Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

ad3la

Introducción y Objetivos: el Síndrome de Pierre Robin es una enfermedad rara que va asociada a una serie de problemas causando disfuncionalidad en la primera infancia. El objetivo principal de este trabajo es describir el papel de enfermería en identificar y comprender los patrones alterados en un paciente pediátrico con Síndrome de Pierre Robin. Metodología: se realiza una investigación cualitativa, tipo estudio de caso, en el servicio de Atención Primaria en la Región de Murcia durante 2019-2020. Se empleó la aplicación OMI-AP, así como la red de razonamiento para los diagnósticos según el Modelo Área. El estudio fue realizado a un varón de 2 años con Síndrome de Pierre Robin. Resultados: a raíz de esta patología de base desarrolló una laringomalacia severa, precisando supraglotoplastia y posterior traqueostomía de urgencia. Acude a consulta por la aparición de un granuloma supraestomal y piel perilesional macerada con exudado seroso. Tras la valoración enfermera se identificó como diagnóstico principal (0044) deterioro de la integridad tisular r/c factor mecánico m/p lesión tisular, asociado al NOC (1101) integridad tisular: piel y membranas mucosas y a diversos NIC destinados a resolver el problema principal y otras alteraciones halladas en el paciente. Discusión: enfermería logra entablar una fluctuosa relación enfermera-paciente y evidencia 6 patrones alterados: percepción-manejo de la salud, nutricional-metabólico, eliminación, cognitivo-perceptual, rol-relaciones y adaptación-tolerancia al estrés. Tras llevar a cabo el plan de cuidados, el único patrón alterado es el nutricional-metabólico; pasando los patrones eliminación, rol-relaciones y adaptación-tolerancia al estrés a estar en riesgo.  Conclusiones: en síntesis, el ser humano es un animal complejo con más de una preocupación, por lo que el plan de cuidados debe ser entendido como una herramienta con la que ofrecer cuidados individualizados y dirigidos tanto a la resolución del diagnóstico principal como al resto de alteraciones encontradas.