Superhéroe bajo el pseudónimo de Pierre Robin, a [...]

Introducción y Objetivos: el Síndrome de Pierre Robin es una enfermedad rara que va asociada a una serie de problemas causando disfuncionalidad en la primera infancia. El objetivo principal de este trabajo es describir el papel de enfermería en identificar y comprender los patrones alterados en un paciente pediátrico con Síndrome de Pierre Robin. Metodología: se realiza una investigación cualitativa, tipo estudio de caso, en el servicio de Atención Primaria en la Región de Murcia durante 2019-2020. Se empleó la aplicación OMI-AP, así como la red de razonamiento para los diagnósticos según el Modelo Área. El estudio fue realizado a un varón de 2 años con Síndrome de Pierre Robin. Resultados: a raíz de esta patología de base desarrolló una laringomalacia severa, precisando supraglotoplastia y posterior traqueostomía de urgencia. Acude a consulta por la aparición de un granuloma supraestomal y piel perilesional macerada con exudado seroso. Tras la valoración enfermera se identificó como diagnóstico principal (0044) deterioro de la integridad tisular r/c factor mecánico m/p lesión tisular, asociado al NOC (1101) integridad tisular: piel y membranas mucosas y a diversos NIC destinados a resolver el problema principal y otras alteraciones halladas en el paciente. Discusión: enfermería logra entablar una fluctuosa relación enfermera-paciente y evidencia 6 patrones alterados: percepción-manejo de la salud, nutricional-metabólico, eliminación, cognitivo-perceptual, rol-relaciones y adaptación-tolerancia al estrés. Tras llevar a cabo el plan de cuidados, el único patrón alterado es el nutricional-metabólico; pasando los patrones eliminación, rol-relaciones y adaptación-tolerancia al estrés a estar en riesgo. Conclusiones: en síntesis, el ser humano es un animal complejo con más de una preocupación, por lo que el plan de cuidados debe ser entendido como una herramienta con la que ofrecer cuidados individualizados y dirigidos tanto a la resolución del diagnóstico principal como al resto de alteraciones encontradas.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.