EL VOLUNTARIADO Y SU CONTRIBUCIÓN CON LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LA MUJER AFRICANA.
nuriags

Introducción: El dolor en el trabajo de parto es percibido por las mujeres como de suma intensidad, pudiendo llegar a provocar cambios, tanto psicológicos como sistémicos, que pueden agravar el proceso de parto. Por ello, es de vital importancia un buen control de este, para que se disminuya el riesgo de complicaciones y la experiencia de la mujer sea más satisfactoria. Objetivos: Se pretende conocer los distintos métodos analgésicos para el momento del parto, tanto farmacológicos como no farmacológicos, así como su respectivos beneficios e inconvenientes. Con este estudio también se busca determinar la elección analgésica prioritaria por parte de las parturientas y conocer la importancia que tiene la matrona (enfermera obstétrico-ginecológica) en el control de este dolor. Metodología: Para la recolección de información para realizar el presente estudio, se han utilizado las siguientes bases de datos: Cochrane plus, Cinhal, Medline y Scielo. Al ser un proyecto de investigación, la herramienta que se utilizará para futura obtención de datos será la plataforma clínica Selene. En este proyecto se pretende estudiar el tipo de analgesia utilizada por las gestantes en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en el año 2018 y compararlos con los datos obtenidos en los años anteriores. Discusión: Existen diversos métodos analgésicos para el momento del parto, ya sean farmacológicos o no farmacológicos. El método analgésico más utilizado por las gestantes en el año 2014 es la analgesia epidural. Hay que señalar la alta tasa de acompañamiento familiar que se observa en el parto. El papel de la matrona es de vital importancia ya que tiene una elevada influencia en el control del dolor a través del apoyo emocional y físico. Conclusiones: El dolor en el parto puede acarrear numerosos efectos adversos. Cabe destacar que los métodos no farmacológicos, al ser no invasivos, repercuten menos en la mujer y conllevan un menor número de efectos adversos que los métodos analgésicos farmacológicos.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.