Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN JÓVENES ESTUDIANTES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS


  • Introducción: El suicidio es la primera causa de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la segunda causa de muerte en personas con edades comprendidas entre 10 y 24 años; y la tercera causa de muerte en edades entre 44 y 55 años. En la Región de Murcia, la tasa de suicidio es más alta en varones jóvenes.
  • Objetivos: El objetivo de este proyecto de investigación es conocer el riesgo de suicidio en jóvenes estudiantes utilizando escalas de medida para la prevención de conductas suicidas.
  • Metodología: Se llevará a cabo un estudio descriptivo transversal observacional. La población que se va a utilizar para este estudio van a ser los estudiantes de secundaria y bachillerato del instituto “IES Marqués de los Vélez”, en el municipio de El Palmar (Murcia). El tamaño muestral es de 363 personas perteneciente a los cursos 3º, 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Para la recogida de datos, primero se va a realizar una sesión informativa sobre la prevención del suicidio y, posteriormente, estas personas rellenarán los tres cuestionarios en el que valoraremos el riesgo de ideas suicidas. Las variables a utilizar serán las variables sociodemográficas (variables independientes) y los cuestionarios de la Escala de Desesperanza de Beck, Cuestionario QRS y CCCS-18 (variables dependientes). Posteriormente, obtendremos los resultados utilizando: desviación típica y media (para las variables cuantitativas); frecuencia absoluta y porcentaje (variables cualitativas) con un intervalo de confianza del 95%. Valoraremos las puntuaciones obtenidas con los distintos cuestionarios para valorar las diversas variables. Para la comparación de medias se utilizará la T- de Student o análisis de varianza y, para las variables cualitativas, utilizaremos la Chi al cuadrado. El programa a utilizar será SPSS.
  • Conclusiones: Después de realizar una búsqueda exhaustiva concluimos que, a través de este estudio, podemos conocer el riesgo de suicidio mediante la utilización de escalas, así como la incidencia de las ideas suicidas para conseguir un mayor control y prevención de las tentativas suicidas.
520
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar

Paga como quieras

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
Bizum Bizum
Amazon Amazon
Paypal Paypal
Transferencia bancaria Transferencia bancaria

o

detalles del producto:
  • Autor: Nazaret Lora Díaz-Velasco, Lorena Martínez Saorín, Andrés Ramón Martínez, Samantha Rocío Reolid Gomariz, Macarena Pérez Sevilla, Laura Nicolás Hermosilla, María Teresa Naharro Navarro, Sonia Carrión Ruiz
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 50
  • Interior: Blanco y negro
  • Maquetación: Grapado
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 23/09/2024
  • ISBN eBook en PDF: 978-84-685-4138-9
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
Los clientes que compraron este libro también compraron

La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!

Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.

En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+