CUIDADOS DE LA PANARTERITIS NODOSA CUTÁNEA

RESUMEN
Introducción: con el propósito de describir algunos tipos de vasculitis, fue realizado un estudio de caso de un portador de panarteritis nodosa cutánea explicando el tratamiento de la enfermedad y de sus complicaciones. Objetivos: Conocer las características de la panarteritis nodosa cutánea, Identificar las pruebas que se tienen que realizar para diagnosticar la enfermedad, Diferenciar entre la panarteritis nodosa cutánea y panarteritis nodosa sistémica, Describir los tipos de curas que se realizan esta lesión, Realizar una propuesta de plan de cuidados enfermeros en un paciente con panarteritis nodosa cutánea. Metodología Para realizar el estudio, se utilizó el modelo conceptual de Nancy Roper y se aplicaron los diagnósticos de enfermería de NANDA, las intervenciones de enfermería de NIC y los resultados de enfermería de la NOC. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar los siguientes diagnósticos de enfermería: perfusión tisular ineficaz y el problema de colaboración: trombosis arterial aguda. Discusión y Limitaciones: Desde el punto de vista de las dificultades enfrentadas durante la realización del estudio, es importante mencionar las siguientes: no conocer como evoluciona la paciente fuera del ámbito hospitalario. Conclusión: en síntesis, es fundamental el diagnóstico diferencial entre las dos panarteritis nodosas y la cura de esta es mediante tratamiento farmacológico y curas locales de la úlcera.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.