"Cuidados integrales en pacientes con Artroplastia de [...]

Introducción y objetivos: La fractura de cadera es la lesión más común y la causa de muerte accidental más frecuente en la población senil. Por lo tanto, se está convirtiendo en un problema importante a tener en cuenta debido al envejecimiento de los habitantes. La artroplastia de cadera constituye una mejora en la calidad de vida de pacientes que, por motivos de desgaste en la articulación, ven mermada su capacidad de deambulación a causa del dolor que les causa esta patología. Por ello, es importante definir los cuidados integrales a pacientes con este tipo de patología y saber prevenir las complicaciones derivadas. Metodología y resultados: Para realizar el estudio de caso, utilizamos como método de recogida de información, el modelo de los once patrones funcionales de Marjory Gordon. El estudio fue realizado con una paciente que fue sometida a una operación de artroplastia total de rodilla, que evolucionó de forma favorable durante el tiempo que se le realizó el seguimiento. Discusión y limitaciones: Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionado con los cuidados de enfermería a nivel de prevención y tratamiento pre y postoperatorio a un paciente operado de artroplastia de cadera después de una fractura. Conclusiones: En síntesis, el papel de enfermería es fundamental tanto en la prevención de las complicaciones postoperatorias en los pacientes intervenidos de artroplastia de cadera como en la recuperación del paciente para así lograr su mejoría y adaptación a su nueva situación tan pronto como sea posible.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.