enfermería colabora en este proceso recaudando la máxima información a través de distintas técnicas para la detección precoz de casos y para el bienestar y la recuperación de los niños que han padecido algún tipo de maltrato.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.