FACTORES PSICOSOCIALES DE LAS RELACIONES HUMANAS. En Enfermería y en el [...]
Ramon Colell Brunet

INTRODUCCION Y OBJETIVOS. Ante la presencia de una úlcera venosa la enfermería tiene mucho trabajo que hacer, tanto como evitar recidivas, mejorar la clínica del paciente, educar, hacerlo partícipe de su proceso de enfermedad con el fin de evitar complicaciones así como corregir la causa primaria, sin olvidarnos de un gran desafío para los profesionales como es el tto local de la úlcera. Sabemos que es un problema frecuente y además complejo de tratar, ya que intervienen numerosos factores, por ello, supone de interés el analizar de qué manera influye en la calidad de vida de la persona, describir las características típicas así como los factores de riesgo influyentes y los cuidados enfermeros en las UV, siendo estos los objetivos del estudio. METODOLOGIA. Se realiza una investigación cualitativa tipo estudio de un caso. Varón de 86 años con úlcera venosa e institucionalizado en una residencia geriátrica de la Región de Murcia. RESULTADOS. Se ha elaborado un plan de cuidados utilizando la taxonomía NANDA identificando como diagnóstico principal: (00046) Deterioro de la integridad cutánea r/c deterioro de la circulación m/p alteración de la integridad de la piel y en base a ello, se han planificado unos objetivos NOC e intervenciones NIC. DISCUSION Y LIMITACIONES. En el estudio se revisa información actualizada con el fin de conocer y comparar las intervenciones realizadas en el tratamiento local de la úlcera durante el estudio de caso, así mismo serán útiles para poder aplicarlas y mejorar para posibles futuras intervenciones. Como limitaciones encontradas en el estudio hago referencia a la limitación en el seguimiento del paciente con respecto a la duración de este tipo de heridas en personas de edad avanzada, así como al tiempo empleado en las intervenciones siendo cortos periodos de tiempo debido a la sobrecarga de trabajo para enfermería y con recursos materiales reducidos en cuanto a variedad. CONSLUSIONES. La calidad de vida está alterada en presencia de UV, por ello enfermería interviene de forma holística para reducir al máximo esa influencia aumentando el bienestar del paciente.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.