Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

La Quimera de las Redes Sociales 2


Las redes sociales son tan antiguas como la propia historia humana. Van de la mano del espíritu gregario y social de las personas. De forma turbulenta, las tecnologías de la información y la comunicación han revitalizado las redes sociales permitiendo que irrumpieran en nuestra vida social, impactando en nuestra vida profesional, proponiendo nuevas formas en las relaciones laborales, en los ámbitos educativos y académicos, en la idea de entretenimiento y en la manera en la cual nos relacionamos y construimos vínculos sociales, los confirmamos u objetamos virtualmente. En ese contrato social, estas redes nos interrogan y nos ponen a prueba de la mano de la inteligencia artificial. 

En una extensa investigación, aportando aproximaciones conceptuales e inquietantes conclusiones, veremos de cerca el análisis de cómo las redes sociales virtuales han impregnado por completo nuestra sociedad en general y especialmente nuestro entorno cotidiano, estando presentes en casi todo lo que conocemos y gran parte de lo que hacemos. Estas redes han replanteado el comportamiento del individuo entre sus pares y la manera como se presenta a sí mismo socialmente cada internauta en el ciberespacio. 

La tecnología aportando el aprendizaje profundo, la inteligencia artificial y las nuevas capacidades de procesamiento con la computación cuántica o la computación clásica adiabática, dotan a las redes sociales virtuales de posibilidades insospechadas, autonomía y por qué no, automatismo absoluto independiente de los seres humanos.

Este libro resulta imprescindible para comprender el tema desde la perspectiva académica, empresarial, gubernamental o simplemente como usuarios curiosos. Resulta ser un texto ameno, pero a la vez profundo, conclusivo y prospectivo. Despliega la mayoría de las aristas pasibles de análisis y por ende cobra relevancia para realizar un correcto abordaje. Permite aproximarnos a las nuevas reglas de juego en lo social, laboral, lo político y empresarial. Aparece el poder del ciberactivismo y los riesgos en seguridad como el ciberbulliying. En definitiva, el libro ofrece aportes que permiten comprender el poder de estas redes para manifestar el Ser, el sentir y el hacer de cada comunidad, colectivo social, corporación o simplemente del individuo como agente clave de cambio.

Los autores exploran posibles respuestas a preguntas inquietantes. ¿Se ha impuesto un nuevo concepto de ciber amistad realmente efímera? ¿Las formas de competir y sobre todo cooperar entre desconocidos, requerirán una nueva forma de ciber confianza? ¿Los gobiernos están interviniendo nuestras interacciones en busca de ciberactivistas o simplemente incidir sobre las masas? Finalmente cabe preguntarse: ¿Estas redes cambiarán nuestra percepción del mundo en sociedad o ya lo han hecho? Los autores nos guían y acompañan en la búsqueda de respuesta.

Mauro D. Rios y Carlos A. Petrella muestran mediante un abordaje conceptual diferente, muy bien documentado y realmente actualizado, lo que fueron, lo que son, lo que posiblemente sean y, más importante aún, arriesgan a concluir lo que deberán ser las redes sociales virtuales. Esta aproximación a las redes sociales virtuales es una oportunidad para saber dónde estamos parados y qué podemos hacer. Lo aceptemos o no, seguiremos conviviendo dinámicamente cada día y seguramente por mucho tiempo, con estas redes y ahora con entidades autónomas de inteligencia artificial con usuarias y avatares dentro de ellas. ¿Dónde está el límite de lo humano y lo artificlal?, ¿en qué punto los seres humanos reconoceremos derechos a entidades digitales?

...[Leer más]
1576
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar
También puedes:
Comprarlo en USA

Paga como quieras

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
Bizum Bizum
Amazon Amazon
Paypal Paypal
Transferencia bancaria Transferencia bancaria
Contrareembolso Contrareembolso

o

Recibe como necesites

Te entregamos el pedido en la dirección que nos indiques o en un punto de entrega que elijas

detalles del producto:
  • Autor: Mauro D. Ríos
  • Co-Autor: Carlos A. Petrella
  • Tamaño: 150x210
  • N° de páginas: 521
  • Interior: Blanco y negro
  • Maquetación: Grapado
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 21/10/2023
  • ISBN eBook en PDF: 978-9915-14-798-1
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
Los clientes que compraron este libro también compraron

La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!

Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.

En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+