FACTORES PSICOSOCIALES DE LAS RELACIONES HUMANAS. En Enfermería y en el [...]
Ramon Colell Brunet

Introducción: En un año nacen aproximadamente 15 millones de niños prematuros en el mundo, con las consecuencias que ello conlleva. Conocer las complicaciones de un trabajo de parto pretérmino, sus factores de riesgo asociados, su vigilancia y su reducción, puede prevenir su incidencia notablemente. Objetivos: describir las posibles complicaciones biopsicosociales que puede padecer una mujer tras un parto pretérmino, conocer los factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de la mujer de padecer un parto pretérmio, identificar la función que tiene el personal de enfermería en la prevención del parto pretérmino y elaborar un plan de cuidados enfermero de una mujer que da a luz en la semana 36 de gestación basado en la teoría de Marjory Gordon y según la taxonomía NANDA, las clasificaciones NIC-NOC y las complicaciones potenciales de L.J Carpenito.Metodología: investigación cualitativa, tipo estudio de caso único en una mujer de 28 años ingresada en el Servicio Materno-Infantil de un hospital de la Región de Murcia tras dar a luz en la semana 36 de gestación. Resultados: Se ha realizado un Plan de Cuidados Enfermero, identificando como diagnóstico principal [00069] Afrontamiento ineficaz r/c sentido de control insuficiente m/p incapacidad para manejar la situación. El resultado propuesto es [1302] Afrontamiento de problemas y para alcanzarlo se llevarán a cabo intervenciones de Enfermería (NIC) como [5230] Mejorar el afrontamiento y [7140] Apoyo a la familia. Discusión Los factores de riesgo más relevantes del parto pretérmino son los asociados a las enfermedades maternas y antecedente de parto pretérmino, aunque en nuestro caso la paciente no presente factores de riesgo. Las complicaciones a corto plazo, tanto psicosociales como fisiológicas, que puede padecer una madre tras un trabajo de parto pretérmino, se pueden controlar en el periodo de hospitalización postparto, involucrando a la madre en los cuidados del recién nacido y de los suyos propios, estimulando el apoyo familiar y controlando la aparición de la hemorragia postparto. Conclusiones: las complicaciones que puede padecer una mujer asociadas al parto pretérmino pueden ser fisiológicas y de carácter psicosocial. Entre ellas, encontramos trastornos psicológicos, enfermedades cardiovasculares, o cáncer. Es función del personal de enfermería reconocer los factores de riesgo del parto pretérmino y llevar un correcto control de ellos en las consultas prenatales.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.