Papel de enfermería en la prevención secundaria de la [...]

Introducción y objetivos: La preeclampsia es el síndrome obstétrico que más muertes maternas ha causado durante el transcurso del tiempo. El objetivo de este caso es analizar el papel de enfermería en la prevención secundaria de la preeclampsia. Metodología: Estudio cualitativo, estudio de un caso, Mujer de 34 años, con preeclampsia. El estudio fue realizado durante el periodo de noviembre de 2015 a mayo de 2016 en un hospital de Murcia. Se utilizó la valoración enfermera según Marjory Gordon y se elaboró un plan de cuidados mediante la Taxonomía NANDA, NOC, NIC .Resultados: Se realizó un plan de cuidados de enfermería, obteniendo como diagnóstico principal (00204) perfusión tisular periférica ineficaz r/c cambios en la presión arterial de las extremidades m/p hipertensión y como complicación potencial hipertensión maligna. Discusión y limitaciones: En síntesis y tras la revisión de la literatura científica; podríamos concluir nuestro trabajo diciendo que es necesaria la implicación del profesional de enfermería en la adherencia de las pacientes en el control prenatal para la prevención secundaria de la preeclampsia. Conclusiones: Creemos que la principal contribución de este trabajo está enfocada al control prenatal durante el embarazo y por consiguiente la prevención secundaria de esta patología.